Desde Santa Fe
Los barrios del norte seguÃan ayer inundados, ya no sólo por la lluvia del martes, sino por una masa lÃquida que ingresa desde los campos de Recreo, Monte Vera y Arroyo Aguiar. Es casi media ciudad. El dÃa después del diluvio detonó la bronca en las avenidas de la zona, que si no están cortadas por el agua, la cortan los propios vecinos con barricadas y neumáticos en llamas. El reclamo no es por asistencia, sino porque la laguna no baja o escurre muy lento. El intendente José Corral explicó que la capacidad de drenaje de las bombas funciona al máximo y hasta contrató camiones atmosféricos para desaguar los puntos bajos. Pero la situación era dramática. Miles de santafesinos deben convivir en el agua podrida, apagones preventivos, desabastecimiento en negocios de barrio, un intento de saqueo y destrozos en un supermercado donde la policÃa logró detener a ocho personas, mal humor y un sin fin de rumores sobre la inseguridad a la noche pintaban el cuadro de la emergencia. El gobernador Antonio Bonfatti dijo que ya habÃa 17 distritos afectados en cinco departamentos con más de 1.142 evacuados, la mayorÃa en Santa Fe (590) y Recreo (alrededor de 400). El corredor norte sur está cortado por la autopista y la ruta 11, asà que ahora hay que hacer un rodeo más amplio por Arocena y Gálvez o transitar por la provincia de Entre RÃos.
Bonfatti explicó en la Casa Gris las medidas oficiales ante la crisis y trató de desdramatizar la situación de Santa Fe. "En 2007 llovió una cifra similar y hubo 29 mil evacuados. Hoy, no llegan a 600", dijo el mandatario. El mismo argumento que plantearon, cada uno por su lado, el subsecretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo y el propio intendente Corral.
El secretario general de la Municipalidad de Santa Fe, Carlos Pereira dijo que el problema en la zona norte es "el agua que entra desde los campos" de Recreo, Monte Vera y Arroyo Aguiar. "Tenemos imágenes tomadas por el Dron (sic) y vemos al canal de Las Mandarinas (en el lÃmite con Recreo) totalmente desbordado y tirando agua para Santa Fe. El agua sale muy bien de la ciudad pero sigue ingresando desde el norte, lo que hace más lento el escurrimiento. De cualquier manera, el agua bajó bastante en las principales avenidas", se consoló.
Sin embargo, la avenida Gorriti está bajo agua o cortada por los vecinos. "La zona que está detrás del JardÃn Botánico tiene mucha agua y actúa como un reservorio del norte de la ciudad. Los problemas están concentrados en ese sector", agregó Pereira. Otras barricadas habÃa en la avenida Aristóbulo del Valle, frente al barrio La Esmeralda, que es un mar.
¿Qué van a hacer? le preguntaron a Pereira.
El agua baja, lo que pasa en algunos puntos escurre más lento. En la medida que las bombas funcionen bien el agua va a bajar. El problema es que no lo hace a la velocidad que nos gustarÃa y a la velocidad para la que está diagramado el sistema para sacar el agua de la ciudad. Va a demorar un poco más. La lluvia de la semana pasada escurrió en 24 horas, y ahora va a demorar un poco más contestó el funcionario. Y señaló que los camiones atmosféricos operan en "aquellos lugares donde el agua queda estancada, en la avenida Gorriti y en algunos barrios".
En tanto, Bonfatti dijo que el gobierno "monitorea la situación" en la zona inundada de Santa Fe. "Hay operativos de seguridad en todos barrios y refuerzos de la Guardia Rural Los Pumas", explicó. Y confirmó el saqueo en un supermercado en un barrio del norte que dejó "ocho detenidos, tres mayores y tres menores, que intentaron robar un supermercado. No hubo ningún otro tipo de inconvenientes. La ciudad está reforzada con Los Pumas y estamos permanentemente monitoreando la situación", planteó.
Sobre los apagones, el gobernador dijo que son a pedido del intendente. "La EPE no tiene ningún problema, pero en acuerdo con el municipio estamos cortando preventivamente algunos lugares para evitar accidentes. Es preferible no tener luz a tener un accidente donde muere alguien. Por lo tanto, como sé que hay gente tensionada, nerviosa, que reclama, le decimos que esto es una medida preventiva y estamos en permanente contacto con el municipio de Santa Fe para evaluar en qué momento se devuelve la luz. Es preferible no tener luz a tener una persona electrocutada", reiteró.
"En este momento están cortadas tanto la autopista como la ruta 11 entre Santa Fe y Rosario. Vialidad nos va a dar un informe sobre si se puede recuperar el puente sobre la ruta 11 al menos en forma diurna, y si no, ya estamos en contacto con Vialidad Nacional para poder instalar allà un puente Bailey. Allà , hay un puente que está haciendo la Nación; dos ya se hicieron y éste es el tercero. Es un puente alternativo por el que ayer ya corrÃa muchÃsima agua", concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.