El defensor Público General, Gabriel Ganón, viajará esta semana a Washington para exponer la situación de los presos santafesinos en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Registro de torturas, malos tratos y penas crueles a personas privadas de su libertad en comisarÃas y penitenciarÃas de Santa Fe serán algunos de los temas a abordar por el funcionario judicial del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPD). Frente a esa temática, la desaparición y muerte de Franco Casco el joven de 20 años que llegó de Florencio Varela en octubre pasado, que fue detenido por personal de la seccional 7º, desaparecido y luego hallado muerto en el rÃo Paraná es uno de los casos testigo. También el de Sergio Emanuel Loza, quien fue encontrado ahorcado en una seccional policial de Venado Tuerto, en diciembre pasado. Quejas acerca de la "falta de designación" de un funcionario que esté a cargo de la SecretarÃa contra la Violencia Institucional.
El SPD viene elaborando informes acerca de las condiciones de detención en los distintos lugares de alojamiento de reclusos de la provincia de Santa Fe. Según el último, hay unas dos mil personas alojadas entre las cinco circunscripciones: más de la mitad está en Rosario. Otro dato: en el perÃodo 2012 2014 se detectaron 328 casos de tortura.
Según indicó el Defensor a Rosario/12, la Cidh organiza audiencias públicas periódicas en cada una de las sesiones que tiene la comisión durante el año. En ese marco, este jueves se tocará el tema de las torturas. "En cuatro de estas sesiones se reciben pedidos de audiencias temáticos o por casos particulares", dijo Ganón, quien detalló que en ese sentido, "la DefensorÃa hizo un pedido de audiencia temática conjunta con la DefensorÃa de la Cámara de Casación de Buenos Aires y la DefensorÃa General de Chubut. Lo que vamos a plantear tiene que ver con la sistematicidad de la tortura y con la impunidad generalizada que tienen estos casos".
Con respecto a Santa Fe, además de llevar el informe de situación sobre los casos de tortura y de la "sistematicidad", se expondrá "la falta de autonomÃa de la defensa pública, porque ello repercute en dificultades durante las tareas de prevención que se intenta llevar adelante, con respecto a la prevención y contra la impunidad de la tortura. Esto significó la realización de actos de hostigamiento a defensores públicos, por parte de la Corte Suprema de Justicia como de (el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan) Lewis", señaló Ganón.
El defensor destacó que "serÃa la primera vez que se expone la situación de los detenidos de Santa Fe, en la Comisión". Y agregó que pondrán en conocimiento de la Cidh, que la provincia no tiene un mecanismo local de prevención de la tortura, y que los proyectos violentan una serie de principios que fueron aprobados en ParÃs acerca de los mecanismos de prevención de la tortura que tiene que funcionar en cada uno de los organismos de prevención de los gobiernos. La provincia no está en sintonÃa ni con la ley federal, sobre protocolos contra la tortura. En esos acuerdos con ParÃs se destacó que una de las cuestiones que no debe producirse es que entre los integrantes del mecanismo se encuentren funcionarios del Poder Ejecutivo, ni Legislativo; y en el proyecto que está tratándose aquà se encuentra presente el secretario de Derechos Humanos y la Legislatura designarÃa miembros".
Al mismo tiempo, llevará un comentario acerca de la protección de testigos y vÃctimas de este tipo de delitos. "No existen programas provinciales claros ni efectivos de este estilo, los cuales son indispensables para paliar la vulnerabilidad especial de la vÃctimas. Según nos indican nuestros registros, muchas personas que sufren estas acciones no las denuncian porque temen represalias en un 80 por ciento el principal motivo y porque los fiscales del nuevos sistema y jueces del régimen procesal penal inquisitorio no los investigan", indicaron desde el SPD.
Al mismo tiempo, Ganón hizo hincapié en la importancia de llevar a Washington casos como el de Franco Casco, entre otros que dan cuenta de la situación en Santa Fe. "Es una fotografÃa de la situación que nosotros venimos poniendo de manifiesto desde hace mucho tiempo: la falta de notificación de la totalidad de las privaciones de libertad. Ahà queda un limbo que es cuando una persona queda presa y no puede tener acceso a un defensor; y en esto entran personas menores y mayores de edad".
Otro tema a destacar en la audiencia, que será transmitida por internet, será la "falta de autonomÃa del Servicio Público de Defensa Penal, en tanto y en cuanto repercute en forma general debido a que no puede otorgar una debida asistencia integral a quienes sufren tortura y violencia institucional. SI bien la ley prevé que la Defensa es autónoma funcional y administrativamente, aún faltan recursos humanos y materiales que cubrir, lo cual atenta contra el efectivo cumplimiento del deber institucional de este órgano judicial", destacó.
Además, Ganón llevará la queja sobre la falta de designación de funcionarios a cargo de monitorear los casos de tortura que prevé la ley de Cargos 13.256. "Hay gente que hace dos años y medio están en proceso de designación, como consecuencia de una discriminación polÃtica o porque el poder polÃtico de Santa Fe no quiere que se investigue la tortura". También protestará porque "cada vez que el servicio quiere patrocinar a una vÃctima de tortura, la Corte provincial le pide a la Legislatura pedidos de destitución, y el Ejecutivo se acopla".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.