El Tribunal Electoral de Santa Fe inform贸 ayer que el escrutinio definitivo de las elecciones primarias se desarrolla con "normalidad" tras su segundo d铆a de trabajo. La secretaria electoral, Claudia Catal铆n, detall贸 que al mediod铆a de ayer, llevaban escrutadas 1.600 mesas y estaban pr贸ximos a comenzar con el departamento La Capital. "Vamos muy bien con el proceso", dijo.
Catal铆n precis贸 que desde ayer se extendi贸 el turno tarde de la segunda jornada, de 14 a 20, con lo cual ampliamos el horario de trabajo del escrutinio definitivo, por lo tanto tambi茅n la cantidad de mesas. "A partir de hoy (por ayer) habr谩 veinte mesas escrutadoras por d铆a, contra las 17 que arrancamos ayer. Esto va a permitir tener m谩s espacios de trabajo para compartir con los fiscales y poder avanzar m谩s r谩pidamente, en cuanto se pueda, con el escrutinio definitivo", explic贸.
El mi茅rcoles se escrutaron 994 mesas de los departamentos Belgrano, Caseros, Castellanos, Constituci贸n y Garay, de las cuales 78 mesas no contaban con telegrama informado debidamente en el sistema de escrutinio provisorio. Todas se escrutaron con "normalidad" conforme al mecanismo legal establecido en el C贸digo Electoral.
Ayer se escrutaron 600 mesas y se procedi贸 a dar apertura a urnas, a pedido de los fiscales, en aquellos casos donde faltaba alg煤n dato o hab铆a duda respecto de algunos conteos que hab铆an efectuado los presidentes de mesa, haci茅ndose necesario "certificar los resultados y contar boleta a boleta la voluntad de la ciudadan铆a santafesina" con el acompa帽amiento de todas las fuerzas pol铆ticas, remarc贸 la funcionaria.
"En total, llev谩bamos 1.600 mesas escrutadas y estamos pr贸ximos a comenzar con el departamento La Capital. As铆 que vamos muy bien con el proceso", explic贸.
"La finalizaci贸n del escrutinio depende de cu谩ntas mesas tengamos que proceder al conteo, lo cual demora el proceso. En 2011, este nos llev贸 once d铆as, esperamos bajar las marcas, porque como venimos haciendo mil mesas por d铆a, seguramente podremos terminar un poco antes", dijo Catal铆n.
La secretaria electoral detall贸 c贸mo se realiza el escrutinio definitivo, seg煤n la legislaci贸n vigente: "Recibimos las actas de escrutinio, documentos que tienen valor jur铆dico a la hora de verificar los resultados de cada mesa. Esto se controla en cuanto a la veracidad, las formas, las firmas. Esta documentaci贸n es controlada con los certificados de escrutinio, que son los que cada fiscal obtuvieron en la mesa con las firmas de las mismas autoridades, que es una copia exacta de las actas", dijo. "Con esto tenemos el doble control, tanto de lo que hizo el presidente como de lo que los fiscales trajeron de cada mesa de la provincia, si estos datos son coincidentes se hace el conteo y se pasa a registrar en el sistema para luego obtener las sumatorias completas por cada localidad y cada categor铆a, y al final todo el proceso de la provincia en general. Si hay alguna duda se verifican los datos del resto de los fiscales, se busca la diferencia, se trata de salvar y si esto no puede ser resuelto se pide la urna y se cuenta la categor铆a en la cual hay alguna diferencia de datos", concluy贸 Catal铆n.
Por su parte el abogado constitucionalista Domingo Rondina -que forma parte del espacio del Frente Social Popular- se帽al贸 que "lo que est谩 pasando en Santa Fe no es un fraude, no debemos agitar eso". Entendi贸 que fue "una enorme desprolijidad operativa de alguien incapaz" y record贸 que "hace 4 a帽os que pedimos la renuncia de Catal铆n: no tiene capacitaci贸n, es oscurantista, ineficaz y autoritaria. Hasta que no se vaya Catal铆n, y se renueve la composici贸n, normativa y r茅gimen del Tribunal, Santa Fe no tendr谩 paz sufragante".
Avelino Lago, diputado provincial del Frente para la Victoria y ex Secretario electoral de la provincia, se refiri贸 a los dichos del ministro de Gobierno, Rub茅n Galassi, quien a las 21 del domingo daba como ganador al Frente Progresista por 2 puntos: "Debi贸 haber esperado hasta las 23 porque est谩 prohibido la difusi贸n de encuestas u otros datos hasta 5 horas de terminado el comicio. Son torpezas que el fragor y la din谩mica de las competencias electorales traen".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.