Desde Santa Fe
El diputado Avelino Lago puso bajo la lupa el sistema informático que se utilizó en el escrutinio provisorio del domingo, que dejó sin sumar más del 10 por ciento de las mesas, entre 200.000 y 245.000 votos. Reveló que el gobierno ya habÃa intentado usarlo en las elecciones de 2011, pero postergó la operación en ese momento porque "hicimos un simulacro y no funcionaba". El nuevo sistema arrancó entonces en los comicios de 2013, con una "lentitud llamativa" porque el conteo de votos para una sola categorÃa de concejales demandó más de nueve horas y "terminó a las tres de la mañana". "TenÃa expectativa de que las cosas podÃan mejorar en 2015, pero no fue asÃ, empeoraron. El escrutinio terminó a las 5.14 de la mañana y con 800 mesas no informadas", planteó el legislador.
La secretaria del Tribunal Electoral Claudia CatalÃn ya dijo que la "responsabilidad primaria" del escrutinio definitivo era del gobernador Antonio Bonfatti y el área encargada del operativo la SecretarÃa de TecnologÃas, a cargo de Javier Echaniz, que depende del ministro de Gobierno, Rubén Galassi.
Lago ocupó el cargo que hoy desempeña CatalÃn hasta febrero de 2011. En un diálogo con Rosario/12, recordó que en las elecciones de 2007, que ganó Hermes Binner, "el escrutinio provisorio terminó antes de las medianoche". Y ya habÃa "boleta única y se escrutaron todas las categorÃas, desde gobernador hasta miembros de comuna". Y lo mismo sucedió en las elecciones intermedias de 2009.
En los comicios siguientes, en 2011, el gobierno intentó cambiar el sistema informático, pero postergó la operación. "Hicimos un simulacro y no funcionaba". Entonces, se decidió realizar el recuento de votos con el sistema que venÃa de antes, que era "eficiente", dijo.
El nuevo sistema comenzó a operar en las elecciones de 2013 y "me llamó la atención porque sólo hubo una categorÃa de concejales y el escrutinio provisorio se terminó cerca de las 3 de la mañana. Una sola categorÃa y tardaron nueve horas en escrutar los votos".
En 2015, "tenÃa expectativas" que después de lo que ocurrió en 2013, "las cosas iban a mejorar, pero no fue asÃ. Todo empeoró, los problemas se agravaron. El escrutinio terminó a las 5.14 de la mañana con más de 800 mesas no informadas, lo cual es grave", sostuvo Lago.
Entonces, "yo les pregunto a los funcionarios que están a cargo de esta tarea: ¿por qué un sistema informático que funcionaba bien, como el que habÃa en la provincia, que terminábamos los escrutinios provisorios antes de la medianoche, desde la categorÃa a gobernador hasta miembros de comunas, se cambió por otro que ya demostró en la realidad que no es mejor que el anterior?" "Esa es la explicación que deberán dar desde el punto de vista polÃtico", insistió.
Lago planteó una hipótesis sobre las "diferencias" entre viejo y el nuevo sistema informático, el que se usó hasta 2011 y el que operó en 2013 y 2015. El viejo tenÃa "62 centros de cargas de datos" en toda la provincia, mientras que en el nuevo "sólo dos: uno en el sur y otro en el norte". Esto podrÃa ser "un cuello de botella que hace más lentas las tareas", afirmó.
El ministro de Justicia Juan Lewis (reemplazante de Galassi en la organización del escrutinio porque su colega es candidato a diputado) dijo que lo que sucedió el domingo "ya habÃa pasado en otras elecciones, con el 8,3% de las mesas que quedaron sin escrutar" en el conteo provisorio, recordó Lago. "¿Lo que sucedió hace dos años, en 2013, justifica un nuevo error y más grave? Si hay una Comisión Permanente de Escrutinio Provisorio integrada por funcionarios muy importantes desde el ministro Lewis para abajo, ¿qué hicieron estos dos años para que no pasara ahora de modo más grave, lo que ya habÃa pasado en 2013? No sé si llamarlo ineptitud, desidia, ineficiencia, soberbia", arriesgó Lago. Porque después, "estas conductas" llegan como "mensajes" a los ciudadanos, "lo cual es más lamentable".
Según Lago, el gobierno "nunca" tendrÃa que haber dicho que habÃa un "100 por ciento de mesas informadas". "Los escrutinios provisionales deben reflejar las mesas escrutadas. Y si dicen informadas, deben decir cuáles son las escrutadas y cuáles no. Y aclarar por qué no fueron informadas equis cantidad de mesas. Se informó mal a la población, a los partidos y a la prensa, se le dijo que era el 100 por ciento de mesas" y "no era cierto" y "vuelve a aparecer un escenario lamentable que daña las instituciones de la provincia". "No quiero pensar en mala fe, pero sà en una cadena de errores", concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.