Desde Santa Fe.
Una ex militante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) Cecilia Mazzetti identificó a sus torturadores ante el Tribunal Oral de Santa Fe al declarar el viernes durante casi dos horas, en el juicio por la megacausa del terrorismo de estado. Uno es un coronel que operó en el Destacamento de Inteligencia Militar 122, Domingo Morales, que escuchó el testimonio desde una oficina contigua a la sala de audiencias y el otro, el ex coordinador del Area 212, Juan Calixto Perizzotti, que sólo miraba el piso. "Morales es el que se ve en la pantalla y Perizzotti el que está en esta sala", dijo Mazzetti, cuando uno de los abogados de la querella, Guillermo Munné, le preguntó si podÃa señalar a los represores.
Mazzetti era menor de edad, tenÃa 17 años y estaba embarazada, cuando la secuestraron en agosto de 1976. Su hijo Sebastián nació en cautiverio el 24 de marzo de 1977 y el 1º de agosto desapareció su esposo, Daniel Suárez, cuando cumplÃa el servicio militar en el Batallón de Ingenieros Anfibios de Santo Tomé. Cecilia, su hijo, su hermana Luisa Mazzetti, su cuñado Ernesto Suárez y una amiga, Silvia Aprile relataron ante los jueces la tragedia de la familia.
El 25 de agosto de 1976 a la madrugada, un grupo de tareas allanó la casa de los Mazzetti cerca del bulevar Gálvez. "Buscaban a Daniel", dijo Cecilia. La llevaron a la Guardia de InfanterÃa Reforzada (GIR), donde operaba Perizzotti. Padeció dos traslados a la comisarÃa 4ª, donde la torturaron tres represores, que luego podrÃa identificar a dos de ellos: Morales y el ya fallecido Nicolás Correa ("El TÃo").
Cecilia relató hasta con detalles los tormentos y el trato humillante. En el primer traslado estuvo encapuchada. Sus compañeras en la GIR, entre ellas Sara Cobacho (ya fallecida, ex secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires) le recomendaron que en la tortura dijera que estaba embarazada. "Fue peor", dijo Mazzetti. "Me pegaron tanto que yo trataba de protegerme la panza. Me gritaban: 'El hijo de un guerrillero no tiene que nacer'. El objetivo era que perdiera el bebé".
En el segundo traslado, la vuelven a llevar a la seccional 4ª, donde la recibe un preso común (José Ricardo) Lago Castro, que "me pone contra una pared y me gatilla un arma", en un simulacro de fusilamiento. Lago Castro ya fue denunciado por una veintena de sobrevivientes en el juicio al ex juez VÃctor Brusa, en 2009. Y en la causa por el robo de las joyas de la Virgen de Guadalupe, en 1982, el propio Lago Castro confesó ante un juez de la provincia, que en la comisarÃa 4ª, "dos señores que decÃan ser el capitán Morales y el capitán MartÃnez" le propusieron colaborar con la represión.
Después, quedó frente a la misma patota que la habÃa torturado en el primer traslado. Ya no estaba encapuchada. "Me piden que firme una declaración que dice que no sufrió malos tratos. Me dicen que no importa que les vea la cara porque no iba a poder contarlo. Y yo pensé que eso era posible", relató Cecilia.
En la tortura, le preguntaban por su esposo Daniel, que estaba en Santa Fe cuando nació Sebastián, en marzo de 1977 y después decidió presentarse y cumplir el servicio militar porque ya se le habÃa vencido una prórroga por la Universidad. Eso le costó la vida.
Los interrogatorios a Cecilia siguieron en la oficina de Perizzotti, en la GIR. Fueron varias veces, eran los mismos, no sabÃa los nombres hasta que un dÃa salà al recreo y en el patio, se cruzó con uno de ellos. Le preguntó quién era. "Soy el capitán Morales", le contestó.
-¿Por qué no usa uniforme? -le planteó.
-Soy de Inteligencia -le contestó. "Y después me volvió a decir: 'vinimos a ver si te acordaste de algo". Con el tiempo pudo saber que el otro, al que llamaban "El TÃo" era Correa, que también operaba en el Destacamento de Inteligencia Militar 122.
Munné le preguntó si entre las personas que veÃa en la audiencia ante el Tribunal podÃa reconocer a alguno de los torturadores. "Si", respondió Cecilia. "Morales es el que se puede ver en la pantalla y Perizzotti el que está en esta sala".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.