La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, abrió ayer las puertas de su despacho a los cuatro gremios docentes para discutir una agenda amplia. Pero antes de las reuniones ya descartó cualquier posibilidad de negociar una mejora salarial para el segundo semestre, como exigió Amsafé hace quince dÃas. "De ese tema no se habla", dijo Cantero que de paso contestó el pedido de aumento de sueldos con una queja que sonó a chicana: "El ausentismo docente aumenta un 10 por ciento cada año desde que el gobierno derogó el plus por presentismo. Nos preocupa esta situación, los padres se quejan por la cantidad de horas libres que tienen sus hijos, asà que es un tema que hay que tratar", advirtió. Del otro lado le contestaron con reivindicaciones históricas: Amsafé reclama un salario mÃnimo de 1.000 pesos que supere el costo de la canasta familiar. Entre el tira y afloje, Cantero ratificó su intención de avanzar en el blanqueo de los salarios docentes que todavÃa cobran 350 pesos en negro. "Hubo un compromiso de la ministra de trabajar de acá a fin de año para que en febrero de 2007 tengamos acordados el blanqueo y lo cobremos directamente", reveló el lÃder de Sadop, Pedro Bayugar. Cantero inició la ronda de negociaciones con los gremios privados: a la mañana, recibió a las cúpulas de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y de Sadop, con Bayúgar a la cabeza. Y a la tarde, a la dirigencia de Amet y de Amsafé. Lo curioso es que antes de los encuentros, Cantero se quejó por el ausentismo docente, en lo que pareció una respuesta anticipada a los pedidos de aumentos de salarios. "Nos preocupa el aumento del ausentismo, los padres se quejan por la cantidad de horas libres que tienen sus hijos en el secundario porque faltan sus profesores", le comentó a El Litoral. "Desde que el gobierno derogó el plus por presentismo que pesaba sobre los maestros desde los tiempos de Carlos Reutemann el Ãndice de ausentismo se incrementa en el orden del 10 por ciento año a año". En marzo último, pidieron licencia por enfermedad de corta duración alrededor 9.000 docentes, unos 4.000 más que en el mismo mes del año pasado.
La ministra ya esperaba que Amsafé el último gremio que pasó por su despacho insistiera con el reclamo que un millar de docentes le planteó en las puertas del Centro CÃvico hace dos semanas: un aumento salarial y el blanqueo de todas las sumas en negro. "El gobierno no puede plantear que la polÃtica salarial esta cerrada", dijo la secretaria general del gremio, Sonia Alesso. "Le decimos al gobernador (Jorge) Obeid que él se comprometió a principios de su gestión a eliminar todas las sumas no blanqueadas del salario docente. Y hoy todavÃa seguimos con 350 pesos de sumas no remunerativas, asà que el gobierno deberÃa hacer un cronograma serio y creÃble de pase de estas sumas al sueldo básico", agregó Alesso. Señaló también la necesidad de "adecuar nuestro salario al costo de la canasta familiar. Nadie puede decir que un maestro de grado puede vivir con menos de 1.000 pesos. No lo puede decir un gobierno que no sabe todavÃa para qué tiene la plata guardada en los bancos, porque no estamos hablando de una provincia que no tenga recursos, estamos hablando de Santa Fe que tiene en sus cuentas bastante dinero como para solucionar la situación salarial de los docentes", apuntó.
En tanto, el lÃder de Sadop, Pedro Bayúgar salió del encuentro con Cantero con un semblante más optimista. "¿Hubo algún anuncio? le preguntaron. "Retomamos algunos temas pendientes, entre ellos cómo sigue en blanqueo salarial. Y en ese sentido, hubo un compromiso de la ministra de trabajar de acá hasta fin de año para que en febrero tengamos acordados el blanqueo y en febrero lo cobremos directamente", explicó el sindicalista.
-¿Cuánto resta blanquear del sueldo docente? -le planteó un colega de LT10.
-Para el cargo testigo de maestro de grado unos 250 pesos, lo que representa un 30 por ciento del salario. Si consideramos el incentivo docente que no va a estar blanqueado, serÃa un 30 por ciento contestó.
Bayúgar dijo que Sadop también insistió en la necesidad de convocar a una paritaria docente. "Nosotros ya planteamos el tema en la Legislatura y ante los obispos que integran el sector mayoritario de nuestros empleadores", explicó. "Pero también hablamos de otros temas como el concurso de supervisores que está pendiente y de la situación presupuestaria de la enseñanza privada: Santa Fe tiene más de 5.000 compañeros que trabajan en una situación de precariedad laboral porque el Estado no aporta absolutamente nada, y esto sà tiene el carácter de anuncio, la ministra Cantero nos dijo que dentro de la asistencia financiera que autorizó el Ministerio de Hacienda para la educación, un porcentaje importante será para cargos oficiales, pero habrá también una proporción para la enseñanza privada", concluyó.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.