Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 2 de septiembre de 2006
logo rosario

"No seremos gobierno para hacer la plancha"

El diputado nacional Agust铆n Rossi fue ayer el primer justicialista en lanzar su candidatura a la gobernaci贸n, con un acto multitudinario.

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20060902/notas_o/02A.JPG
Rossi dijo que la Argentina igualitaria debe dejar de ser "una frase hecha". "A la provincia le falta un gobierno que realice profundas transformaciones".

Agust铆n Rossi se convirti贸 ayer en el primer precandidato del PJ que dej贸 de hablar de la interna peronista y llorisquear en p煤blico por el despiste de Carlos Reutemann. Lanz贸 su campa帽a para 2007 con lo que son贸 a utop铆a: "Hacer realidad lo que tanto decimos en los discursos, pero que nunca se concreta: la igualdad de oportunidades. La Argentina igualitaria debe dejar de ser una frase hecha", dijo el legislador. Y comenz贸 desgranar un pu帽ado de promesas que prometi贸 cumplir si llega a la Casa Gris: la doble escolaridad obligatoria, el boleto escolar, becas para alumnas embarazadas, subsidios a los viejos para que logren la jubilaci贸n anticipada y otras pol铆ticas activas, como crear un Ministerio de Seguridad, la Secretar铆a de Energ铆a y una Corporaci贸n Financiera para el Desarrollo que subsidie a las Pymes, entre otras. "隆No queremos llegar al gobierno para hacer la plancha!", se entusiasm贸 Rossi en lo que pareci贸 un toque para Jorge Obeid.

El plenario del Frente para la Victoria estaba previsto para las 19, pero se extendi贸 con dos videos: una producci贸n del Instituto de Pol铆ticas P煤blicas y un mensaje del ex presidente Juan Domingo Per贸n, que entre el tronar de bombos y redoblantes resultaron inaudibles. El estadio del club Gimnasia y Esgrima (4 de Enero y Juan de Garay) estaba casi completo de militantes. Aunque algunos de los partidarios de Rossi se quejaron por un valla que imped铆a avanzar sobre la pista y se convirti贸 en un obst谩culo insalvable para los que se quedaron sin entrar. El marco del lanzamiento de Rossi lo aport贸 el PJ que moviliz贸 su aparato pol铆tico y gremial. Al lado de la bandera del Frente para la Victoria sobresal铆a otra con dos siglas gigantes: UPCN y UTA: los gremios que lideran Alberto Maguid y Jorge Kiener, socios desde hace mucho en la c煤pula de la CGT santafesina. Estaba todo dicho.

"En la Argentina del presidente Kirchner algunas cosas que se planteaban como el 'no se puede' de las d茅cadas del '80 y el '90 comienzan a cambiar", dijo Rossi en un discurso que abund贸 en menciones al presidente, pero omiti贸 dos nombres: Reutemann y Obeid. Rossi asumi贸 su rol de candidato con una clave pol铆tica: "El pr贸ximo gobierno tiene que comenzar a hacer realidad eso que tanto decimos en los discursos pero que nunca se concreta: la igualdad de oportunidades. Una Argentina igualitaria, debe dejar de ser una frase hecha. Se pueden realizar cosas desde el primer d铆a que estemos en el gobierno para empezar a cambiar la provincia", afirm贸. Y comenz贸 a enumerar sus propuestas: la doble escolaridad obligatoria, el medio boleto escolar, las becas para evitar que las chicas embarazadas abandonen la secundaria. "Necesitamos darle a todos nuestros chicos y j贸venes las herramientas para que sean capaces de abordar las oportunidades que dar un rumbo econ贸mico que crece mes a mes y a帽o a a帽o", afirm贸.

"No queremos llegar al gobierno para hacer la plancha o satisfacer alguna aspiraci贸n personal. Creemos que el nuevo gobierno tiene que hacer frente a cada una de las ideas que propusimos y aspiramos a que el resto de los precandidatos o candidatos empiecen a discutir propuestas, que no se escondan en consignas vac铆as de contenido o frases hechas", afirm贸.

Sobre el final, Rossi pidi贸 que pare el martilleo de los bombos. "La verdad, es que siento que a la provincia le falta un gobierno que realice profundas transformaciones. Todas las propuestas que acabo de esbozar ac谩, son perfectamente realizables, posibles de llevar a cabo en los primeros d铆as y meses de gobierno. No me mueve una ambici贸n personal. No me mueve el deseo de ser por ser mismo. No queremos llegar al gobierno para hacer la plancha. Queremos ayudar a construir una Santa Fe que merezca ser vivida. Los pobres, los excluidos, los que no tienen trabajo est谩n en Rosario, en Santa Fe, en Vera, en Reconquista, en toda la provincia. Hacia ellos, hacia los que menos tienen va a estar destinada nuestra acci贸n de gobierno. A eso los convoco, a construir una opci贸n que construya sobre estos valores 隆Esta es la epopeya! 隆Esta es la 茅pica!", concluy贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.