Desde Santa Fe
Hugo Tognoli se definió ayer como un "subordinado del poder polÃtico" al romper el silencio ante el Tribunal Oral de Santa Fe que lo juzga por supuesto "encubrimiento" a un preso por narcotráfico, Daniel "Tuerto" Mendoza y "coacciones" a la mujer que denunció a ambos, Norma Castaño. Reveló que ese mandato lo llevó en enero de 2008 a aceptar el cargo de jefe de Drogas Peligrosas, que le ofreció el entonces secretario de Seguridad Pública, Carlos Iparraguirre, en el arranque del gobierno de Hermes Binner, aunque después llegó a jefe de PolicÃa de la provincia, en diciembre de 2011, ya con el gobernador Antonio Bonfatti. En una indagatoria de casi dos horas, Tognoli repitió su libreto y se mostró frágil de memoria ante el interrogatorio del fiscal MartÃn Suárez Faisal, quien le llegó a preguntar: "Y usted, ¿a qué se dedicaba cuándo era el jefe de Drogas?" "A la parte polÃtica, iba al Ministerio, me reunÃa con el jefe de PolicÃa", contestó. Antes, habÃa descalificado a Castaño por "denunciadora compulsiva", indultó a Mendoza porque "no era (el narco colombiano Pablo) Escobar Gaviria, era un pelele" y metió un fallido al llamar al ex ministro de Seguridad, Leandro Corti "ministro Rossi", por el actual ministro de Defensa, AgustÃn Rossi.
Tognoli cerró la quinta jornada del juicio. Poco antes, Castaño habÃa declarado durante casi dos horas en una sala vacÃa de imputados, pero repleta de público y periodistas. El tercer testigo fue un vecino de Castaño, el albañil Sandro Aguirre, quien vive en la misma cuadra y enfrente de Mauricio Otaduy, el policÃa de Drogas PolicÃas que filmó el video de la coacción por orden de un tercer imputado en la causa, José Luis Baella. Aguirre también estaba olvidadizo. En la instrucción, dijo que Castaño le comentó que habÃa visto a Otaduy acercarse a un Corsa dorado frente a su casa y que arriba del auto estaba Tognoli. Aguirre recordaba el hecho, dijo que habÃa visto a Otaduy, pero no a Tognoli. El fiscal le preguntó si tenÃa miedo: "Temor por mi familia", contestó el testigo.
--¿Lo conocÃa a Tognoli? --le planteó entonces, el presidente del Tribunal, José MarÃa Escobar Cello.
--SÃ, por la televisión.
--¿Y antes?
--Por la televisión --repitió Aguirre.
Después del testimonio de Castaño, Tognoli volvió a la sala con el resto de los imputados y aceptó la indagatoria. Contó su "historia" en la policÃa y el dÃa que lo llamó Iparraguirre para ofrecerle la jefatura de Drogas. "Me corrió un frÃo por la espalda". Pero aceptó el cargo. "Soy un subordinado del poder polÃtico y tenÃa que ir a donde me mandara el poder polÃtico", dijo. Asumió el 2 de enero de 2008. Y tuvo que hacer "un curso acelerado" para enterarse del pasado de "algunas personas", que no mencionó. Fue allà cuando llamó al ex ministro Corti "ministro Rossi".
El interrogatorio del fiscal metió tensión en la audiencia. Tognoli se ajustó a su libreto y al lugar del que no sabe o nadie le avisó. Eso sÃ, reveló que el área a su cargo "no tenÃa reglamento" desde que Drogas Peligrosas se habÃa transformado en la Dirección de Prevención y Control de Adicciones, en 2006.
--¿ExistÃa contrainteligencia? --preguntó Suárez Faisal
--No habÃa reglamento.
--¿Un protocolo de seguridad para testigos en riesgo?
--No existÃa esa dependencia.
--¿Labor de inteligencia interna?
--No.
El fiscal indagó varias veces sobre la relación de Tognoli con sus subordinados, porque éste también insistió en desligarse, aunque en algún momento mencionó la "responsabilidad funcional", que "es administrativa y no judicial", aclaró. Suárez Faisal querÃa saber si Tognoli comandaba las investigaciones. "¿Y usted qué hacÃa?", le preguntó.
--Yo era el encargado de la parte polÃtica --respondió Tognoli
--¿La parte polÃtica?
--SÃ, iba al Ministerio de Seguridad, me reunÃa con el jefe de PolicÃa de la provincia.
Tognoli se despegó de Baella y dijo que se recién se enteró de la investigación a Mendoza cuando uno de los jefes le comentó que la habÃan judicializado. Uno de los perÃodos del supuesto encubrimiento es del 3 de marzo al 25 de agosto de 2011. Y el segundo hecho, el 3 de marzo de 2012, cuando dos investigadores de Asuntos Internos vieron a Baella subir a Mendoza a un auto de Drogas Peligrosas, en Colastiné Norte. "Mendoza no era Escobar Gaviria. Era un pelele", sorprendió el ex jefe de PolicÃa, quien se quejó porque lo investigaron a Baella y a él y no a quienes pidieron el cierre de la causa contra Mendoza por la presunta falta de pruebas. "¿Yo soy el único culpable?", se preguntó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.