Los fuertes cruces entre el gobierno de Santa Fe y la Nación por la lucha contra el narcotráfico, tuvo un capÃtulo más ayer pero da la impresión que la administración de Miguel Lifschitz quiere ponerle fin a la polémica, al menos a través de los medios. "No queremos echar más leña al fuego", dijo ayer el vicegobernador Carlos Fascendini cuando lo consultaron por las declaraciones del diputado provincial del PRO, Federico Angelini que aseguró que "lo que lamentablemente ha avanzado en estos años de socialismo en el gobierno es el poder de las bandas narcocriminales" (ver aparte). Fascendini aseguró que "nosotros reconocimos los problemas, encaramos reformas policiales y se trabajó fuertemente en tratar de desbaratar las bandas criminales aún cuando se trataba de delitos federales y la nación miraba para otro lado", sentenció.
Todo habÃa empezado el viernes, cuando Lifschitz decidió convocar de urgencia a una conferencia de prensa junto a algunos de sus minitros, para rechazar los informes televisivos del Canal 13 de Buenos Aires, que incluÃan un panorama del barrio Las Flores y la entrevista con el prófugo Monchi Cantero, nota en la que se burló de las autoridades, la policÃa y la justicia. "No se van a llevar a Santa Fe por delante", dijo Lifschitz y pidió terminar "con la estigmatización de Santa Fe y de Rosario con el narcotráfico". No apuntó directamente al gobierno nacional, pero no hacÃa falta que lo mencionara cuando señaló que en Capital Federal "tienen la villa 1-11-14 a metros de la Casa Rosada y ahà no entra ni la policÃa".
Dos tonos más abajo, ayer Fascendini explicó que "la realidad es que a la provincia de Santa Fe se la ha estigmatizado sistemáticamente con el tema del narcotráfico y no estamos acusando a este gobierno nacional. Simplemente decimos que el narcotráfico es un flagelo que está presente en todo el paÃs, esto reconocido por el propio presidente (Mauricio) Macri que ha prometido encarar una lucha frontal a nivel nacional".
Y aseguró que más que como gobierno "como ciudadanos nos hemos sentido dolidos por estos informes periodÃsticos, incluida la nota a Monchi Cantero. Porque además era una nota atemporal y eso no es lo que está pasando en Rosario ahora. La provincia de Santa Fe ha trabajado en una gran reforma policial, ha implementado con éxito una reforma judicial, ha puesto presos a los principales cabecillas de las bandas de narcotraficantes y narcomenudeo que están en la provincia. Y lo ha hecho con la justicia provincial por delitos comunes. Recién a fines del año pasado llegó el procesamiento federal por narcotráfico y por eso se los ha trasladado a penales federales", aseguró en declaraciones a SI 98.9.
Y aclaró que "uno no quiere seguir echando leña al fuego. Queremos colaborar y queremos trabajar junto al gobierno nacional en un plan que no sólo les sirva a los santafesinos sino a la república toda.
El gobernador estaba dolido por esta estigmatización porque nos causa un perjuicio muy importante. Nosotros queremos ser una provincia turÃstica y no es verdad que no se pueda entrar a los barrios, Lifschitz lo ha explicado muy bien. Y además en el informe periodÃstico de Canal 13 se hacen afirmaciones que no son ciertas".
-Pero también hubo problemas con este tema con el gobierno nacional anterior. ¿Santa Fe reconoce los errores que tuvo al respecto?- se lo consultó al vicegobernador.
-La provincia nunca ha negado los problemas que tuvo con este tema. Lo que pasa es que en el gobierno anterior hubo bastante ocultamiento de información y no queremos que pase lo mismo ahora con este nuevo gobierno nacional. Sabemos que se han resistido muchÃsimo a aceptar que el problema del narcotráfico no es exclusivo del territorio de Santa Fe. Nosotros reconocimos los problemas, encaramos reformas policiales y trabajó fuertemente en tratar de desbaratar las bandas aún cuando se trataba de delitos federales y la nación miraba para otro lado.
Llevado a otro punto, Fascendini habló también del desafÃo de varios radicales santafesinos y dirigentes del PRO de consolidar el espacio de Cambiemos en Santa Fe, donde el radicalismo tiene como principal socio al socialismo. "No está en agenda la discusión en estos tiempos, la resolución de la organización fue integrar el Frente Progresista y la decisión nacional fue integrar la alianza Cambiemos pero en Santa Fe, la mayorÃa no apoyó pero acató esta decisión". Y aclaró el vicegobernador, dirigente del radicalismo, que el tema "no es algo que nos desvele este año", en relación a tomar la decisión de acompañar o no un armado provincial con el partido que hoy gobierna el paÃs. "Creo que es un debate que deberÃa darse a finales de año y principio del año que viene", insistió.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.