El bloque de senadores del justicialismo acompañarÃa a priori el intento de reforma del Código Procesal Penal que anunció hace unos dÃas el gobierno provincial. "Estamos planteando desde hace tiempo que hay que hacer algunos cambios", apuntó el legislador Armando Traferri, lÃder del equipo peronista en la Cámara Alta. A la vez, el dirigente del cordón industrial pidió la conformación de una "mesa de diálogo, debate, consenso" en la cual se estudien y analicen todos los puntos a revisar. A la espera de la convocatoria, castigó al Ejecutivo. "Queremos ser parte de la solución. Si no se nos participa, no nos vamos a hacer cargo", pegó.
El ministro de Justicia provincial Ricardo Silberstein lo anunció el jueves, horas después de que Rosario se sacudiera con el brutal crimen del taxista Eduardo Piris. Las modificaciones, que se analizan junto al fiscal general Julio de Olazábal, apuntan a dos Ãtems: juicios abreviados y probation. "Lo que estamos pidiendo es que se apliquen las disposiciones, tanto del Código Penal como del Código Procesal nuestro, que es relativamente nuevo y la práctica ha evidenciado que eran necesarias algunas reformas para poder hacerlo viable. Más allá del mensaje de impunidad que le llega a la sociedad, no se puede pactar una pena menor al mÃnimo que establece el derecho penal", detalló el funcionario que reemplazó a Juan Lewis.
Existe ya un proyecto de modificación con media sanción del Senado, por ese motivo el Ejecutivo estudia si envÃa "algunas sugerencias sobre ese proyecto, o si de alguna manera adherimos al tema". Con una Cámara de Diputados de mayorÃa del Frente Progresista CÃvico y Social, las complicaciones para las intenciones oficialistas pueden efectivamente nacer sólo de la Cámara Alta, donde el peronismo continúa con su histórica ventaja basada en el mandato departamental, pero con la particularidad no menor de haber alcanzado un único bloque, de once integrantes.
"Lo venimos discutiendo hace tiempo", aseguró Traferri en diálogo con Rosario/12, quien también reveló que en su momento lo charló "muy superficialmente, basándose en los hechos que pasan a diario" con el gobernador Miguel Lifschitz, cuando compartÃan la Legislatura, hasta los primeros dÃas de diciembre del año pasado. El senador por el departamento San Lorenzo quiere meter en la discusión el arresto domiciliario, porque dejó a la luz "tantos ejemplos de baches jurÃdicos" de "muchos delincuentes que lo incumplen". "Una cosa es la teorÃa, después en la práctica se ven las cosas que hay que corregir", simplificó, para luego bregar por un Código Procesal penal "más justo, no más duro".
También se mostró a favor de revisar el juicio abreviado y las excarcelaciones, "porque cuando se otorgan a reincidentes, siguen cometiendo delitos". Para Traferri, "hay que evitar el beneficio", porque está "comprobado que casi el 90 por ciento reincide".
Por otro lado, el senador admitió que se observa una nueva "impronta" en el Ministerio de Seguridad con el arribo de Maximiliano Pullaro, a quien ve "con muchas ganas de hacer". No obstante, no se guardó crÃticas y remarcó que "eso solo no alcanza". "Hemos llegado a un punto que para empezar a ver realmente los beneficios de las polÃticas en materia de seguridad y justicia va a llevar un tiempo, todavÃa faltan hacer muchas correcciones más. Es importante tener una mesa de discusión sobre lo que hay que reformar en materia judicial, en materia de estructura orgánica de las fuerzas de seguridad, veo mucha voluntad pero todavÃa no se ven estas ganas de hacer las cosas bien o de cambiar en los hechos concretos, lo demuestran las estadÃsticas", señaló Traferri.
Por último, el legislador le pidió al gobernador una convocatoria para estudiar los cambios que impulsa. "Si no nos dan responsabilidad, no nos vamos a hacer cargo. Si somos parte de la discusión del problema, está bárbaro. Nosotros queremos ser parte de la solución", cerró Traferri.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.