El incremento en la tarifa eléctrica en Santa Fe, luego de que el gobierno nacional anunciara aumentos de hasta el 500 por ciento en el precio mayorista, continúa siendo una incógnita. De todos modos, habrá alguna revelación cuando finalice la reunión convocada para hoy al mediodÃa por el ministro de EnergÃa de la Nación, Juan José Arangueren, con las provincias, de la que participará la secretaria de EnergÃa, Verónica Geese. La provincia tenÃa definido el nuevo esquema tarifario de la EPE pero decidieron postergar el anuncio a la espera del encuentro con los ministros nacionales. En un marco general de incertudimbre, hay dos puntos que desvelan a las autoridades de EnergÃa. Uno está referido a la tarifa social, ya que en este caso Santa Fe otorga subsidios. El otro está relacionado a la acreditación de los descuentos por ahorro interaunual en las provincias. Estos serán los principales planteos que Geese llevará a la reunión y que permitirán en todo caso recalcular o no los futuros aumentos de la luz.
En la secretarÃa de EnergÃa provincial tenÃan todo listo, a partir de las resoluciones del gobierno nacional que se aplican al 1º de febrero, para dar a conocer el lunes pasado el nuevo esquema tarifario de la EPE. Pero un par de llamados de los ministros nacionales convocándolos a una reunión que se realizará hoy a las 12 en la sede del Ministerio de EnergÃa de la Nación, y de la que participará el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el viceministro Sebastián GarcÃa de Luca, retrasaron los anuncios, ya que desconcen qué tipo de medidas anunciará Arganguren. Lo cierto es que la convocatoria resultó toda una sorpresa. "Entendemos que las consultas con las provincias tendrÃan que haber sido anteriores a las resoluciones", argumentaron fuentes de la cartera de EnergÃa que conduce Geese.
Y aunque el nuevo cuadro tarifario de la EPE quedó guardado bajo siete llaves; los porcentajes publicados en la prensa, siempre en potencial a la espera de la confirmación oficial, de entre un 40 y 50 por ciento, fueron desestimados. "No sabemos de dónde sacaron los datos y de dónde sacaron la información", precisaron las fuentes.
El pasado viernes, el ministro Arangueren se encargó de desacreditar los procentajes estimados, y adelantados públicamente por los funcionarios de la Empresa Provincial de la EnergÃa de Córdoba (EPEC), que junto a la EPE no tienen las tarifas tan "atrasadas" como en otros distritos, especialmente el Area Metropolitana de Buenos Aires, que son los únicos que ya conocen lo que van a pagar a partir de este mes. Los cordobeses también calcularon incrementos entre un 40 y 50 por ciento.
Estas idas y vueltas, que ya son una marca registrada del gobierno nacional, generan mayor incertidumbre entre los responsables de la cartera de EnergÃa provincial, teniendo en cuenta que ya se habÃan emitido las resoluciones con el nuevo esquema de precios mayorista y el lunes decidieron convocar a las provincias por el tema.
En este sentido, Geese llevara dos planteos a la reunión. El referido a la tarifa social, que la provincia ya tiene para los clientes de bajos recursos (80 mil usuarios), y los jubilados (126 mil) ya que en las resoluciones emitidas por el gobierno nacional está planteado un aumento de clientes para ese segmento. Por tal motivo, consideran que no pueden exigir una tarifa social a las provincias porque en tal caso la Nación deberá subsidiarlas. Tampoco saben desde la cartera de EnergÃa cómo se aplicarán los descuentos para los usuarios que consuman menos energÃa. La duda, explicaron, es cómo lo acreditarán a las provincias para que éstas premien a sus clientes. "Lo más justo es que lo haga uniformemente para todos los habitantes del paÃs, y no sólo para los usuarios de Edenor y de Edesur", señalaron.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.