Desde Santa Fe
Escuelas cerradas, protestas en la calle y una escalada verbal entre el gobierno y los gremios sintetizaron ayer el primer dÃa del paro docente que tuvo "altÃsimo acatamiento, el más importante de los últimos años", dijo a Rosario/12 la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso. Y estimó que en las dos marchas, en Santa Fe y en Rosario, se movilizaron más de 6.000 manifestantes entre ambas. Hoy, seguirá la segunda jornada del conflicto, mientras se espera que el ministro Pablo FarÃas cumpla con el anuncio de convocar mañana a una nueva ronda paritaria para formalizar una nueva propuesta salarial. Según fuentes de la Casa Gris, la oferta "es superadora de las dos anteriores" y se acercarÃa a la pretensión de los docentes, que no quieren ceder en su reclamo de un mÃnimo que oscila en torno al 35 por ciento. Alesso dijo que esperan ese llamado: "Hasta ahora no tenemos ninguna convocatoria. Esperamos que mejore la propuesta que ya fue rechazada por los docentes y pueda ser sometida a discusión".
"La verdad es que el paro fue muy importante. Tuvo un altÃsimo acatamiento en las escuelas públicas de toda la provincia", dijo Alesso. Mientras su colega de Sadop Rosario, MartÃn Lucero, lo calificó como "histórico" en el sector privado, donde logró la "adhesión más fuerte en los últimos años". "En los 113 colegios privados de Rosario, sólo hubo clases en diez de ellos, estamos ante un paro histórico, porque muchos colegios jamás habÃan realizado paros, como la Bialik y Lasalle en su totalidad", reveló Lucero. En cambio, en Santa Fe, el acatamiento entre los privados fue "dispar".
El viernes pasado, FarÃas habÃa dicho que mañana, después del paro de 48 horas, el gobierno convocará nuevamente a los docentes y formalizará la nueva propuesta que quedó pendiente porque los gremios ratificaron la huelga. Desde entonces, las versiones de fuentes oficiales es que el aumento se acercarÃa a un 35 por ciento.
Sin embargo, Alesso dijo que hasta ahora no fueron convocados: "Esperamos que el gobierno convoque a paritarias como corresponde y no por los medios y que haya una nueva propuesta que mejore la que ya fue rechazada por los docentes la semana pasada y pueda ser sometida a discusión".
La lÃder de Amsafé admitió su malestar por el juego mediático de la Casa Gris. "No es serio que en medio de un conflicto no se discuta cómo y dónde se tiene que discutir. Aspiramos a que haya una mesa en el ámbito paritario que se convoque como corresponde", dijo. "La autoridad de aplicación en la paritaria es el Ministerio de Trabajo, que tiene que ser imparcial, entonces, esperamos que cumpla su rol y no que sea el Ministerio de Educación el que informe si va a convocar o no o que lo haga algún otro funcionario", insistió.
El ministro de Gobierno interpretó que el paro de 48 horas era "desmesurado" y hasta lo calificó como una "sanción" a un gobierno que habÃa sido "prolijo" en el proceso paritario. Lo planteó después del fracaso del viernes, cuando dijo habÃa llevado "una nueva propuesta" y no la habÃa podido "explicitar" ante la intransigencia de los gremios. En cambio, Alesso consideró lo de FarÃas como "una operación mediática". La convocatoria del ministro "no fue para ninguna cosa concreta, no nos convocaron para hacer otra propuesta". "Que mejoren la propuesta inicial, que se sienten a discutir como corresponde y que haya una propuesta que se acerque a la realidad y no al techo salarial (del 25 por ciento que puso Mauricio Macri)", planteó Alesso.
Alesso le pidió al gobierno que hiciera una "correcta lectura" de las marchas de ayer, que reflejan el malestar docente. "Fueron movilizaciones muy importantes que convocaron a más de 3.000 personas en Santa Fe y otras tantas en Rosario. Reflejaron "la unidad en la acción" con el gremio de los docentes privados Sadop.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.