El gobernador Miguel Lifschitz dej贸 ayer estampada su firma al pie de un documento en el que se compromete a agilizar la expropiaci贸n del inmueble donde funcion贸 el ex centro clandestino de detenci贸n La Calamita. Lo hizo a instancias de la asociaci贸n Documenta Baigorria que ya logr贸 que se apruebe en ambas C谩maras legislativas dicha ley, promulgada adem谩s por el Ejecutivo provincial. Tambi茅n prometi贸 que la Quinta de Funes tendr谩 el mismo destino: un Museo de la Memoria, al igual que la comisar铆a 4陋 de Santa Fe, a la que desafect贸 de sus funciones para que sea destinada a un espacio de memoria.
"Hemos tomado tres decisiones que tienen que ver con preservar la memoria y los sitios que fueron centros clandestinos de detenci贸n durante la dictadura militar. Por un lado, vamos a poner en marcha de inmediato el proceso de expropiaci贸n del predio llamado La Calamita para destinarlo a un sitio de memoria", destac贸 Lifschitz, tras la firma del documento en su despacho.
"Al mismo tiempo --a帽adi贸-- hemos pedido que el Senado de la provincia apruebe en sesiones extraordinarias dos proyectos que ya tienen media sanci贸n: uno de ellos apunta a la expropiaci贸n de la Quinta de Funes, donde funcion贸 otro centro clandestino de detenci贸n y que estamos tratando de recuperar como sitio de memoria".
En cuanto al otro proyecto, Lifschitz indic贸 que se trata de "la iniciativa impulsada por (el diputado) Antonio Bonfatti, que reconoce al ex-Servicio de Informaciones de la Polic铆a de Rosario, recuperado en 2015, donde tiene su sede el Archivo Audiovisual de Juicios de Lesa Humanidad; y a la comisar铆a 4陋 de Santa Fe, se帽alizada como ex centro clandestino de detenci贸n en 2013, para que sea desafectada de sus funciones y tambi茅n se destine a un espacio de memoria".
En el documento se se帽ala que "durante 1977 funcion贸 en la ciudad de Granadero Baigorria el centro clandestino de detenci贸n llamado Quinta La Calamita, donde m谩s de una centena de personas estuvieron detenidas/desaparecidas, muchas de las cuales contin煤an desaparecidas".
La Calamita integra la lista centros clandestinos de detenci贸n de ciudadanos que funcionaron en la provincia, los cuales se encontraban bajo la 贸rbita del II Cuerpo del Ej茅rcito.
El acta tambi茅n recuerda que "en 1984 la Comisi贸n Nacional de Desaparici贸n de Personas (Conadep) visit贸 la finca con el objeto de iniciar las investigaciones, aseverando los hechos acaecidos en el lugar, los cuales fueron agregados y formaron parte del informe con el cual se llev贸 adelante, al a帽o siguiente, el hist贸rico juicio a las juntas militares que condenara a toda la c煤pula por cr铆menes de lesa humanidad".
Asimismo, la sentencia dictada en la causa "Guerrieri" confirm贸 en 2010 que durante la 煤ltima dictadura militar funcion贸 all铆 un centro clandestino de detenci贸n.
El 煤ltimo lunes el mismo grupo de vecinos de Baigorria hab铆a reclamado p煤blicamente a la provincia que se ejecute la expropiaci贸n del ex centro clandestino, que vence a fin de a帽o. Es que temen que, como ya pas贸 hace 10 a帽os, la ley vuelva a caducar. Ayer, al menos fueron escuchados.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.