Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 20 de abril de 2016
logo rosario
Santa Fe y la creaci贸n del mecanismo de Prevenci贸n de la Tortura

Una ley que sigue demorada

El relator para Argentina del Subcomit茅 de Prevenci贸n de la
Tortura de Naciones Unidas pidi贸 a los legisladores que
aprueben el proyecto de la diputada Alicia Guti茅rrez.

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20160420/notas_o/ro02fo0120.jpg
El espa帽ol Emilio Gin茅s estuvo ayer en Santa Fe.

Desde Santa Fe

Santa Fe podr铆a ser la s茅ptima provincia del pa铆s en crear el Mecanismo de Prevenci贸n de la Tortura si sanciona una ley que ya se present贸 nueve veces en la Legislatura, recibi贸 media sanci贸n de la C谩mara de Diputados en tres per铆odos -2010, 2012 y 2014-, pero que el Senado bloquea desde hace once a帽os. El objetivo no parece f谩cil a la luz de estos antecedentes, pero ayer recibi贸 un doble espaldarazo pol铆tico. Uno, en la C谩mara baja, donde el relator para Argentina del Subcomit茅 de Prevenci贸n de la Tortura de Naciones Unidas, Emilio Gin茅s, les pidi贸 a los legisladores que aprueben el proyecto de la diputada del Frente Progresista, Alicia Guti茅rrez, con el que ella insiste desde 2005. Y el otro, en la Casa Gris, donde el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, expres贸 a Gin茅s, al secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Alejandro Collia y al titular de la Defensa P煤blica, Gabriel Gan贸n, el "compromiso" del gobernador Miguel Lifschitz de avanzar en el asunto. "El ministro se mostr贸 muy interesado y manifest贸 el inter茅s del gobernador en implementar el Mecanismo de Prevenci贸n de la Tortura en la provincia", dijo Gan贸n. Gin茅s coincidi贸 que Santa Fe deber铆a sobreponerse a la mora legislativa. "Aqu铆 lo que hace falta es voluntad y ganas de llevarlo adelante porque si no todo lo que hablamos es una pr茅dica sin sentido" y "por uno o por el otro, la casa sigue sin barrer", advirti贸.

Gin茅s, Collia, Gan贸n y el titular de la c谩tedra de Criminalistica de la Universidad Nacional de Rosario, Enrique Font (que tambi茅n integra el subcomit茅 de Prevenci贸n de la Tortura de la ONU) promovieron el Mecanismo de Prevenci贸n de la Tortura en cuatro 谩mbitos: se reunieron con el ministro Pullaro, su colega de Justicia y Derechos Humanos, con los diputados de la comisi贸n de comisi贸n de Derechos y Garant铆as que preside Guti茅rrez y con los ministros de la Corte Suprema, quienes sorprendieron con un papel贸n institucional al vetar el ingreso de Gan贸n a la audiencia.

Font record贸 que Argentina ratific贸 la Convenci贸n Internacional contra la Tortura en 2004. "Fue el quinto pa铆s en el mundo, hoy son 81", dijo. "Despu茅s de mucho debate, en 2012 se aprob贸 la ley nacional que cumple la obligaci贸n internacional asumida al ratificar la convenci贸n y crea el Sistema Nacional de Prevenci贸n de la Tortura. La ley prev茅 que todas las provincias tengan su propio Mecanismo de Prevenci贸n de la Tortura, que tiene que ajustarse a la convenci贸n internacional y a la ley de 2012", explic贸.

En Santa Fe, la diputada Guti茅rrez present贸 su primer proyecto para crear ese Mecanismo en 2005, logr贸 que la C谩mara baja le diera media sanci贸n en tres per铆odos -2010, 2012 y 2014-, pero el tr谩mite nunca pas贸 el Senado, que lo mand贸 al freezer. Y ya van once a帽os. "Est谩 claro qui茅nes no quieren que la ley salga", dijo la legisladora, que volvi贸 a presentar el proyecto -por sexta vez- el 14 de abril 煤ltimo.

Las gestiones de ayer del relator para la Argentina del Subcomit茅 contra la Tortura de la ONU y del secretario del Consejo Federal de Derechos Humanos apuntan a que "Santa Fe sea la s茅ptima provincias del pa铆s que tenga el Mecanismo de Prevenci贸n de la Tortura y permita que Argentina cumpla con su obligaci贸n internacional", dijo Font. Y agreg贸: "La Defensa P煤blica ya tiene un Registro Provincial de la Tortura (que gener贸 malestar en la Casa Gris cuando el a帽o pasado denunci贸 187 casos de violaciones a los derechos humanos de la Polic铆a santafesina: 108 en Rosario y 34 en Santa Fe), pero la idea es ampliar su rol en el marco de la convenci贸n internacional a la espera que se cree el Mecanismo".

Gin茅s lament贸 la indolencia de la Legislatura en estos once a帽os. "Este es un problema de voluntad, si no hay voluntad, todo lo que hablamos sobra", dijo a Rosario/12. "Aqu铆, ah铆 no hay ning煤n tema coercitivo, ni administrativo, para que cada uno cumpla su funci贸n, ni existe ning煤n comit茅 de garant铆as. Aqu铆, lo que hace falta es voluntad y ganas de llevarlo adelante porque si no todo lo que hablamos es una pr茅dica sin sentido. Esto queda muy bien en los tratados, en el papel, pero en Santa Fe y en otras provincias, por uno o por el otro, la casa sigue sin barrer. Y ese es el eterno problema de Argentina, la problem谩tica pol铆tica que lleva a extremos esta situaci贸n cuando tendr铆amos que estar todos de acuerdo", reflexion贸.

--La diputada que present贸 los proyectos le pregunt贸 cu谩l hab铆a sido la reacci贸n de los ministros de la Corte--, le pregunt贸 una colega.

--Yo no puedo entrar en particularidades, no puedo ni debo. Lo que vimos es que hay muy buena voluntad de la Corte de tener un di谩logo constructivo (sic), lo que pasa es que hay que llevarlo adelante --contest贸 el espa帽ol. Y concluy贸 con una met谩fora: "Una cosa es predicar y otra dar trigo. Argentina es un pa铆s cerealista, entonces hay que dar trigo".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.