Desde Santa Fe
El ministro de Gobierno, Pablo FarÃas, confirmó que la semana que viene arrancará el diálogo con los partidos polÃticos para acordar un "temario de consenso" de una futura reforma de la Constitución de Santa Fe, como propuso Miguel Lifschitz en la Asamblea Legislativa del domingo. "Hay un buen clima", dijo FarÃas. Un debate que ya generó las primeras observaciones en el propio oficialismo: el diputado Eduardo Di Pollina pidió una "discusión orgánica", primero en el Partido Socialista y luego en el Frente Progresista, antes de avanzar en "coincidencias" con el resto de las fuerzas polÃticas, mientras que su colega y ex ministro de Gobierno, Rubén Galassi, planteó que una eventual reforma deberÃa realizarse en un "año no electoral" y dijo que si la reforma incluye una cláusula que habilita la reelección del gobernador, Lifschitz deberÃa "autoexcluirse" de competir por un segundo mandato consecutivo en las elecciones de 2019.
En su mensaje a la Legislatura, Lifschitz dijo que estaba dispuesto "a lograr lo que no pudieron" los seis gobernadores que lo antecedieron desde 1983 hasta ahora. Y anunció que le habÃa encargado a FarÃas "iniciar conversaciones con los partidos con representación legislativa" y "referentes de los bloques de ambas Cámaras". "Mi propuesta es que conformemos un espacio de análisis con representantes de los partidos y los bloques" para "avanzar en un temario de consenso" de una futura reforma constitucional, precisó el gobernador.
Ayer, el ministro de Gobierno reveló que "la semana próxima se larga la ronda de consultas a todos los partidos que tienen representación legislativa". Lo que significa que serán convocados los aliados del Frente Progresista, el Partido Justicialista, el PRO y el Frente Social y Popular, que aglutina a sectores de izquierda. "Buscamos definir un primer núcleo de acuerdo sobre qué cosas hay que reformar y qué cosas no, para luego avanzar con proyectos", agregó FarÃas.
El debate sobre el contenido de la reforma y el momento polÃtico ya reveló algunas disidencias en el propio oficialismo, donde el diputado Di Pollina pidió un "discusión orgánica" en el Partido Socialista y en el Frente Progresista antes de avanzar en acuerdos con el arco opositor. "Este es un tema muy importante. Mi partido tendrÃa que retomar la discusión porque hace muchÃsimo tiempo que no se lo evalúa", dijo por LT9. "Porque luego del debate de la necesidad de la reforma, viene qué debe reformarse y sobre esto hay diferentes visiones que tendremos que discutir dentro del Frente Progresista, que gobierna la provincia, es oficialismo y está constituido por diferentes partidos. Asà que queda un camino por transitar", agregó.
Di Pollina coincidió con Galassi que la reforma "se deberÃa dar en un año no electoral". "No la podemos mezclar con una campaña electoral" y "empujar a la gente a una confusión" de propuestas. "Si hay una reforma constitucional tendrÃa que ser el único tema para llegar con claridad a la sociedad", insistió. El planteo postergarÃa una eventual convención constituyente hasta 2018.
Ante una pregunta, Di Pollina aceptó que será "muy difÃcil" lograr el consenso que proponen Lifschitz y FarÃas porque "se ha intentado durante muchÃsimos años acordar la necesidad de la reforma constitucional y no se pudo".
Y agregó: "Creo que la única manera de lograrlo es que los partidos de la provincia nos pongamos de acuerdo, definamos una meta y una fecha y nos pongamos a trabajar y sea quien sea gobierno, logremos ese objetivo importante para los santafesinos. No podemos ignorar que comienzan las especulaciones polÃticas, hay intereses de por medio, que siempre han trabado la reforma. Eso es una realidad".
FarÃas admitió que tenÃa "diferencias" con Galassi sobre "el momento de la elección de los convencionales". Galassi sostiene lo mismo que Di Pollina: "no es conveniente mezclar un proceso electoral" como el de 2017, en que el se definirán "diputados nacionales con la elección de los convencionales constituyentes porque el marco de discusión no es el mismo y se van a juntar cuestiones que tienen que ver con las polÃticas nacionales y provinciales con un debate profundo, que tiene que ser breve pero donde se debata a conciencia lo que significa reformar la Constitución".
Acerca de la reelección del gobernador, Galassi pidió "un amplio consenso. Es una discusión que tenemos que dar primero en el Frente Progresista y después con los demás partidos". Y advirtió que si la cláusula prospera y se plasma en una eventual reforma, Lifschitz deberÃa "excluirse" de competir por un segundo mandato, en 2019. "Cualquiera sea el que esté en el gobierno en el momento de reformarse la Constitución tiene que aceptar que juró sobre una Constitución (la de 1962) que no admite la reelección. Se supone que los preceptos de la nueva Constitución rigen a partir de la asunción del nuevo gobernador", concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.