Desde Santa Fe.
El ministro de Gobierno Pablo FarÃas pidió el retiro de las tropas de GendarmerÃa que operan en Las Rosas porque eso "ayudará a descomprimir" el conflicto entre el intendente del Pro, Javier Meyer y los trabajadores municipales que resisten en un acampe, donde esta semana una patota los atacó a "machetazos" y los amenazó de "muerte". "Lo ideal serÃa que se fueran", dijo. FarÃas le planteó el tema al propio Meyer -a quien el viernes citó en su despacho de la Casa Gris- y dijo que ahora hará lo mismo con las "autoridades nacionales" que deben ordenar el retiro de los efectivos. Lo curioso es que el miércoles, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich dijo en Santa Fe que habÃa enviado los gendarmes para "ayudar a gobernar" a Meyer, pero -el viernes, tras reunirse con FarÃas- el intendente lo negó y explicó que era una "guardia mÃnima de 21 hombres" que custodian el edificio municipal. "Si por lo único que están en Las Rosas es para garantizar la seguridad del intendente y de sus funcionarios, nosotros podemos dar esa garantÃa" con la PolicÃa de Santa Fe, respondió el ministro.
FarÃas convocó a Meyer a su despacho para pedirle que acate la conciliación obligatoria que dispuso el ministro de Trabajo, Julio Genesini porque ya incurrió en un "incumplimiento" de la ley que "debe cesar". Y se comprometió a pedirle a Genesini que el martes convoque a otra "audiencia de conciliación" entre Meyer y los dirigentes de Festram para buscar una salida de la crisis. Fue allà cuando el ministro le expresó al intendente que el retiro de la GendarmerÃa de Las Rosas "podrÃa descomprimir la situación".
-¿Cómo llegaron los gendarmes a Las Rosas? -preguntó Rosario/12.
-Supimos que estaban, pero la provincia nunca los solicitó -contestó FarÃas. "Por supuesto, que nosotros queremos coordinar con las fuerzas nacionales su intervención en el territorio de la provincia, pero en este caso no fue coordinado. No fue solicitado, ni acordado con la provincia. Y a esa altura, creemos que lo ideal serÃa que esas fuerzas se retiren de Las Rosas porque ayudarÃa a descomprimir el conflicto. Asà se lo hemos manifestado al intendente, que serÃa bueno que las fuerzas nacionales se retiren y lo vamos a hablar con las autoridades nacionales que tienen que tomar esa decisión".
-¿Es legal que la GendarmerÃa opere en la provincia sin conocimiento del gobierno?
-Conocimiento tenemos porque es público y notorio -respondió el ministro. Y agregó: "Las fuerzas federales pueden establecerse si tienen un objetivo concreto. SerÃa bueno que se nos explique por qué están esas fuerzas ahÃ. Y si por lo único que están es para garantizar la seguridad del intendente y de sus funcionarios, nosotros podemos dar esa garantÃa" con la PolicÃa de Santa Fe. "En ese marco, no tiene razón de ser la presencia de la GendarmerÃa en Las Rosas y el retiro ayudarÃa a destrabar el conflicto".
-El miércoles, los trabajadores en huelga que están en el acampe fueron atacados a "machetazos". Festram acusó a Meyer de ser el "instigador" "intelectual" y "económico" del atentado. ¿El gobierno tiene algo para decir?
-Lo repudiamos absolutamente. No sólo ese hecho, sino todos los actos de violencia que desde hace tres o cuatro meses vienen sucediendo alrededor de este conflicto en Las Rosas. Y de los que han sido vÃctimas las dos partes: los trabajadores y también el edificio municipal y la casa del intendente. Soy cuidadoso en cuanto a la autorÃa de los hechos porque quiero respetar los procesos judiciales. Hay una fiscal que interviene, investigaciones penales que se están dando y desde el gobierno de la provincia queremos que se eche luz lo antes posible y si hay responsables que paguen con todo el peso de la ley su responsabilidad, si tienen que ir presos que vayan presos. Ningún hecho de violencia se justifica por más que tengamos un conflicto extendido en el tiempo o con un perjuicio grande -expresó FarÃas, quien apenas se enteró del ataque al acampe llamó "a dirigentes de la Festram para expresarle" su "solidaridad" y repudiar el hecho.
-Meyer dijo que habÃa comenzado un proceso de mediación y que hay una promesa de armar una mesa de diálogo. ¿Es asÃ?
-El único diálogo posible es en la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Me comprometà con el intendente a hablar con el ministro de Trabajo para que convoque el martes a una audiencia de conciliación que se puede interpretar como mesa de acuerdo. La única forma legal de que este conflicto se lleve a un ámbito de negociación es en la conciliación obligatoria, lo que implica cesar las medidas de fuerza de los trabajadores y para el intendente pagar los sueldos de los empleados que están en huelga. Como no hemos logrado que eso se produzca hasta ahora, le voy a pedir a Genesini que convoque a esa audiencia de conciliación el martes. Es más, serÃa bueno que si la logramos hacer, los delegados de Festram vayan con un mandato concreto para levantar el paro (del jueves 12) en el marco de la conciliación obligatoria. No hay otro espacio alternativo. Hay una ley que fija esto y venimos insistiendo que se cumpla -concluyó FarÃas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.