Desde Santa Fe
Ayer los hechos se nombraron cuatro veces. El gobernador Miguel Lifschitz los llamó "manejos poco claros" en la PolicÃa de Santa Fe. Su ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, los asoció a un supuesto bolsón de "corrupción institucional" en la fuerza. El fiscal que los investiga, Roberto Apullán, los consideró "posibles maniobras fraudulentas". Y el jefe de éste y fiscal regional, Jorge Nessier, no descartó una presunta "asociación ilÃcita". La pesquisa arrancó a principios de mayo, cuando Pullaro recibió una denuncia anónima con "nombres" y "datos muy precisos" sobre fondos para la reparación de patrulleros que tenÃan otro destino. Y en las últimas horas, derivó en el secuestro de cinco vehÃculos (cuadro camionetas y un colectivo) y en una seguidilla de seis allanamientos (cuatro, en comercios de autopartes, en Santa Fe y Rosario) y dos en el Departamento de LogÃstica (D-4), en la Jefatura, que depende directamente del jefe de PolicÃa de la provincia, Luis Bruschi. Y el área de Contabilidad del Ministerio de Seguridad. "El objetivo fue asegurar pruebas", dijo Pullán, quien explicó que se incautó "una gran cantidad de documentación que ahora será analizada". Por las dudas, el ministro ya aclaró que "el perÃodo que se investiga" es anterior al de Bruschi, quien recién asumió a fines de marzo. Los policÃas que están siendo investigados serán separados de sus cargos hasta tanto se aclare su situación judicial.
Pullaro recibió el anónimo el 4 de mayo. Según el fiscal regional, lo mandó una "persona aparentemente vinculada a la fuerza que menciona una serie de irregularidades de naturaleza penal". Son "maniobras fraudulentas" porque se facturaban "reparaciones de chapa y pintura", "compras de repuestos", "utilización de talleres" por "importantes sumas", pero "esos arreglos y reparaciones no se hacÃan", por lo que la plata tenÃa otro destino. "Eso está probado en la investigación", dijo Nessier.
Apullán pidió entonces una pericia sobre 10 vehÃculos que estuvo a cargo de dos peritos mecánicos de GendarmerÃa para verificar "si las reparaciones y cambios de repuestos se hicieron o no", explicó el fiscal. Los peritos constataron que no se habÃan hecho en la mitad de los casos, por lo que se secuestraron cuatro camionetas y un colectivo.
Nessier explicó que la "investigación abarca, en principio, a todos los que han participado de alguna manera" y "oportunamente" Apullan definirá "qué grado de conocimiento o intervención dolosa" tuvo cada uno de ellos "en esta maniobra". Por ahora, no hay imputados. "En su momento, la imputación se dirigirá a un determinado número de personas y eso puede significar un agravamiento si se logra acreditar la existencia de una asociación ilÃcita, una organización instrumentada con el fin de realizar este tipo de maniobras", precisó Nessier.
La reacción en la Casa Gris fue inmediata. Pullaro denunció ante el Ministerio Público de la Acusación un presunto caso de "corrupción institucional", una presunta maniobra fraudulenta por parte de la División de LogÃstica de la Jefatura de PolicÃa provincial. "A quien se corra de la lÃnea que fija el ministerio, va a ser apartado y le caerá todo el peso de la ley", indicó el ministro.
El gobernador prometió que los "responsables" de lo que llamó "manejos poco claros" en "compras, contrataciones y reparación de vehÃculos" de la PolicÃa de Santa Fe tendrán las "sanciones que correspondan". "Hay un número mayoritario de cuadros policiales comprometidos y honestos, pero necesitamos separar de la fuerza a aquellos que usufructúan su grado, su uniforme y su cargo, el lugar que les dio la sociedad, para cometer hechos ilÃcitos".
--¿Algunas de las compras habÃan sido avaladas por el anterior jefe de PolicÃa?--le preguntó un colega.
--No lo sabemos. Lo tiene que definir el fiscal que interviene (Apullán), la causa está en pleno proceso de investigación, nosotros no queremos aventurar ninguna afirmación al respecto hasta tanto el fiscal no formule la acusación y no establezca las responsabilidades -contestó Lifschitz.
El ministro Pullaro dijo que la "información" del anónimo -que entregó a la FiscalÃa- era "muy precisa". Y explicó que reparaciones de "diferentes móviles de la Jefatura de PolicÃa y de la Dirección de LogÃstica se facturaban, pero no se hacÃan". "Esto nos impactó fuertemente, porque si se prueba, es corrupción institucional de una parte de la fuerza", remarcó.
Ante la pregunta de un colega de El Litoral, Pullaro aclaró que "la información que nos llega era sobre los meses de enero, febrero y marzo de este año", antes de que asumiera Bruschi. "Se investiga de marzo hacia atrás, con lo cual al nuevo jefe no se lo está investigando", explicó.
Pullaro ratificó que desde el gobierno de Lifschitz "no vamos a proteger la corrupción, porque ninguna institución democrática se puede conducir si existen estas cosas". Y si lo que dice el anónimo "es cierto" y se prueba en la investigación judicial" será "un golpe a la seguridad pública de Santa Fe" y "a los policÃas que salen a trabajar, a veces con móviles que no están en condiciones, habiendo partidas para que esos vehÃculos estén en condiciones", concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.