Desde Santa Fe.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti y otros tres santafesinos integran la comitiva de magistrados federales que viajan la semana que viene al Vaticano para ver al Papa Francisco. El Centro de Información Judicial (CIJ) confirmó ayer que los acompañantes locales de Lorenzetti son el juez federal de Rosario Carlos Alberto Vera Barros, el juez federal de Rafaela Miguel Eugenio Abásolo y el fiscal de Rafaela Claudio Rodolfo Kishimoto, quien hoy está a cargo de las FiscalÃas 1 y 2 de Santa Fe. Los cuatro participarán el viernes 3 y el sábado 4 de junio en la cumbre de jueces sobre trata de personas y crimen organizado como parte de una delegación argentina que incluye a otros conocidos, Sebastián Casanello, Julián Ercolini, Ariel Lijo y MarÃa Romilda Servini de Cubria.
La cumbre es organizada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y convocará a unos 100 panelistas y veedores de 30 paÃses. A los santafesinos les tocará exponer el sábado. A las 8.30, Lorenzetti explicará "El rol de la Corte Suprema de Argentina en materia de narcotráfico". A las 10.30, Vera Barros hablará sobre "Narcotráfico y corrupción institucional". Y quince minutos después, a las 10.45, Abásolo contará sus "Propuestas para mejorar la investigación en los delitos de narcotráfico y trata de personas". Después del almuerzo, a las 15, cerrará Kishimoto con su "Lucha contra el modelo cultural del narcotráfico".
El programa que publicó el CIJ incluye el currÃculum de los expositores. Abasolo -dice- "tiene una antigüedad de 36 años en la justicia federal". No menciona que fue secretario penal del ex juez VÃctor Brusa, pero sà que ejerció "distintas funciones en el trámite de causas penales vinculadas con el narcotráfico, la trata de personas, delitos de lesa humanidad" y ocupó "transitoriamente el cargo de juez de Tribunal Oral de Santa Fe", hasta que inauguró el Juzgado Federal de Rafaela, en el pago de Lorenzetti.
Sigue Kishimoto, quien cuenta su trayecto en primera persona. "Trabajo en el Ministerio Público Fiscal de la Nación desde el año 1993. He trabajado en las FiscalÃas Federales de primera instancia de Mar del Plata y las he subrogado" y "también en las de Necochea y Rafaela. Actualmente me encuentro a cargo de las FiscalÃas 1 y 2 de Santa Fe", explicó.
Vera Barros relató que en 2013 fue "distinguido" por el Senado santafesino por su "labor judicial contra el narcotráfico", es director del Instituto de PolÃticas Públicas de la Universidad Católica de Rosario, miembro del Instituto de Ciencias JurÃdicas y Sociales de la Región Centro, de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba y profesor de grado y posgrado en la Pontificia Universidad Católica Argentina y de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación". "Autor de numerosos artÃculos jurÃdicos sobre temas de su especialidad" y "disertante en el paÃs y en el extranjero sobre temas de corrupción institucional".
El currÃculum de Lorenzetti, cuya condición de presidente del máximo tribunal de la Argentina lo hace la figura más importante de la delegación que irá a la Academia, se publicó en inglés.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.