Desde Santa Fe.
El fiscal Walter Rodr铆guez pidi贸 que se incorpore una prueba clave en la causa por el vaciamiento del Banco de Santa Fe. Se trata de los documentos secretos de la comisi贸n investigadora que presidi贸 el abogado Alfredo Nogueras antes de la privatizaci贸n, en 1998, que se guardan en el Archivo Hist贸rico de la provincia y reci茅n ser谩n desclasificados en 2028. Ya en 2013, el Ministerio P煤blico hab铆a solicitado que esa "parte reservada" del informe sea valorada por el juez federal Reinaldo Rodr铆guez, quien levant贸 el "secreto bancario" y orden贸 la diligencia. Pero a pesar de que ya pasaron tres a帽os y el fondo documental se guarda a cien metros del Juzgado, la medida a煤n no se concret贸. "Si el juez no produce esa prueba y no encara este trabajo se termina la expectativa y la chance de poder descubrir lo que sucedi贸 y determinar qui茅nes son los responsables" de las maniobras, dijo el fiscal en un di谩logo con Rosario/12. El costo del vaciamiento es otra inc贸gnita. Los denunciantes lo hab铆an calculado en 500 millones de d贸lares. Pero un estudio del ex ministro de Econom铆a Angel Sciara -publicado en 2014- estim贸 que la privatizaci贸n "signific贸 para la provincia una p茅rdida neta final de m谩s de 1.000 millones de d贸lares". La misma cifra por la que ahora el gobernador Miguel Lifschitz quiere emitir bonos de la deuda externa con jurisdicci贸n en Nueva York.
La causa por el vaciamiento del Banco se inici贸 en 1990, pero durante 23 a帽os "fue una ficci贸n, no una investigaci贸n", dijo el fiscal. El descubri贸 ese "simulacro" en 2013, cuando el sumario lleg贸 por primera vez a sus manos, con destino de archivo. No lo convalid贸. Impugn贸 una resoluci贸n del ex juez V铆ctor Brusa que hab铆a dispuesto "sobreseer la causa", en junio de 1993. Y otra, del juez Rodr铆guez que "extingu铆a la acci贸n penal" contra los 44 imputados y ex directores del Banco, en junio de 2013.
Desde entonces y para avanzar en la pesquisa, el fiscal tuvo que recurrir a la C谩mara Federal de Rosario, que el 22 de abril 煤ltimo reabri贸 el proceso y le pidi贸 al juez que "act煤e con la celeridad y el empe帽o que la lucha contra la impunidad reclama".
Un dictamen de la Procuradur铆a de Criminalidad Econ贸mica y Lavado de Activos (Procelac) revel贸 que -en 26 a帽os de ping pong judicial-, la causa estuvo cajoneada 14 a帽os "en extra帽a jurisdicci贸n y sin impulso procesal alguno" (en un Juzgado Civil de la provincia, entre 1994 y 2008) y cinco a帽os en el propio Juzgado Federal (de 2008 a 2013). La Procelac interpret贸 ese "derrotero" como la "manera" de lograr la "prescripci贸n" y "c贸mo la impunidad, que es consustancial al delito econ贸mico, toma forma en la pr谩ctica judicial forense".
Hoy, el fiscal Rodr铆guez ya no interviene en el caso porque es n煤mero dos en la Fiscal铆a Nacional de Investigaciones Administrativas, en Buenos Aires. En Santa Fe, lo reemplaz贸 su colega de Rafaela, Claudio Kishimoto. As铆 que ahora habla desde otro lugar y esta es la s铆ntesis del di谩logo con Rosario/12:
-Despu茅s del fallo de la C谩mara, 驴c贸mo sigue la causa?
-Es fundamental que el juez y el fiscal puedan tener acceso a la prueba reservada del Informe Nogueras, que estaba pendiente, para incorporarla y valorarla. Tengo entendido que hay audios, declaraciones y documentos que no salieron a la luz p煤blica y pese a que el juez levant贸 el secreto bancario, nunca los incorpor贸 al expediente y tampoco los valor贸. La C谩mara revoc贸 la prescripci贸n (que hab铆a declarado el juez) para que se haga una investigaci贸n seria en reemplazo de la que era camuflada y fingida.
-Usted pidi贸 esa prueba hace tres a帽os. 驴Por qu茅 no se la incorpor贸 y valor贸?
-No se la incorpor贸 por una inactividad en el deber de investigar y traer al expediente las cosas que son v谩lidas en funci贸n del objeto procesal. Eso est谩 pendiente. Creo que hay un descuido por la prueba ante la expectativa de que esta resoluci贸n de la C谩mara hubiera sido contraria a lo que fue. Por ah铆, algunos podr铆an haber especulado que si la C谩mara dictaba la prescripci贸n, la causa se terminaba, entonces 驴para qu茅 vamos a producir la prueba y valorarla? Ahora, que la C谩mara resolvi贸 (que la causa no est谩 prescripta) es necesario ir a buscar esa prueba y valorarla.
-驴Qu茅 puede aportar?
-Como es secreta, no sabemos. Por algo es secreta, debe tener la informaci贸n m谩s sustancial. Cuando se usa esa herramienta, que preserva el secreto de la informaci贸n, debe ser por su importancia. Si a esto lo asociamos con la matriz de lo que sucedi贸 hist贸ricamente en el pa铆s, afectar la banca p煤blica y privatizarla y el Banco de Santa Fe es uno de estos casos. Si uno puede valorar este esquema conocido p煤blicamente y la existencia de esa prueba reservada, por ah铆 se puede llegar a avanzar en la causa y dar con los responsables de esta maniobra que sin ninguna duda tuvo caracter铆sticas delictivas. La postura de la Fiscal铆a fue dejar en muy en claro que la impunidad de este suceso qued贸 consagrada gracias a una investigaci贸n hecha por el Poder Judicial de una manera fraudulenta.
-Insisto, 驴por qu茅 no fueron a buscar esa prueba secreta?
-Lo deber铆a explicar el juez. Si la causa hubiera sido delegada en la Fiscal铆a, yo podr铆a dar una explicaci贸n, pero como no estaba dentro de mis facultades ir a buscarla, eso no lo puedo responder. Quien dirige la investigaci贸n y levant贸 el secreto bancario, debi贸 haber valorado qu茅 elementos se incorporaban porque 茅l mismo levant贸 el secreto, a instancias de la Fiscal铆a que lo pidi贸 -dijo el fiscal. Y agreg贸: "Si el juez no produce la prueba y no encara este trabajo se termina la expectativa y la chance de poder descubrir lo que sucedi贸 y determinar qui茅nes son los responsables. En su momento, fue de mucho inter茅s para nosotros determinar si hubo responsables del Poder Judicial que permitieron la impunidad".
-El dictamen de la Procelac revel贸 que la causa estuvo 14 a帽os en un Juzgado Civil de la provincia y otros cinco a帽os en alg煤n caj贸n del Juzgado Federal. 驴C贸mo se explica esto?
-Si hubiera estado en alg煤n caj贸n de la Fiscal铆a lo podr铆a explicar. Son cosas diferentes, en la primera etapa, no s贸lo transcurri贸 el tiempo, sino que se practicaban medidas judiciales de manera grosera. Por ejemplo, un a帽o se ped铆a una medida, al a帽o siguiente se repet铆a el mismo pedido y en el siguiente, lo mismo. Los supuestos actos eran muy groseros, por eso nosotros hablamos de una actividad judicial fingida. La investigaci贸n era una ficci贸n, no una investigaci贸n".
-驴Y los otros cinco a帽os?
-Es un tiempo inexplicable, si la causa estuvo en alg煤n caj贸n no sabemos cu谩l es, pero una secretaria dej贸 una constancia que la encontr贸 (en 2013), como muchas otras causas que sucedieron en esa 茅poca, pero no hubo otra tan escandalosa como 茅sta en funci贸n de los a帽os que transcurrieron (desde 2008 a 2013).
-驴Se investigar谩 a los funcionarios?
-Claro, pero para eso pretendemos que se declare la nulidad por cosa juzgada fraudulenta, que es cuando hay un proceso trucho y se logra esa decisi贸n. Despu茅s, veremos qu茅 hicieron los responsables. La cosa juzgada fraudulenta a煤n no est谩 resuelta, s铆 se anul贸 la prescripci贸n.
-Hay dos estimaciones del perjuicio para la provincia. Los denunciantes calcularon el costo del vaciamiento del Banco en 500 millones de d贸lares. Y un estudio del ex ministro Sciara dice que la privatizaci贸n signific贸 una "p茅rdida neta final de m谩s de 1.000 millones de d贸lares".
-Las dos cosas las conozco, pero no puedo abrir un juicio. El monto y el volumen del que estamos hablando hacen que la respuesta sea compleja. La primera es una estimaci贸n de los denunciantes que integraban la comisi贸n interna del Banco (y la cita el dictamen de Procelac), pero que no surg铆a de un peritaje contable. Son dos cifras planteadas por dos actores, con conocimiento del tema -concluy贸 el fiscal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.