La Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos declar贸 admisible la petici贸n que present贸 la defensa del ex juez de Rufino, Carlos Fraticelli, por las posibles violaciones de derechos humanos, en el marco de la causa por la muerte de su hija, Natalia, en mayo del 2000, donde fue absuelto. "Es importante destacar que muy pocos procesos penales llegan a la Comisi贸n, y de ellos tampoco es frecuente que sean declarados admisibles", dijo el abogado Carlos Edwards. A a su vez, la CIDH se puso a disposici贸n de las partes, es decir del peticionante y del Estado argentino, para que lleguen a un procedimiento de "soluci贸n amistosa" a fin de lograr un acuerdo de reparaci贸n por los casi seis a帽os que el ex magistrado estuvo preso. "Desde hace varios meses venimos manteniendo reuniones con el gobierno de Santa Fe en ese sentido", dijo el letrado, sobre un principio de acuerdo que podr铆a resolverse con la jubilaci贸n de Fraticelli en el marco de su cargo de aquel momento.
En febrero pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n confirm贸 la absoluci贸n del ex juez, que hab铆a sido condenado con su ex esposa, al declarar "inadmisible" el recurso extraordinario presentado por el fiscal de C谩mara de Venado Tuerto, Fernando Palmolelli. La resoluci贸n -que llev贸 las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda-, alcanzaba tambi茅n a la entonces esposa de Fraticelli, Graciela Dieser (fallecida). "Con esto, se cierra definitiva e irrevocablemente la causa, despu茅s de 16 a帽os de aquella injusta acusaci贸n", dijo Edwards, por aquellos d铆as; y apunt贸 a reparar los seis a帽os que Fraticelli estuvo preso, por lo que en 2002 hizo la presentaci贸n ante la CIDH.
Ese escrito, fue recibido el 3 de junio de ese a帽o en la Comisi贸n, y consit铆a en una petici贸n contra la Rep煤blica Argentina en el marco de la "responsabilidad internacional por vulneraci贸n de las garant铆as judiciales tanto en el proceso por la muerte de su hija como en el de su destituci贸n como juez". La defensa de Fraticelli consider贸 que el proceso fue "arbitrario por no contar con jueces imparciales". Ahora, la Comisi贸n abri贸 ese recurso y se puso a disposici贸n de las partes para que se resuelva la cuesti贸n de fondo, mediante "acuerdo amistoso". En ese marco se vienen realizando reuniones con el gobierno provincial.
Natalia Fraticelli fue hallada sin vida, asfixiada con una bolsa en la cabeza, en su casa de la localidad santafesina de Rufino, el 20 de mayo del 2000. Ten铆a 15 a帽os y padec铆a un leve retraso madurativo. Sus padres dijeron que estaban durmiendo cuando sucedi贸 el hecho, pero fueron los 煤nicos se帽alados en el proceso.
Por aquellos d铆as, la ciudad se escandaliz贸, y la conmoci贸n lleg贸 a todo el pa铆s. Dos a帽os despu茅s, Fraticelli y Dieser fueron condenados a prisi贸n perpetua y encarcelados en el penal de Melincu茅, por homicidio calificado por el v铆nculo y por alevos铆a.
El fallo se confirm贸 en todas las instancias santafesinas; pero en 2006, la Corte nacional revoc贸 la sentencia, al entender que hubo "prejuzgamiento" y vicio procesal. As铆, orden贸 que se dicte un nuevo pronunciamiento de segunda instancia.
Tres a帽os despu茅s, la C谩mara Penal de Venado Tuerto dispuso la absoluci贸n de los padres, por falta de pruebas. Dieser se quit贸 la vida en abril 2012, mientras resid铆a en Rafaela.
Sin embargo, el fiscal de C谩maras de Venado Tuerto insisti贸 con un recurso en la Corte santafesina, que fue denegado, contra Fraticelli. En 2015, el m谩ximo tribunal provincial tambi茅n rechaz贸 que la causa sea remitida la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n; pero el fiscal fue en queja. En el fallo de la Corte se destac贸 la inexistencia de elementos probatorios que permitieran destruir el estado de inocencia de Fraticelli.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.