Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 4 de julio de 2016
logo rosario
La Legislatura debatir谩 la funci贸n social de la gesti贸n de residuos

El sue帽o cartonero de ser empresario

Los carreros organizados impulsan un proyecto para que la Provincia les entregue la gesti贸n de residuos s贸lidos como emprendimiento. Hay unos 3 mil cirujas en Santa Fe. Advierten la llegada al rubro de obreros despedidos del cord贸n industrial.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20160704/notas_o/ro02fo0104.jpg
La iniciativa apunta a incluir a los carreros en la econom铆a formal con lo que ya hacen.

Unos tres mil santafesinos que se dedican de manera informal a la recolecci贸n y venta de cart贸n se esperanzan con "dignificar" su actividad mediante un proyecto que plantea el reciclado de basura a trav茅s de un Sistema de Gesti贸n de los Residuos S贸lidos. Se trata de una iniciativa pensada para quienes hacen esa actividad desde las cooperativas de los denominados "carreros-cartoneros" y apunta a ser puesto en marcha por el Estado provincial. El objetivo es lograr la inclusi贸n laboral y un debate sobre el trabajo y las condiciones a las que se someten estas personas y sus familias. M贸nica Crespo, miembro de Cooperativa Cartoneros Unidos e integrante de Federaci贸n de Cartoneros y Recicladores, apunt贸 su prop贸sito a "ser reconocidos, porque este trabajo es el que venimos haciendo de toda la vida. Queremos un incentivo y mejorar las condiciones. El caballito (que moviliza los carros recolectores) no es problema; sino la pobreza que hay", reconoci贸. Incluso, indic贸 que en los 煤ltimos tres meses, unos 25 trabajadores despedidos del cord贸n industrial se acercaron a la cooperativa que nuclea a 450 familias en Rosario.

La iniciativa surgi贸, justamente, de las bases cartoneras del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y es apoyada por cooperativas de cartoneros que integran la Federaci贸n, de la que es miembro M贸nica, esposa de Carlos Mieres, fundador de Cartoneros Unidos, con quien reside en barrio Industrial. En di谩logo con Rosario/12, la mujer lament贸: "Los compa帽eros est谩n muy mal vistos, maltratados, perseguidos; siempre son los negros, y ahora lleg贸 gente a la cooperativa que se qued贸 sin trabajo y anda averiguando c贸mo salir a cirujear. Es gente despedida de las f谩bricas del cord贸n industrial, que tiene un oficio y que ya no lo puede ejercer. A nuestra cooperativa llegaron unas 25 personas en esa situaci贸n, y eso nos asusta, nos parte el alma. Tenemos que buscar una salida laboral para los que queremos seguir siendo recicladores. Los carreros se levantan de madrugada para empezar a recolectar y en un d铆a con suerte llevan 200 pesos a la casa. Hay compa帽eros que no tienen ni para los remedios de los hijos".

Como contracara, Crespo valor贸 la "buena gente de Rosario" que ayuda con ropa, calzado o elementos que ya no usan. "Es el d铆a a d铆a", asegur贸.

El proyecto, presentado en la Legislatura provincial por el diputado el Frente Social y Popular, Carlos Del Frade, propone que los residuos se dividan en h煤medos y secos, siendo el segundo gestionado por los trabajadores cartoneros, "trabajo que actualmente es realizado todos los d铆as, pero sin ning煤n reconocimiento por parte del Estado, en malas condiciones y con constante persecuci贸n por el uso del caballo", indica la iniciativa.

Al respecto, Crespo fue contundente: "El caballito se va a ir solo, porque ahora lo ponen como una excusa. Hoy en d铆a llegamos a hablar con protectoras que nos apoyan incluso, porque vieron la realidad. Nosotros en la cooperativa ya tenemos tercera generaci贸n de cartoneros. Ya pasamos por varias cosas, se hicieron otros proyectos, nos hicieron ponerle chip a los animales, pero los cuidamos nosotros con veterinarios que trabajan ad honorem. Hubo gente que muri贸 para defender su caballito. Nosotros tenemos toda la energ铆a como para hacer un galp贸n y trabajar ah铆, con cintas, con horarios para los compa帽eros. Hubo proyectos de este tipo que llevamos a la Municipalidad, pero siempre se cajone贸 este planteo", sostuvo la mujer. "Y decimos que el caballito se ir铆a solo porque no necesit谩s ir con un carro y un caballo a recolectar lo que los compa帽eros podr铆an llevar con un cami贸n hasta este galp贸n. La Municipalidad tendr铆a que estar con nosotros y ayudarnos a que nos den el material los grandes recolectores, porque les cobran una barbaridad. Hay provincias donde esto se ha tomado y las cooperativas hasta hacen sillones seguros", plante贸 Crespo. "Por mucho tiempo hemos luchado por la tracci贸n a sangre. Hay que dejar al caballito de lado. Ac谩 se est谩 hablando de pobreza y de la no inclusi贸n del pobre en el trabajo".

Crespo habl贸 tambi茅n sobre las cuestiones que abarcan el trabajo de los cartoneros: "Hoy hablamos del carrero y tenemos que estar hablando de la tierra: ya no est谩 resistiendo, la estamos da帽ando y nosotros lo venimos diciendo hace rato. Lo de las bolsitas tambi茅n lo hemos dicho antes; la tierra ya no absorbe el agua, por eso apuntamos a que el trabajo de reciclado se haga bien".

En tanto, Del Frade plante贸 que "lo m谩s importante es entender que la basura es un bien com煤n, que es propiedad del pueblo; por lo tanto, el Estado provincial es el encargado de custodiarla. Entonces, 驴por qu茅 lo tiene que malvender a los empresarios privados que hacen el servicio de forma regular en todas las ciudades de la provincia? Hay que poner en tela de juicio el negocio de la basura", adelant贸 sobre lo que ser谩 la discusi贸n en la Legislatura provincial.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.