El Movimiento Evita y varios grupos peronistas marcharán el próximo 7 de agosto uniendo la Iglesia de San Cayetano (en Liniers) con la Plaza de Mayo, en una marcha que tendrá protagonistas que hasta hace poco tiempo parecÃan irreconciliables: la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie." Ambas tuvieron un pronunciamiento contrario al gobierno popular de Néstor y Cristina, pero nos pusimos de acuerdo ahora en la pelea diaria y cotidiana que hay que dar en la calle contra el gobierno de Macri" explica el referente del Evita, Gerado Rico.
-¿Cómo piensan articular con estas organizaciones?
-Ya estamos articulando: en fábricas recuperadas como en Avellaneda hace quince dÃas, también en San Telmo acordamos defender a los manteros, para que todos trabajen. Nos ponemos de acuerdo para defender esos espacios logrados con mucha lucha. Estamos concientes que somos los últimos de la fila, atrás nuestro está el abismo, es decir no podemos ir más para atrás. La única que nos queda es ir para adelante. Por eso estamos en la calle, creemos que hay que estar en la protesta cotidiana. Hoy estamos en cada lugar que va Macri para plantear nuestra oposición al gobierno por sus polÃticas. No es posible implementar este modelo sin represión.
--Entre las crÃticas hacia el ultimo gobierno de Cristina, usted hablo de fundamentalismos polÃticos. ¿Por qué?
--En el gobierno anterior habÃa sectores que eran fundamentalistas. Creo que la única manera de llevar adelante un proyecto polÃtico es mantener siempre una oreja al lado del pueblo. Fundamentalmente de los obreros y los más humildes. Por eso creo que fue un error cuando se empezaron a discutir algunos intereses individuales de algunos sectores del gobierno, eso no sirve porque nos llevó a cometer errores y a la derrota electoral.
--¿A que sectores se refiere?
--A sectores que eran parte de la dirección polÃtica del gobierno. Nosotros discutÃamos con todos: con Néstor, con Cristina y con La Cámpora. También con otros sectores.
--¿Pero dónde encontraban ese fundamentalismo al que se refiere?
--Nosotros reivindicamos los doce años de Néstor y Cristina, y lo demostramos en la práctica cotidiana, y cuando nos tocó ser parte del gobierno. Pero nosotros visualizamos este tema cuando vimos que no se le daba a todas las organizaciones ese fuego polÃtico, ese apoyo polÃtico para que todas se desarrollaran. No habÃa que retacear el apoyo a todas las organizaciones que apoyaron con todo el corazón al mejor gobierno que hubo en los últimos treinta años.
--¿Por qué se perdió la elección?
--Por los errores que cometimos. Es que los sectores populares se apropian de sus derechos como la salud, la educación, el trabajo, y van por más. Pero cuando vos no seguÃs avanzando para que ellos tengan una vida mejor, una vida normal, optan asÃ. La militancia de todo el paÃs no pasa del uno por ciento del total de la población. Por eso el que gana la elección es el hombre común, el hombre de la calle, y nosotros no tuvimos respuesta para los sectores medios, y en la última etapa para los sectores más humildes y los trabajadores.
--Hay voces crÃticas sobre esta decisión de abrirse del bloque de diputados. Hay quienes hablan de deslealtad para con la presidenta. ¿Fueron desleales al abrirse?
--Uno es un traidor o un desleal con los intereses populares o con los trabajadores y los más humildes. Nunca con las personas, nosotros creemos que nunca fuimos desleales con estos sectores, porque allà es donde tenemos poder real como organización polÃtica. Nosotros planteamos que Cristina no era conducción sino que era lÃder, y hoy la seguimos reconociendo asÃ. Cristina no conducÃa porque uno conduce cuando los demás acatan una decisión que tomás en determinada etapa de la polÃtica. Y esto no estaba ocurriendo. Uno conduce cuando se pone adelante del conjunto para que vos levantes la bandera y junto a todos, la lleves a la victoria. No se conduce diciendo 'vayan y anden'. Esta es una oportunidad histórica que tiene Cristina asà que la vamos a seguir acompañando y reivindicando pero hoy no tenemos alguien por fuera del Evita que nos diga lo que tenemos que hacer. Aclaro que votamos todas las leyes al igual que el Frente para la Victoria, no tuvimos diferencias. Pero dentro del bloque no podÃamos expresar lo que habÃa que hacer en esta etapa. Nadie es dueño de la verdad, tenemos cada uno una parte.
--¿No tienen problemas de sentarse a discutir con nadie?
--Lo importante no es con quien te sentás, sino saber con quién te sentás. Me preocupa tener claro quienes es esa persona. Por eso decimos que si Sergio Massa dice que es peronista, lo importante es que venga a disputar la interna del peronismo. De la misma manera que hace diez dÃas nos sentamos con Florencio Randazzo, porque pensamos que serÃa una buena expresión de todo el proceso que vivió durante los ocho años en que fue ministro. Es decir hay que hablar con todo el mundo.
--¿Cuál es el lÃmite para sentarse a dialogar?
--No hay lÃmite. Queremos sumar a todos aquellos sectores que no quieren que Macri avance más y que esté en contra este gobierno de CEO's y de los grupos económicos que llevan a la pobreza al pueblo argentino.
--El gobierno nacional los ha recibido, les ha prestado oÃdos a su reclamo de luchar contra la pobreza?
--Para nosotros lo más importante es ver como nuestros compañeros y los más humildes que son nuestra razón de ser, estén lo mejor posible. Por eso planteamos la pelea y no se nos caen los pantalones para ir a hablar con el Pro para que los compañeros puedan tener lo suyo. Parece una locura que volvamos a situaciones anteriores al 2003, a la copa de leche o los comedores. Pero por más que pensemos que es una locura vamos y la peleamos: se nos hace carne el reclamo de ese chango que no tiene para comer porque perdió el trabajo. Dejamos de lado los pruritos y peleamos. Y de la misma manera que hablamos con el gobierno nacional vamos a cada lugar donde este el presidente y repudiamos su presencia por las polÃticas que implementa. Nos negociamos la polÃtica.
--¿Sintieron las crÃticas por haberse separado del bloque? Tal vez algun calficativo poniendo en duda su actitud?
--No, en las redes sociales tal vez al principio, pero la verdad es que nos aplaudÃan, porque fuimos una organización que acompañó doce años al gobierno. Pero tenemos una responsabilidad histórica. Incluso Cristina dijo en Comodoro Py 'no le digan traidor a nadie'. Y es mejor que nadie la diga, yo no la digo porque a lo mejor esa palabra se te puede volver para atrás.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.