Desde Santa Fe
"La Casita" es uno de los centros clandestinos de la dictadura que aún falta encontrar en Santa Fe. Mañana, debÃa comenzar el juicio a la patota que operaba en el chupadero con la expectativa de que alguno de los imputados revele el secreto que guardan desde hace 40 años y que iban a ser juzgados por la privación ilegal de la libertad y torturas de otros doce militantes que pasaron por ese centro clandestino. Pero el debate se postergó hasta el año que viene por problemas de agenda de los jueces, asà que se realizará entre el 2 de febrero de 2017 y fines de marzo.
El Tribunal Oral de Santa Fe estará integrado por los jueces de Rosario, Beatriz Caballero de Barabani, Omar Digerónimo y Ricardo Vásquez, los mismos que intervinieron en el juicio de la megacausa, que concluyó en abril con una sentencia histórica. Uno de los condenados es el ex juez de Menores, Luis MarÃa Vera Candioti, a 15 años de prisión por borrarle la identidad a Paula Cortassa (MarÃa Carolina Guallane), quien sobrevivió a la masacre de su familia, el 11 de febrero de 1977.
En el juicio a los represores de La Casita se juzgarán varios crÃmenes. Y uno de ellos está vinculado a la caÃda de los Cortassa: el homicidio del responsable de Montoneros en la zona Santa Fe-Paraná, Emilio FeresÃn, quien fue secuestrado el 10 de febrero de 1977 y asesinado posiblemente un mes después. Más, la privación ilegal de la libertad y torturas de otros doce militantes que pasaron por ese centro clandestino.
Los imputados son el ex juez federal VÃctor Brusa (por dos casos de apremios ilegales) y cuatro policÃas: el ex oficial del Departamento Informaciones (D-2), Eduardo Ramos (por el homicidio de FeresÃn), el ex jefe de la comisarÃa 4ª, comisario Ricardo Silvio Ferreyra; el ex coordinador del Area 212, comisario Juan Calixto Perizotti y su ex secretaria, MarÃa Eva Aebi. Todos ellos ya cumplen condenas por delitos de lesa humanidad, excepto Ferreyra que será juzgado por primera vez.
La integración del Tribunal se complicó cuando uno de los jueces, Ricardo Vásquez, anunció a sus colegas que no podÃa participar en el juicio -previsto para mañana- por problemas de agenda y solicitó ser reemplazado. Vásquez recordó que en los últimos dos años participó "como juez subrogante en causas por crÃmenes de lesa humanidad en Santa Fe" y eso generó una "importante acumulación de juicios que exigen la realización de las respectivas audiencias de debate" en el Tribunal Oral de Rosario.
Asà que ante la imposibilidad de Vásquez de integrar el Tribunal de Santa Fe y las dificultades para reemplazarlo con otro juez, Barabani de Caballero y Digerónimo resolvieron por mayorÃa postergar el juicio hasta el 2 de febrero de 2017 y comunicaron la decisión a la Cámara Federal de Casación Penal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.