Uno de los represores de la III Brigada A茅rea qued贸 en libertad. El juez federal Virgilio Palud dict贸 falta de m茅rito al comodoro (RE) Danilo Sambuelli al considerar insuficientes el relato de dos v铆ctimas que lo hab铆an identificado por su voz en sesiones de torturas en el centro clandestino de detenci贸n que funcion贸 en la base militar, pero no pudieron ver su rostro porque estaban encapuchadas. Sambuelli fue el primer intendente de la dictadura en Reconquista y s贸lo estuvo dos preso dos semanas en el mismo lugar donde oper贸 hace 30 a帽os como oficial de inteligencia. Ahora, el magistrado deber谩 resolver la situaci贸n procesal del 煤nico detenido en la causa: el ex jefe de la III Brigada A茅rea, brigadier (RE) Jorge Arturo Van Thienen, a quien ya concedi贸 el beneficio de la prisi贸n domiciliaria en un departamento de Buenos Aires.
Palud investiga la represi贸n en el norte santafesino en una causa que se inici贸 a instancias de la fiscal federal de Santa Fe, Griselda Tessio. Desde entonces, recolect贸 testimonios de v铆ctimas y orden贸 el reconocimiento de dos centros clandestinos. Uno de ellos funcion贸 en la propia III Brigada de Reconquista: "un dep贸sito de personas con calabozos, donde algunas eran sometidas a vej谩menes y torturas y luego trasladadas a Santa Fe", lo describi贸 el propio magistrado al comenzar a descorrer el velo sobre el rol de la Fuerza A茅rea en la guerra sucia. Y el otro, oper贸 en el cuartel de la Guardia Rural Los Pumas, en Santa Felicia, a pocos kil贸metros de la ciudad de Vera.
A pedido del fiscal Crist贸bal Cavanagh, el juez orden贸 la detenci贸n de Sambuelli el 18 de setiembre 煤ltimo para indagarlo por los supuestos delitos de "privaci贸n ileg铆tima de la libertad agravada, vej谩menes y tormentos". El mi茅rcoles pasado, el aviador recuper贸 su libertad por falta de m茅rito.
En la indagatoria Sambuelli neg贸 los cargos que le imputaron. Dijo que "nunca secuestr贸 a nadie ni particip贸 de ning煤n operativo, ni vio personas detenidas en la III Brigada. Nunca atendi贸 a ning煤n familiar de desaparecidos en la casa de su suegra, ni vio en la base militar efectivos de otras fuerzas. Desconoci贸 tambi茅n que se haya usado alg煤n veh铆culo de la Aeron谩utica para trasladar presos pol铆ticos", seg煤n inform贸 Edici贸n 4 de Reconquista. Explic贸 que "su rol en la lucha contra la subversi贸n se limit贸 a instruir a pilotos en inteligencia: analizar im谩genes, fotograf铆as a茅reas, mapas satelitales. Y acerca de los hangares de la base, reconocidos por las v铆ctimas como sus lugares de detenci贸n, dijo que uno estaba cerrado y el otro se utilizaba para reparar aviones Pucar谩", agreg贸 el peri贸dico.
Sambuelli fue identificado por uno de los querellantes en la causa, Alejandro C贸rdoba, quien tambi茅n denunci贸 a tres polic铆as: un tal "Coya", que particip贸 en su secuestro; Octavio Ben铆tez, que ya fue citado a declarar, y Carlos Nickish. C贸rdoba dijo que lo sometieron a un interrogatorio en la III Brigada A茅rea, donde identific贸 a dos represores: Nickish, que estaba frente a 茅l y a otro que se sent贸 a sus espaldas, pero pudo reconocer por su voz. Dos semanas despu茅s, lo llevaron a otro edificio de la Brigada, donde lo recibi贸 una persona que se habr铆a identificado como "el capit谩n Sambuelli" y al escuchar su voz, la relacion贸 con la de la persona que se sent贸 a sus espaldas en el interrogatorio, quince d铆as antes.
Una mujer que tambi茅n atestigu贸 en la causa relat贸 su secuestro, una madrugada de noviembre de 1976. Y en la sala de interrogatorios crey贸 reconocer la voz de Sambuelli, ya que hab铆a ido en varias oportunidades a la casa del militar incluso lo hab铆a hecho la noche anterior a su secuestro para averiguar por el paradero de un familiar desaparecido. Como estaba vendada, la testigo manifest贸 en ese momento creer que se encontraba presente Sambuelli, lo que ninguno de los presentes desminti贸. Con estos dos testimonios, el juez Palud indag贸 a Sambuelli, a pesar de que despu茅s se presentaron en la causa otros testigos que tambi茅n lo mencionaron. Sin embargo, el magistrado consider贸 que los relatos eran insuficientes para probar la participaci贸n de aquel en los secuestros, interrogatorios y sesiones de torturas.
Hasta ahora, el 煤nico detenido en la causa es el brigadier Van Thienen, quien permanece con prisi贸n domiciliaria en Buenos Aires a la espera de que el cuerpo m茅dico forense de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n se expida acerca de su estado de salud. La situaci贸n de Van Thienen ser铆a m谩s complicada que la de Sambuelli, puesto que el juez cree que los testimonios y el reconocimiento de la III Brigada son suficientes para acreditar la existencia en ese lugar de un centro clandestino de detenci贸n y torturas durante la dictadura militar y la responsabilidad de Van Thienen, hasta marzo del `77.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.