Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 11 de septiembre de 2016
logo rosario
Macri y Lifschitz se reunir谩n en Casa Rosada por la seguridad en Santa Fe

Nos deb铆amos una charla profunda

Ambos mandatarios acordar贸n el encuentro tras una tensa semana con duras acusaciones de parte de la ministra Patricia Bullrich.

Por Pablo Feldman
/fotos/rosario/20160911/notas_o/ro03fo0111.jpg
Lifschitz con Frigerio. Anunciaron viviendas por 900 millones.

Ma帽ana a las 17 el Presidente Mauricio Macri recibir谩 al gobernador Miguel Lifschitz. As铆 lo confirm贸 ayer el Ministro de Interior Rogelio Frigerio. Se espera que una vez finalizado el encuentro en la Casa Rosada, se d茅 a conocer una declaraci贸n que contenga el acuerdo entre ambos gobiernos para el combate contra la delincuencia y el narcotr谩fico. Ese documento, que fue elaborado trabajosamente en medio de desavenencias que por momentos parecieron insalvables, pondr谩 fecha al desembarco de fuerzas federales en la provincia -fundamentalmente efectivos de Gendarmer铆a- uno de los reclamos de la ciudadan铆a que se moviliz贸 masivamente el 25 de agosto y que volvi贸 a hacerlo -en menor medida- el mi茅rcoles pasado. Entre una y otra marcha se desat贸 una reyerta entre el gobierno nacional y provincial que lleg贸 a su punto m谩ximo el d铆a previo a la segunda movilizaci贸n, cuando la ministra Patricia Bullrich -que hab铆a participado d铆as antes de una fallida reuni贸n con la delegaci贸n santafesina- objet贸 la voluntad del gobierno socialista de llevar adelante una depuraci贸n de la polic铆a, sostuvo que "el narcotr谩fico puede rozar a algunos funcionarios provinciales" y reclam贸 una suerte de intervenci贸n sobre el 谩rea de seguridad por parte de funcionarios nacionales. Frente a esa actitud de la ministra, el gobernador declar贸 que estaba a disposici贸n del gobierno nacional la informaci贸n sobre el accionar policial (con muchos agentes y mando implicado en acciones narcotr谩fico). Manifest贸 adem谩s su voluntad de "trabajar conjuntamente" pero a la vez calific贸 de "medi谩tica" a la funcionaria. Dijo "nosotros no hacemos circo" y que "es ilegal e inconstitucional que se delegue el manejo de la seguridad de una provincia a la Naci贸n" y denunci贸 una "acci贸n desestabilizadora" apuntando a servicios de inteligencia, polic铆as exonerados, dirigentes pol铆ticos "que llevan y traen a Buenos Aires", y ratific贸 su decisi贸n de comandar esta nueva etapa de combate contra "el delito organizado y la mafias" con la ayuda del gobierno nacional.

Frigerio lleg贸 a la provincia a participar del lanzamiento de la Fundaci贸n Pensar, que fungir谩 de ahora en m谩s como una l铆nea interna -no reconocida- del PRO santafesino. La idea es potenciar la figura del diputado Luciano Laspina como candidato para las elecciones del a帽o que viene, y de ah铆 en m谩s con un futuro incierto y venturoso seg煤n le augur贸 Elisa Carri贸 que ya lo lanz贸 como su candidato a gobernador para el 2019. All铆 hab铆a adem谩s otros dirigentes que decidieron tomar distancia del t谩ndem Federico Angelini-Rodrigo L贸pez Molina que son actualmente las principales referencias del PRO en Santa Fe. Pero el nieto de uno de los fundadores del Desarrollismo, no s贸lo vino a eso, sino a tratar de distender una situaci贸n que Bullrich hab铆a llevado al extremo de volv茅rsele en contra al gobierno nacional. No s贸lo porque las intervenciones de la ministra en Santa Fe no son recordadas por su eficiencia precisamente -la fuga y misterio que termin贸 por una zanja en Cayast谩 para citar el m谩s estent贸reo- sino porque incurri贸 en algunas exageraciones que podr铆an trasladar el peso de la responsabilidad del manejo policial en la provincias al gobierno federal, lo cual no s贸lo es inconstitucional sino un precedente negativo a la hora de asistir a los estados. M谩s a煤n, cuando d铆as antes, el Jefe de Gabinete de Ministros hab铆a comprometido la presencia de 3060 (ese fue el n煤mero preciso) en la provincia de Santa Fe.

Adem谩s, a Bullrich se le est谩 inundando el despacho, hay m谩s de un conflicto en su cartera y si bien la problem谩tica de la inseguridad en Santa Fe -donde la responsabilidad en mayor medida recae sobre las sucesivas gestiones socialistas- no es la principal preocupaci贸n de la ministra. Para ser m谩s claros a煤n, si Bullrich deja el ministerio no ser谩 por sus discusiones con Maximiliano Pullaro o su pol茅mica con el gobernador sino por otra cosa, lo m谩s inmediato es el tema de la efedrina en Ezeiza y la "rehabilitaci贸n" pol铆tica del responsable de Aduana y ex carapintada G贸mez Centuri贸n.

Frigerio, uno de los pocos pol铆ticos que integran el gabinete nacional, hizo gala de esa condici贸n y pas贸 "una de cal y una de arena" y dijo que "ma帽ana se firmar谩 un acuerdo para ayudar a Santa Fe que debe dejarse ayudar", sin entrar en m谩s detalles y pasar a anunciar obras por cerca de 900 millones que "van a beneficiar a 100 santafesinos y vamos a terminar en 18 meses".

Ayer, durante toda la tarde, Lifschitz estuvo reunido con los ministros Pullaro y Silberstein. Al titular de Seguridad sali贸 a "bancarlo" expresamente y destac贸 su "trabajo, honestidad y valent铆a" y remarc贸 que "va siempre al frente". Cabe decir que el dirigente radical que dej贸 su banca para asumir en la cartera de Seguridad, lleva tres cambios de jefes de polic铆a y tres pases completos a retiro de la plana mayor en menos de 8 meses.

Desde ya que esas determinaciones suponen yerros en alg煤n momento, porque la elecci贸n de alguno de los jefes ciertamente no fue la correcta, sobre todo a la hora de llevar adelante la depuraci贸n de la fuerza, que antes que Bullrich, la demand贸 la ciudadan铆a santafesina y no s贸lo en las marchas sino desde hace mucho tiempo. La participaci贸n de uniformados en el negocio del narcotr谩fico no es una sospecha sino que hay casos probados y otros en curso de investigaci贸n que explican la desconfianza de la ciudadan铆a en quienes deben protegerlos. La primera de las marchas de estos 煤ltimos d铆as se los hizo saber, no s贸lo a los responsables pol铆ticos sino a los uniformados, lo mismo que a los jueces, que hasta ahora ven铆an esquivando el alt铆simo nivel de responsabilidad que tienen en el combate del delito y que no se excusa por la falta de medios, personal y recursos -todos reclamos pertinentes- sino por el letargo y la parsimonia con que algunos magistrados se manejan y la permeabilidad a la hora de emitir y ejecutar sentencias.

La conferencia de prensa del viernes del gobernador mostr贸 a un Lifschitz completamente diferente al que unas noches antes hab铆a cenado con Mirtha Legrand. No s贸lo por el 谩mbito y los interlocutores sino por el tono y la determinaci贸n con que hizo algunos anuncios y relat贸 las negociaciones que se llevan adelante con el gobierno nacional.

Falt贸 alg煤n grado de autocr铆tica -ya van 8 meses- y eso se debe a que es inevitable objetar el fracaso de sus predecesores y las err谩ticas pol铆ticas que se llevaron adelante. En un p谩rrafo dijo que "sobran los dedos de una mano para encontrar expertos en seguridad", y si bien eso puede ser cierto, es a ellos a quienes hay que recurrir, con la convicci贸n de quien debe conducirlo pol铆ticamente pero apelando a un nivel de profesionalismo que no se ha visto como en otras 谩reas. Hay se帽ales positivas en algunos sectores de la polic铆a que est谩n capacit谩ndose y adecentando sus pr谩cticas. Sin embargo, recuperar la confianza de la ciudadan铆a y obtener resultados favorables en la prevenci贸n para evitar el delito llevar谩 m谩s tiempo. Como transcurra ese lapso es responsabilidad de la Justicia en gran medida, por esa raz贸n es saludable que el ministro Silberstein le reste horas a su c谩tedra -si fuera necesario- o las conferencias, y tenga un contacto m谩s estrecho con los jueces, fiscales y defensores. Sin interferir en otro poder, pero sin desentenderse. No debe dejar pasar el ministro algunas conductas de magistrados que han provocado consecuencias irreversibles a partir de sus determinaciones. Seguramente "ajustadas a derecho" como dijo su se帽or铆a y posibilit贸 con su criterio para calificar que un asesino a los seis a帽os estuviera en la calle y volviera a matar.

Desde la marcha del 25 de agosto que no han habido cr铆menes en Rosario. Es un detalle alentador, pero que no deja de llamar la atenci贸n. Para tratar de explicarlo hay muchas m谩s preguntas que respuestas, pero seguramente una es que el gobernador y el gabinete han tomado nota -al parecer esta vez con m谩s seriedad- del momento que se vive.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.