Desde Santa Fe
Hace dos meses fue el primero que le pidió la renuncia y hasta dijo que si hubiera estado en su equipo lo habrÃa echado en "cinco minutos". Ayer, el diputado nacional por Santa Fe, Mario Barletta, insistió que el ministro de EnergÃa de la Nación, Juan José Aranguren, deberÃa dejar el cargo si no se desprende de las acciones de la compañÃa Shell, como le aconsejó la Oficina Anticorrupción, a cargo de Laura Alonso, del PRO. "No es bueno que Aranguren esté en el gobierno y ahora no tiene otra alternativa que vender las acciones" de la petrolera o salir del gabinete de Mauricio Macri, advirtió el legislador de la UCR.
Ya a mediados de junio, Barletta habÃa criticado a Aranguren por una supuesta "incompatibilidad" y alertó sobre "un conflicto de intereses" porque "no puede ser" ministro de EnergÃa y "al mismo tiempo" dueño de 16 millones de pesos en acciones de Royal Dutch Shell, la casa matriz de la empresa. "Estas son las cosas que me enojan", dijo. Y planteó que si el funcionario hubiera estado en su gabinete lo habrÃa removido "en cinco minutos".
Ayer, al enterarse que la Oficina Anticorrupción le aconsejó a Aranguren vender sus acciones en Shell, Barletta saltó: "Yo lo dije hace dos meses". "Coincido totalmente" con ese dictamen. "Yo fui un poco más duro porque en realidad no se debe tener vÃnculos los tres años anteriores a ocupar el cargo", recordó.
--¿Debe renunciar?--, le preguntó una colega de Cablevideo.
--No es bueno que Aranguren esté en el gobierno y hoy, como dice la Oficina Anticorrupción, no tiene otra alternativa que desprenderse de las acciones. No sé si con eso alcanza, pero serÃa una tranquilidad en el sentido que puede tomar medidas y no tener vÃnculo alguno con el sector privado--, respondió.
"Lo que no acepto es la situación actual, que tenga acciones en una petrolera y que al mismo tiempo sea ministro de EnergÃa. Creo que ahora la Oficina Anticorrupción actuó en consecuencia", planteó Barletta. En junio, al explicar su "enojo" con Aranguren dijo que habÃa "un conflicto de intereses. Uno no puede ser funcionario y de un área que está vinculada directamente en término de las medidas que uno debe tomar y al mismo tiempo estar del otro lado" del mostrador.
El artÃculo 15º de la Ley de Etica Pública dice que los funcionarios deben "abstenerse de tomar intervención, durante su gestión, en cuestiones particularmente relacionadas con las personas o asuntos a los cuales estuvo vinculado en los últimos tres años o en los que tenga participación societaria".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.