El gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz, asegur贸 ayer que no ve "situaciones de riesgo", ni un aumento de la "conflictividad social" hacia los 煤ltimos d铆as del a帽o pero, por las dudas, anunci贸 que su gobierno ya puso en marcha un programa de "acci贸n preventiva" con la intervenci贸n de fuerzas de seguridad para "evitar cualquier tipo de desbordes" en los barrios vulnerables de las ciudades m谩s importantes de la provincia. "La posibilidad de que puedan reavivarse algunos conflictos sociales o demandas de alimentos cuando se acerca fin de a帽o, son hip贸tesis que siempre aparecen en esta fechas, pero nosotros no percibimos que eso pueda suceder. No visualizamos una situaci贸n de riesgo.", dijo el gobernador.
Lischitz asegur贸 que tanto en Rosario, como en la capital provincial, Santa Fe (los dos centros urbanos con mayores 铆ndices de pobreza de la provincia) "no hay situaciones que hagan pensar es este tipo de manifestaciones".
Sin embargo, el mandatario asegur贸 que su gobierno se "est谩 preparando" para contener "demandas puntuales que pudieran surgir de los barrios m谩s vulnerables" en los d铆as pr贸ximos a las fiestas navide帽as y anticip贸 la puesta en marcha de un "programa de acci贸n preventiva (con la intervenci贸n) de fuerzas de seguridad para evitar cualquier tipo de desbordes".
En otro orden, el Gobernador reiter贸 que ESTA provincia, como otras, tendr谩 "serias dificultades" para entregar un bono de fin de a帽o a trabajadores estatales, algo a煤n no oficializado por el Ejecutivo nacional, pero que seg煤n trascendi贸 planea anunciar en los pr贸ximos d铆as.
"Como todas las provincias tenemos serias dificultades para introducir cambios en la pol铆tica salarial cuando nuestros presupuestos ya est谩n ejecutados", evalu贸 el dirigente socialista, aunque se mostr贸 "sensible" frente a la demanda de compensaciones de ingresos por parte de los gremios.
El posible otorgamiento de un bono de fin de a帽o para empleados estatales nacionales y provinciales puso en alerta a los gobernadores y algunos de ellos salieron a marcar las "dificultades" financieras que tendr铆an sus distritos para cumplir con esa medida.
Sin embargo, provincias como San Luis y San Juan ya confirmaron que otorgar谩n compensaciones muy por encima del piso de 2000 pesos acordado ayer entre el Ejecutivo, la CGT y los empresarios como punto de partida de las negociaciones por un bono extraordinario de fin de a帽o.
"Ser铆a una referencia importante para las provincias saber qu茅 va a hacer el gobierno nacional", refiri贸 el mandatario santafesino, y agreg贸 que "ser铆a importante que haya una disposici贸n para colaborar con las provincias".
Atento a la situaci贸n social el viernes Lifschitz recibi贸 a la Asociaci贸n Industrial Santafesina (Asisfe), que nuclea a 35 gremios de la regi贸n, quienes le manifestaron su preocupaci贸n por la apertura de las importaciones, la p茅rdida de puestos de trabajo, la marcada baja del consumo y los tarifazos.
El encuentro, al que asistieron representantes de la UOM, Smata, Ceramistas, Sindicato de la Carne, Alimentaci贸n, Vidrio, Pl谩sticos, Madera, Papeleros, Calzado y Madera, fue catalogado como "muy positivo" por los sindicalistas, y habr谩 un nuevo c贸nclave dentro de 15 d铆as.
Del encuentro tambi茅n participaron los ministros de Trabajo y Producci贸n de la provincia, Julio Genesini y Luis Contigiani.
"La preocupaci贸n m谩s grande son las importaciones, la ca铆da de fuentes de trabajo y el tarifazo", sostuvo Antonio Donello, de la UOM, quien adem谩s se帽al贸 que "le pedimos al gobierno que arbitre los medios para las peque帽as y medianas empresas con algunas tarifas especiales, porque as铆 no podemos sobrevivir".
"Los empresarios, los gremialistas y las autoridades ante la sociedad tenemos que ser maduros y buscar una soluci贸n que no sea el despido o las suspensiones. Ac谩 tenemos que poner el hombro todos porque sino la sociedad est谩 cada vez peor", razon贸.
© 2000-2024 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.