El socialista Raúl Lamberto, como titular de la DefensorÃa del Pueblo, le pidió al gobierno de Miguel Lifschitz que le informe sobre la polÃtica de regulación que ejerce sobre la caza en el territorio provincial, advertido por las denuncias de ONG ecologistas y de organismos internacionales sobre contaminación ambiental por esa actividad, desequilibrio del ecosistema y hasta sospechas de prostitución infantil en los cotos habilitados.
El ombudsman santafesino requiere saber del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, conducido por José Garibay, "si existe un plan integral provincial que contemple las polÃticas más progresistas, conservacionistas y sustentables" y "si existe reglamentación que establezca limitaciones a la polÃtica de manejo de la caza bajo la modalidad de cotos y el turismo cinegético", como se denomina la caza deportiva controlada. Lamberto deberÃa saberlo: él era diputado provincial del Partido Socialista en 2011, cuando el Ministerio implementó restricciones y cambios en la actitud estatal respecto de esta actividad que prolifera en departamentos del norte, en los bañados arroceros de San Javier, Garay y General Obligado.
Desde hace un lustro, el gobierno estableció temporadas de caza y prohibiciones sobre determinadas especies, como asà también lÃmites como el de los 30 cartuchos que deberÃa disparar cada cazador por dÃa. Los ecologistas afirman que nada de eso se cumple, y que el Estado no controla.
Desde 2008 la Wild Conservation Society advierte la contaminación que produce allà el accionar de los cazadores que cada temporada siembran esos bañados con 190 mil kilos de plomo que terminan en el hábitat y el organismo de animales. Por eso, la SecretarÃa de Medio Ambiente provincial estableció restricciones que apuntaban a reducir el uso de municiones de plomo. CreÃan que para 2013 estarÃa erradicado y reemplazado por otros metales como magnesio o zinc, pero no.
Mientras tanto, desde entonces los cotos atraen a turistas europeos y norteamericanos que pagan hasta 500 euros por una excursión para cazar patos silvestres porque en sus paÃses está prohibido.
El planteo de Lamberto agrega que le informen si los cotos "se encuentran registrados y cuentan con aval de esa autoridad de aplicación". Más que eso: San Javier el turismo cinegético hace años que está declarado de interés municipal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.