Durante el mes de septiembre el transporte urbano del interior del pa铆s recibi贸 s贸lo el 13 por ciento de los subsidios que reparte el gobierno nacional para financiar el sistema. El 87 por ciento de los aportes estatales lo percibieron las unidades que circulan por Capital Federal y el conurbano bonaerense. Ante este escenario, el Defensor del Pueblo de la Naci贸n, Eduardo Mondino, reclam贸 ayer junto con el ombusman de Santa Fe, Carlos Berm煤dez y de otras provincias, que la Secretar铆a de Transporte modifique los actuales criterios de distribuci贸n de los fondos, "de modo tal que resulten equitativos, teniendo en cuenta las diferencias substanciales que existen entre el Area Metropolitana y el interior". Para Mondino el tema "es pol铆tico y debe ser resuelto por las autoridades y no por la Justicia". En ese marco remiti贸 la documentaci贸n recopilada a diputados y senadores nacionales para que se expidan al respecto. "Los recursos surgen de los impuestos que pagan todos los argentinos. Hay que evitar que haya ciudadanos de primera y segunda", razon贸 Berm煤dez.
Mondino comunic贸 ayer la Resoluci贸n que presentar谩 pr贸ximamente al secretario de Transporte, Ricardo Jaime durante una rueda de prensa realizada en la sede porte帽a de la Defensor铆a del Pueblo de la Naci贸n. Lo hizo acompa帽ado de Carlos Berm煤dez, promotor del pronunciamiento durante el Plenario de la Asociaci贸n de Defensores del Pueblo de la Rep煤blica Argentina (Adpra) que se realiz贸 en San Salvador de Jujuy en agosto.
Durante su presentaci贸n, el ombusman nacional precis贸 que las
empresas de transporte del Area Metropolitana que se beneficiaban ya con el 72,17 por ciento de los ingresos del Sistau, desde setiembre vieron incrementados sus beneficios obteniendo el 87,1 por ciento del total de subsidios distribuidos. En tanto, el conjunto de las provincias recibi贸, en setiembre 煤ltimo, el 12,9 por ciento.
En di谩logo con Radio Dos, Mondino dijo no tener dudas que la ra铆z de la discusi贸n es "pol铆tica y como tal debe tener una resoluci贸n pol铆tica, no en la Justicia Federal". Consultado sobre los argumentos vertidos por las autoridades nacionales ante el reclamo de la Defensor铆a, Mondino revel贸 que fueron "muy diversos, como que el mayor flujo de pasajeros est谩 en Buenos Aires, pero son fundamentos de muy poco sustento. Nuestro planteo es que se modifiquen los coeficientes".
A su turno, Carlos Berm煤dez record贸 que los subsidios que reparte el Gobierno se nutren de "fondos que aporta todo el pa铆s, fondos federales, pero que benefician s贸lo a una parte. Aceptar esta distribuci贸n inequitativa es aceptar que existen ciudadanos de primera y de segunda categor铆a. En la actualidad los colectivos de Capital Federal y el Gran Buenos Aires est谩n recibiendo el triple de subsidios que una unidad del interior. Hace unos meses era s贸lo el doble", se enoj贸.
El Defensor del Pueblo de la provincia admiti贸 que detr谩s del criterio adoptado por el gobierno nacional est谩 la pretensi贸n de las autoridades del Ministerio de Econom铆a de mantener controlada la inflaci贸n, fundamentalmente en los dos principales distritos electorales del pa铆s: Capital Federal y Gran Buenos Aires. "En el interior tambi茅n hay inflaci贸n. Mientras en Capital la tarifa de colectivo no supera los 85 centavos, en el resto de las ciudades el precio es bastante m谩s elevado". Por caso en Rosario se ubica en 95 centavos. Las autoridades municipales se cansaron de reclamar, sin 茅xito, m谩s subsidios a la Naci贸n.
Mondino confirm贸 adem谩s que las conclusiones de su Resoluci贸n ser谩n remitidas a las Comisiones de Presupuesto y Hacienda de cada una de las C谩maras, a la Comisi贸n de Infraestructura y a la de Transporte para que los "representantes de las provincias exijan a las autoridades nacionales un reparto m谩s equitativo de los recursos federales".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.