El reproche p煤blico ante la decisi贸n del Colegio de Abogados de Rosario de no participar del Plan Estrat茅gico de la Reforma del Poder Judicial lleg贸 muy fuerte de parte del ministro de Gobierno de la provincia Roberto Ros煤a que calific贸 como "falso" el argumento que esgrimi贸 la instituci贸n en cuanto a que el proceso de reforma de la Justicia "no es transparente y participativo". Ros煤a dijo a trav茅s de un comunicado que "no se entiende" el proceder del Colegio "salvo que sea un acto de militancia pol铆tica partidista en violaci贸n a las normas estatutarias...". Desde la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la provincia Rafael Guti茅rrez no quiso opinar sobre la resoluci贸n del colegio rosarino pero una alta fuente del Tribunal critic贸 la decisi贸n de la instituci贸n que preside Arturo Araujo que el 10 de mayo pasado firm贸 el convenio de participaci贸n y a quien se le explic贸 que se pod铆an incorporar todos los temas, para el caso los que tienen que ver con los mecanismos de designaci贸n y remoci贸n de jueces, pero tambi茅n que no se excluir铆an otros, precisamente el del mencionado como 'estado judicial'. Desde la Facultad de Derecho de Rosario su decano Ricardo Silberstein manifest贸 que sent铆a cierta "desaz贸n" ante las posiciones "muy diferentes" que sostuvo el Colegio de Abogados y Angel Baltuzzi copresidente de la Comisi贸n de Reforma del C贸digo Procesal Penal lament贸 que se deje pasar una "oportunidad de participaci贸n tan importante".
"Carece de veracidad, y por lo tanto es falso, que el proceso de reformas del sistema de Justicia no tenga transparencia", expres贸 Ros煤a cuando se帽al贸 que es la primera vez que se logr贸 consenso para la reforma entre los tres poderes del Estado, cuatro de los cinco colegios de abogados de la provincia, dos colegios de procuradores y las universidades p煤blicas y privadas de Derecho. Por supuesto Ros煤a detall贸 que en las once comisiones se llevan adelante proyectos de "reformas sustanciales como la del C贸digo Procesal Penal y que los temas que se mencionan como causa de la no participaci贸n, designaci贸n y remoci贸n de jueces, "ya est谩n siendo tratadas en las diversas comisiones". En cuanto a la exigencia "con car谩cter de veto que se formula respecto del Estado Judicial" -se trata de la posibilidad de que los magistrados jubilados se reincorporen a la actividad y reciban alg煤n tipo de asignaci贸n complementaria- Ros煤a sostuvo que 茅l mismo no participa del criterio de "implantaci贸n" de ese estado, pero se帽al贸 la oportunidad de confrontar ideas y debatirlas "sin caer en actos de autoritarismo re帽idos con el ejercicio democr谩tico". Por 煤ltimo el ministro de Gobierno lament贸 que se pretenda excluir a m谩s de 6.400 abogados por medio de una asamblea "en la que se expresaron alrededor de un escaso centenar de colegiados" y embisti贸 en especial contra Araujo que firm贸 el acta constitutiva del Consejo Rector. Ros煤a sostuvo que la decisi贸n de la asamblea que "da por tierra y rectifica" lo hecho por Araujo no se entiende a menos que sea "un acto de militancia pol铆tica partidista en violaci贸n a las normas estatutarias de esa misma instituci贸n y como adhesi贸n a una campa帽a tendiente a desprestigiar el trascendente proceso de reformas del sistema de Justicia promovido por el gobierno provincial, 煤nico en su tipo en el pa铆s...".
La decisi贸n del Colegio de Abogados de Rosario gener贸 otras expresiones que la calificaron al menos como dif铆cil de entender. Ricardo Silberstein, desde la Facultad de Derecho de Rosario dijo a Rosario/12 que le llamaba la atenci贸n que primero el Colegio firmara el acuerdo, que luego presentara una nota con la inclusi贸n de temas que desde la facultad tambi茅n se consideran importantes y cuando se aclar贸 que se iban a tratar "se resolvi贸 no participar...Son posturas muy diferentes".
Desde su lugar de representante del Poder Ejecutivo en la Comisi贸n de Reforma del C贸digo Procesal Penal y copresidente con el camarista santafesino Julio de Olaz谩bal de ese 谩mbito, Angel Baltuzzi sostuvo que "la tarea fue ampliamente participativa con 17 miembros" de los otros cuatro colegios de Abogados, y las instituciones que nuclean a magistrados, procuradores y los representantes de las facultades p煤blicas y cat贸licas de Rosario y Santa Fe. "Reconozco el derecho del Colegio de Rosario de abstenerse pero lamento que lo haya hecho porque se trata de una oportunidad 煤nica que se dej贸 pasar".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.