La venta del 62 por ciento de las acciones de SanCor, a cambio de 120 millones de d贸lares, a un fondo de inversi贸n encabezado por el millonario George Soros comenz贸 a despertar dudas y cuestionamientos, teniendo en cuenta la extranjerizaci贸n de una marca-s铆mbolo de la agroindustria nacional. El titular de la ong Consumidores Libres, H茅ctor Polino, sostuvo que la ley de Cooperativas impide la operaci贸n y agreg贸 que "la 煤nica soluci贸n frente a las dificultades financieras (de la cooperativa con sede en Sunchales, Santa Fe) es la ayuda econ贸mica por parte del Gobierno". Por su parte, el ministro de la Producci贸n santafesino, Roberto Ceretto, alert贸 ante Rosario/12 sobre el riesgo de "cartelizaci贸n" del sector lechero, ya que la mayor铆a de las empresas del sector est谩n en manos o tienen participaci贸n accionaria de grupos transnacionales. Adem谩s consider贸 "preocupante que se debilite el modelo cooperativo, parte de la econom铆a social que estamos alentando desde el Estado santafesino", aunque descart贸 cualquier posibilidad de interceder desde el gobierno de Jorge Obeid para evitar la venta de Sancor a Soros.
El titular de Consumidores Libres, H茅ctor Polino, afirm贸 ayer que la ley de cooperativas (N潞 20.337) impide la venta de una parte de la empresa l谩ctea SanCor al grupo que lidera el magnate h煤ngaro-estadounidense George Soros, tal como fue anunciada el viernes pasado. A trav茅s de un comunicado, el ex diputado nacional del socialismo afirm贸 que esa norma le impide a Soros quedarse con el control de la cooperativa, "cualquiera sea el monto del capital que aporte, porque tendr铆a un voto al igual que el resto de los asociados". Y record贸 que la ley "impide expresamente la transformaci贸n en una sociedad de car谩cter comercial".
"Lo que s铆 permite es asociarse a una entidad comercial, pero en ese caso el asociado ingresante tendr铆a un voto en las asambleas al igual que el resto de los asociados", explic贸 Polino. "La 煤nica soluci贸n -subray贸 el tami茅n ex director nacional de Cooperativas- frente a las dificultades financieras de la entidad es la ayuda econ贸mica por parte del Gobierno nacional".
En tanto, el ministro santafesino de la Producci贸n, Roberto Ceretto, especul贸 que "no va a ser f谩cil que el conjunto (de las entidades de base que forman SanCor) acepte esta soluci贸n", de venta de acciones al
grupo Adecoagro. "No es sencillo salir del sistema cooperativo", dijo en coincidencia con los argumentos de Polino.
Ceretto agreg贸 que el preacuerdo de venta de acciones "no hay que tomarlo como una situaci贸n particular de Sancor, sino del sector alimenticio en general. A partir de la leche, la harina, la carne, una serie de productos que son fuertemente demandados, estamos siendo visitados por unas serie de capitales internacionales que, con mucha visi贸n de lo que esta pasando en el mundo, se posicionan en nuestro pa铆s. Por un lado esto es una gran satisfacci贸n porque va a haber fuentes de trabajo y se desarrolla m谩s el sector agr铆cologanadero. Pero me preocupa las situaciones que puede generar este grupo de empresas extranjeras que han estado acompa帽ando todo este proceso, en cuanto a la pol铆tico econ贸mica. Esto se complica en la medida que estas empresas no est茅n dentro de las reglas de nuestra pol铆tica nacional y generan reglas de juego por fuera de lo nacional. En particular, lo que tiene que ver con el mercado y los precios, y el riesgo de las empresas del sector alimenticio se concentren en pocas manos y se cartelicen".
Por otro lado, el ministro descart贸 que el endeudamiento de SanCor de 160 millones de d贸lares -en su mayor铆a con el Banco Naci贸n- se origine en los controles de precios que aplica el gobierno nacional. "El problema lo viene arrastrando desde mucho tiempo atr谩s y esa excusa no es v谩lida -remarc贸-, si la quieren usar pol铆ticamente, no corresponde".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.