desde Santa Fe
El fiscal Ricardo Favaretto, ahora ascendido a juez Correccional de Santa Fe, explicó por qué no pidió la indagatoria de Carlos Reutemann en la causa que investiga la catástrofe del rÃo Salado. "No es el hecho de pedir por pedir. Hay que tener muchÃsimo cuidado, porque hay que salvaguardar también los derechos de aquellas personas que pueden verse involucradas y después terminan sobreseÃdas, pero es una mancha que no se la podrán sacar nunca más", se justificó el funcionario. Favaretto se defendió ante la comisión de Acuerdos de la Legislatura con mayorÃa de amigos de Reutemann, entre ellos el senador JoaquÃn Gramajo y los diputados Mario Esquivel y Danilo Kilibarda. Una entrevista "complicada y caótica", según el diputado del ARI, Aldo Strada, el único que planteó las preguntas más incisivas. Pero que se interrumpió por un incidente con el diputado Marcelo Brignoni, a quien Gramajo le prohibió intervenir en el debate a contrapelo del propio reglamento de la Asamblea Legislativa que reconoce a los legisladores el derecho de "concurrir a las sesiones de la comisión de Acuerdos con voz, pero sin voto".
-¿Cuál es la función del fiscal? -le preguntó el diputado Strada.
-Está en el artÃculo 60 del Código Procesal le contestó Favaretto. "Es investigar, aportar pruebas, llevar adelante el proceso. En fin, vendrÃa a ser el abogado de la vÃctima. Trata de hacer estrategias dentro del sumario para lograr la verdad real, no necesariamente la condena. El fiscal puede pedir la condena del imputado, pero también el sobreseimiento. A lo mejor le va bien o a lo mejor le va mal. Son cuestiones del procedimiento".
Strada le recordó entonces a Favaretto que en la causa por la masacre de Diciembre Trágico, él nunca apeló las resoluciones del juez Roberto Reyes -también ascendido a camarista- y hasta pidió el sobreseimiento del ex ministro de Gobierno, Lorenzo DomÃnguez y del ex subsecretario de Seguridad Pública, Enrique Alvarez.
-¿No es incorrecto no avanzar en una causa tan compleja?, le planteó el legislador del ARI.
-Usted lo acaba de decir. Era una situación extremadamente compleja. Por lo tanto, no es el hecho de pedir indagatoria por pedir. Hay que tener muchÃsimo cuidado, porque hay que salvaguardar también los derechos de aquellas personas que pueden verse involucradas, y que después terminan sobreseÃdas, pero es una mancha que no se la podrán sacar nunca más -respondió Favaretto.
-¿Qué se necesita para pedir la indagatoria? -insistió Strada.
-Elementos suficientes y objetivos para tener probabilidades de llegar a una condena. Lo dice el Código.
-No es simplemente una sospecha.
-Yo soy muy criterioso para pedir indagatorias. Por el solo hecho de la sospecha, no hay indagatoria. Porque después se termina actuando contra uno solo. Con la indagatoria se acortan los términos y hay que terminar (la investigación) en 90 dÃas, sà o sÃ. Si en 90 dÃas no se pueden juntar los elementos, como ocurre muchas veces, (el imputado) termina sobreseÃdo y el proceso se cierra definitiva e irrevocablemente. Y nunca más, salga lo que salga después -señaló Favaretto.
Ante la seguidilla de Strada, el presidente de la comisión trató de aliviar tensiones. "Algún otro legislador desea formular preguntas?", planteó Gramajo. Pero el diputado del ARI volvió a la carga para saber por qué Reutemann zafó en la causa por la catástrofe del Salado que dejó 23 muertos. "Le voy a explicar -contestó Favaretto-. Yo hago un requerimiento positivo de instrucción para que se investigue a los posibles responsables. Pero me encuentro con un pequeño problema: que no tenÃamos absolutamente nada. Por lo tanto, recibimos testimoniales a todos aquellos que estaban directamente involucrados, por ejemplo, los miembros del comité de Emergencia HÃdrica, que eran los directos responsables. Si usted vio el expediente, hay más un montón de medidas que pedÃ, algunas eran rápidas, otras, por ejemplo, habÃa que solicitarlas a Naciones Unidas. Y no venÃan, no nos mandaban la documental, no recibÃamos mapas. Además, pido una pericia (...) y cuando tuvimos algo más o menos armado para continuar con la causa, porque eran todas versiones contradictorias: que si el Salado esto, o que si el Salado lo otro, que si nunca creció, o creció siempre, que si era peligro o no, que el tramo 1, o el tramo 2, o el tramo 3. O sea que habÃa que armar todo ese inmenso rompecabezas. Un expediente que lleva once cuerpos y pico, más once cuerpos de incidentes. Una cosa de terror. Entonces, cuando tuve suficientes elementos, pedà las indagatorias al juez (Diego de la Torre). Le dije: 'Mire doctor, acá yo creo que existen elementos para estimar que se podrÃa haber cometido un delito. Entonces, a los que yo consideraba directamente responsables, los llamo a indagatoria".
-¿Y no tendrÃa que haber sido indagado también Reutemann? -preguntó Strada.
-A eso lo analicé porque la ley de Defensa Civil dice que (el gobernador) "eventualmente puede delegar funciones". Primero y principal que nadie preveÃa lo que podÃa llegar a pasar, es decir, la magnitud de la inundación. Entonces se habÃa creado un comité de Emergencia HÃdrica tres o cuatro meses antes (...) que se iba a dedicar justamente a eso.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.