En Santa Fe la flamante Ley nacional de Educaci贸n sancionada el jueves en el Congreso se aplicar谩 "probablemente con el viejo esquema de siete a帽os de escuela primaria y cinco de secundaria", seg煤n anunci贸 ayer la ministra provincial del 谩rea, Adriana Cantero. La funcionaria respondi贸 as铆 a la opci贸n planteada en el articulado de la norma que dej贸 en manos de cada una de las jurisdicciones la cantidad de a帽os que tendr谩 el nivel primario y el secundario tras la derogaci贸n de la EGB y el Polimodal. Cantero aclar贸 que la implementaci贸n de la nueva ley "ser谩 gradual, llevar谩 cuatro a帽os y en el 2007 no habr谩 cambios. Los padres deben estar tranquilos porque, m谩s all谩 de las modificaciones, est谩n garantizadas las certificaciones" de los estudios cursados. Para Cantero la ley "es superadora" a la normativa que implement贸 el menemismo en los '90. La ministra destac贸 en particular "los cambios en la formaci贸n docente y la obligatoriedad del secundario".
El jueves a 煤ltima hora, la C谩mara de Diputados de la Naci贸n sancion贸 la nueva Ley de Educaci贸n. La iniciativa, impulsada por el ministro de Educaci贸n Daniel Filmus, consta de 140 art铆culos y promueve la extensi贸n de la ense帽anza obligatoria a todo el ciclo medio (llevando a 13 a帽os la escolaridad ya que incorpora el preescolar) retorna al viejo esquema primaria-secundaria y deroga la educaci贸n general b谩sica (EGB) y el polimodal. La flamante normativa incluye modificaciones en la formaci贸n docente y unifica criterios y contenidos entre las distintas provincias.
La ley deja en manos de las distintas jurisdicciones la cantidad de a帽os que tendr谩 el nivel primario y el secundario. En realidad habilita dos opciones: seis a帽os cada nivel o siete a帽os de primaria y cinco de secundaria. "En la 煤ltima consulta que hicimos a los docentes, la opini贸n mayoritaria fue volver al esquema de siete a帽os de primaria y cinco de secundaria. Vamos a tener en cuenta esa opini贸n y la vamos a cruzar con el modelo definitivo a nivel nacional", precis贸 Cantero a Rosario/12.
"De todas formas -continu贸 la ministra- el problema de fondo no es la cantidad de a帽os de cada nivel. Tenemos que priorizar la propuesta de ense帽anza. Hay un dato que es objetivo: antes de la reforma de los '90 el nivel de repitencia m谩s alto se registraba en el primer y segundo a帽o del secundario. Tras la reforma el nivel m谩s alto se di贸 en octavo y noveno a帽o. Es decir, se repiti贸 el f茅nomeno m谩s all谩 del cambio de nombre. Si nos manejamos con an谩lisis simplistas no vamos a avanzar".
Para la funcionaria "el gran desaf铆o de la nueva ley es la educaci贸n secundaria obligatoria, porque la educaci贸n adolescente es un tramo complejo. La escuela secundaria ha nacido y crecido en relaci贸n a un alumnado selectivo y ahora deber谩 asumir masividad".
Cantero aclar贸 que "en la transici贸n podr铆a haber una decisi贸n de complementariedad o homologaci贸n" por lo cual quienes terminen sus estudios antes del cambio de sistema "van a tener una certificaci贸n" que le va a posibilitar acceder o tener el mismo estandar que los recibidos tiempo despu茅s. "La estructura no va a cambiar m谩gicamente, tenemos un tiempo de transici贸n de cuatro a帽os", record贸.
Al momento de enumerar aspectos positivos de la ley sancionada el jueves, la ministra destac贸 "la revisi贸n que se har谩 de la formaci贸n docente teniendo en cuenta la complejidad de la labor pedag贸gica en estos tiempos, la equivalencia que existir谩 en los contenidos entre las distintas jurisdicciones". Cantero tambi茅n rescat贸 "el planteo interesante que hace la ley sobre la inclusi贸n educativa, la universalizaci贸n de la sala de 4 a帽os al nivel inicial y la nueva organizaci贸n escolar que seguramente incluir谩 una extensi贸n de la jornada".
Como corolario, la ministra de Educaci贸n de Santa Fe remarc贸 que la nueva norma educativa "nace con recursos a diferencia de la ley anterior (sancionada durante el menemismo) a partir de la vigencia de la Ley de Financimiento Educativo".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.