Una multitud se concentró anoche frente a la Casa Gris, para exigir el castigo a Carlos Reutemann por la masacre de Diciembre Trágico que dejó nueve muertos en la provincia, siete de ellos caÃdos bajo las balas de la represión policial. La acusación al ex gobernador partió desde el palco. "Los crÃmenes del 19 y 20 de diciembre de 2001, tienen un máximo responsable polÃtico: Reutemann", denunció la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Celina Kofman al leer un documento que firmaron un centenar de organizaciones populares que convocaron al acto. Más tarde, se multiplicó en centenares de gargantas que pidieron justicia. Y después quedó escrita en las baldosas de la plaza: "Reutemann asesino", con letras rodeadas por bicicleta voladora que inmortalizó a una de las vÃctimas de los dÃas de furia: Claudio "Pocho" Lepratti. Un muñeco con la cara de Lole se convirtió también en blanco de ironÃas, porque ayer no estaba solo: lo acompañaba otra marioneta vestida de novia.
Un apagón habÃa dejado a oscuras la plaza de Mayo en un hecho que los manifestantes interpretaron como una provocación oficial. Un grito se escuchó entre el gentÃo: "Esto es lo que hace el gobierno de la provincia para implantar el miedo, para que la gente no se manifieste", dijo el hombre.
Asà es le contestó Kofman desde el palco. "¡Qué necios que son! dijo la madre de Plaza de Mayo, ya en obvia referencia al poder. "Quisieron destruirlos, los secuestraron, los torturaron y los exterminaron. Les robaron los bebés a sus madres. Mataron a los militantes populares el 19 y 20 de diciembre de 2001. ¡Y acá estamos! ¡De pie! ¡Con una plaza llena! No hay oscuridad porque todos los que estamos en esta plaza tenemos la luz en el cerebro y sabemos hacia donde vamos" Más de 3.000 personas ya se habÃan concentrado en la protesta. Hasta la valla metálica que separaba a los manifestantes de la Casa Gris se convirtió en un espacio de testimonio: "Justicia. Cárcel a los responsables", fue el mensaje que quedó escrito en letras gigantes.
Kofman recordó la masacre de 2001. "Santa Fe es la provincia de la impunidad", dijo. "En Buenos Aires, aunque más no sea, hicieron la parodia de llamar a declarar a los gobernantes y responsables polÃticos del 19 y 20 diciembre. Pero en Santa Fe, que tiene el triste privilegio de tener la mayor cantidad de asesinados, ni siquiera hicieron eso. Cada uno de los responsables de aquellos crÃmenes se han reciclado en distintos cargos del gobierno y si la provincia no les alcanzaba recurrieron a la Nación, donde también hay lugar para ellos".
"Los crÃmenes de diciembre de 2001 tienen un máximo responsable polÃtico: el ex gobernador Reutemann", dijo Kofmann. La plaza estalló en un grito: "¡Asesino! ¡Asesino!". Una lluvia de insultos derivó después en un canto clásico: ¡Lole compadre....! "La connivencia del poder polÃtico con el Poder Judicial teje la trama de la impunidad que permite que los asesinos e instigadores polÃticos eludan la justicia, sino también que se paguen los favores con premios y cargos, como en el caso del juez (Roberto) Reyes que fue ascendido a camarista", agregó Kofman.
"A cinco años de estos crÃmenes y mientras el pueblo se prepara para movilizarse exigiendo justicia, las causas para enjuiciar a los responsables están plagadas de medidas que favorecen a los asesinos", dijo la Madre. Y citó el planteo del homicida de Pocho Lepratti ante la Corte Suprema de Justicia para anular la sentencia que lo condenó a 14 años de cárcel y el fallo del juez Genesio que absolvió al policÃa Luis Armando Quiróz, detenido por el asesinato de Graciela Acosta, "una humilde luchadora social de Villa Gobernador Gálvez".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.