desde Santa Fe
Celeste Lepratti es la hermana de Claudio "Pocho" Lepratti, el militante social asesinado en la masacre de Diciembre Trágico cuando Carlos Reutemann gobernaba la provincia. Ella se emociona mucho cuando escucha "El Angel de la bicicleta", el tema que León Gieco le dedicó a su hermano y a las vÃctimas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Esa canción la usa el candidato Hermes Binner para cerrar sus actos, pero no es sólo por eso que Celeste ha tomado desde hace un tiempo una clara posición polÃtica: "Acompañamos a Binner porque es una persona que siempre acompañó a mi familia en los momentos más difÃciles", dijo cuando Rosario/12 la entrevistó en el lanzamiento formal del Frente Progresista CÃvico y Social.
Celeste se ilusiona con un cambio del signo polÃtico en la provincia y explicó por qué: "En Santa Fe gobierna la impunidad. Entonces, ojalá que haya un cambio, tenemos expectativas, porque eso podrÃa significar un avance en las causas judiciales por los crÃmenes de 2001, cosa que no ocurrió en estos cinco años".
"Acompañamos a Binner porque es una persona que siempre acompañó a mi familia en los momentos más difÃciles", dijo Lepratti consultada por su vÃnculo con el candidato a gobernador del Frente Progresista. "Pero también vine (en el momento del lanzamiento del Frente) como familiar de una de las vÃctimas de la masacre del 19 y 20 de diciembre para acompañar esta nueva propuesta en la polÃtica santafesina porque tenemos expectativas. Ojalá que haya un cambio porque eso podrÃa significar un avance en las causas judiciales por los crÃmenes de 2001, cosa que no ocurrió en estos cinco años",
-¿Y qué siente cuando Binner cierra sus actos con la canción de su hermano?
-Celebro que esa canción que representa a "Pocho" y a un montón de gente como él, a los asesinados el 19 y 20 de diciembre de 2001, haya sido tomada como bandera por esta nueva propuesta (de Binner), pero también creo que deberá llevarse a la práctica. Levantar la bandera está bien. Pero mañana queremos que haya respuestas, que no se olviden de quién era Pocho y que llegue la justicia para todas las vÃctimas de la masacre.
-¿Cree que un cambio polÃtico en la provincia puede movilizar las causas judiciales?
-Nosotros entendemos que sÃ, tanto los familiares de las vÃctimas como la Comisión Investigadora No Gubernamental. Creemos que la justicia no avanzó porque no hubo voluntad polÃtica. Al contrario, la voluntad del trabajo judicial fue puesta justamente para garantizar impunidad, no sólo a los autores materiales, a quienes ni siquiera se individualizó ni se investigó, sino también para garantizar la impunidad de los responsables polÃticos. Creemos que sÃ, que si hay voluntad polÃtica puede haber avances en la justicia.
-¿Y esa voluntad polÃtica se darÃa con ese cambio en la provincia?
-SÃ, creemos eso. Acá hubo intocables. A Lorenzo DomÃnguez y a Enrique Alvarez que eran ministro de Gobierno y subsecretario de Seguridad de la provincia, en el 2001, la justicia los sobreseyó muy rápidamente en la causa de responsabilidad polÃtica. Y al principal responsable que era Reutemann ni siquiera lo llamó a declarar por lo que sucedió en esta provincia, bajo su gobierno, bajo sus órdenes y bajo su policÃa.
-Ustedes ya han planteado que los ministros de la Corte Suprema de Justicia designados por Reutemann deberÃan renunciar. ¿Esperan algo de esta Corte?
-No esperamos nada, lamentablemente. Ya no tenemos expectativas en esta Corte por las reiteradas frustraciones que venimos sufriendo con sus fallos. Hace un año, la Corte dictó una resolución que hizo retroceder la causa por el asesinato de mi hermano y le brindó nuevas posibilidades a la defensa del asesino. De aquà a un tiempo, vamos a exigir la renuncia de todos los ministros de la Corte. Creemos que no pueden seguir en esos cargos, no le creemos, no merecen estar en ese lugar, están muy lejos de poder administrar justicia, lejos de tener antecedentes jurÃdicos y profesionales para cumplir esas funciones. Fueron elegidos polÃticamente (por Reutemann) y tendrá que irse, tendrán que renunciar. Pero los jueces también tienen que empezar a ser elegidos de otra manera en esta provincia, ya no a dedo, ya no polÃticamente. Hasta que eso no ocurra, tampoco nosotros tenemos expectativas en esta justicia.
-También proponen un cambio en el proceso de designación de magistrados.
-Exactamente. Entendemos que nuestro reclamo de justicia no se concretará mientras sigan en sus cargos los jueces que tiene esta provincia, fundamentalmente los que integran la Corte Suprema y no se modifique el modo de elección de los jueces.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.