Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 9 de enero de 2007
logo rosario

La pelea de fondo por el hospital de emergencias

La ministra Simoncini asegur贸 ayer que la provincia estaba en
condiciones de "hacerse cargo" del nuevo Heca "si el municipio
no puede hacerlo". Duras respuestas de M贸nica Fein y Bonfatti.

/fotos/rosario/20070109/notas_o/02A.JPG
La ministra de Salud Silvia Simoncini, habl贸 despu茅s del colapso en la guardia del Heca. "La provincia puso dinero en el nuevo Heca, es hora de que la municipalidad lo habilite".

"Desde la provincia podemos hacernos cargo y poner en funcionamiento el nuevo Hospital de Emergencias de Rosario, si el municipio no puede hacerlo". Con estas declaraciones, la ministra de Salud de la Provincia, Silvia Simoncini encendi贸 ayer la mecha de la disputa pol铆tica entre el gobierno provincial y la municipalidad de Rosario por la prestaci贸n del servicio de salud. La respuesta fue r谩pida y contundente, incluso antes de la denuncia que sobre el mediod铆a har铆a la secretaria de Salud de Rosario M贸nica Fein, sobre un "atentado" en la flamante Maternidad Martin, que no desvincul贸 del debate de fondo. El diputado provincial Antonio Bonfatti (PS), que integra la Comisi贸n de Salud de la C谩mara baja, se sum贸 a la pol茅mica: "Los santafesinos no necesitamos provocaciones sino que impere el di谩logo", afirm贸 cr铆tico con la ministra.

La hist贸rica disputa pol铆tica entre Rosario y el gobierno provincial entorno a la salud p煤blica, recrudeci贸 el viernes cuando colaps贸 la guardia del "viejo" hospital de emergencias "Clemente Alvarez". Desde Rosario se atribuy贸 el hecho a la gran cantidad de pacientes que llegan al lugar desde toda la regi贸n, y la provincia intent贸 sacar partido de la situaci贸n para se帽alar un d茅ficit en la prestaci贸n del servicio.

Fue en ese contexto en el que la ministra Simoncini asegur贸 que si el municipio "no puede terminar de abrir las instalaciones del nuevo Hospital de Emergencias (en Vera Mujica y Pellegrini), nosotros estamos dispuestos -desde el Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Salud-, a trabajar para que el hospital Clemente Alvarez pueda funcionar r谩pidamente en el nuevo edificio".

Simoncini se帽al贸 que "hay que planificar y coordinar acciones para que, por estas cuestiones, podamos avanzar en el curso del tiempo en las estructuras que nuestros efectores merecen, de acuerdo al incremento de la demanda y al cambio que han surgido en la tecnolog铆a, en los avances que la ciencia, por suerte, para una mejor calidad de atenci贸n de las personas con problemas de salud" dijo Simoncini.

La secretaria Fein no tard贸 en responder. "驴Por qu茅 no mejor la ministra se encarga de que nos lleguen todos los medicamentos que nos tienen que llegar, y nos deja gestionar la salud p煤blica de Rosario a nosotros que demostramos que lo hemos hecho muy bien en los 煤ltimos 15 a帽os?". Y denunci贸 directamente que "para que lleguen las drogas oncol贸gicas que nos corresponden y los medicamentos para los pacientes diab茅ticos, tenemos que pelear permanentemente. Incluso, hace tiempo que hemos denunciado discriminaci贸n hacia Rosario sobre este tema".

Por su parte, Simoncini record贸 que el Heca "es un efector municipal que forma parte de la red p煤blica, y eso lo decimos siempre: la red es una sola, pero formando parte de esta red p煤blica, es un efector municipal. La Municipalidad ha tomado en su momento la decisi贸n de hacer una inversi贸n importante y poner a este efector en otras condiciones y en otro edificio. La provincia interpret贸 esto, y transfiri贸 una suma muy importante de dinero para que se avance". Sin embargo "han transcurrido muchos a帽os desde ese momento. Creo que los rosarinos, en particular, y los santafesinos del 谩rea metropolitana que asisten al hospital, est谩n demandando que 茅ste se habilite", reclam贸.

Fein tambi茅n respondi贸 puntualmente a este cuestionamiento. "La provincia otorg贸 las partidas de cuatro millones de pesos -que le correspond铆an a Rosario por el Fondo del Conurbano- y con ese dinero se compr贸 el terreno para el nuevo Heca, pero es una obra de much铆sima m谩s inversi贸n porque all铆 se est谩 por terminar un hospital espec铆fico de emergencias que es un verdadero modelo".

Por su parte, el diputado socialista Bonfatti, como miembro de la Comisi贸n de Salud de la C谩mara baja santafesina, se帽al贸 que "no es casualidad que el gobierno provincial, ante problem谩ticas como la salud, frente a la cual ha demostrado no encontrar respuestas claras y eficientes, adopte sistem谩ticamente como estrategia una actitud desafiante y provocadora hacia el municipio de Rosaorio". Y agreg贸 que "hacerse cargo de un efector, tal como sugiere a la ligera la ministra de Salud de la provincia, implica mucho m谩s que una declamaci贸n ante los medios de comunicaci贸n. Si el Gobierno Provincial pretende hacerse cargo de un efector como el Heca, con una historia intachable de m谩s de cien a帽os, repitiendo el esquema que ha imperado durante m谩s de dos d茅cadas con la salud p煤blica en Santa Fe, simplemente, no nos queda m谩s que resumir la respuesta en dos palabras: No, gracias", apunt贸 Bonfatti. "Los rosarinos y los santafesinos queremos una salud eficiente, gratuita y universal. Rosario construy贸 un modelo de salud que se ha sabido ganar no s贸lo el reconocimiento y el prestigio local, sino nacional y de organismos internacionales".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.