El interventor de la Empresa Provincial de la EnergÃa, Luis El Halli Obeid, reactivó ayer el proyecto impulsado por la Cámara de Electrodomésticos de Rosario tendiente a canjear viejos equipos de aire acondicionado por los modernos split para generar un ahorro en la demanda. "La idea nos interesa, lo hablé con el gobernador y él estaba entusiasmado, lo que tenemos que analizar es de qué manera lo implementamos", sostuvo el funcionario. El máximo referente de la EPE aclaró que la posible aplicación del plan "no podrá ser como (durante el menemismo) se hizo con los autos, que por cualquier auto se daba un vale por cinco mil pesos que aportaba el Estado". Por otro lado, El Halli Obeid dijo que "hasta ahora el verano viene mejor de lo que esperábamos", escenario que, admitió, se debe a las temperaturas de los últimos dÃas que no fueron tan altas como la última semana de diciembre.
En diálogo con Radio Dos, el funcionario aclaró que de prosperar la iniciativa promovida por los empresarios rosarinos los aparatos viejos deben salir de circulación definitivamente, "ser destruidos. Entonces sÃ, podemos pedir ayuda a los gobiernos y hablar con vendedores y fabricantes, para garantizar que los equipos de reemplazo sean realmente eficientes". En ese sentido confirmó haber conversado sobre el tema con el gobernador Obeid quien se mostró "muy entusiasmado" con el proyecto. Tras diferenciar el escenario venezolano -donde se implementó hace un par de años el programa- en comparación con el santafesino -"no tenemos el apoyo financiero del Estado nacional como ocurre allÃ- El Halli valoró los aportes del sector privado tendientes a generar un ahorro en la demanda.
Al respecto el propio jefe de la Casa Gris anunció el jueves en Armstrong el envio a la Legislatura de un proyecto de ley referido al consumo racional y ahorro de los recursos energéticos y que contempla un sistema de canje de artefactos antiguos por nuevos de rendimiento más eficiente.
Consultado sobre los cortes de luz por el calor, el interventor de la EPE celebró que en lo que va del año no se hayan registrado altas temperatura en forma consecutiva y advirtió que ese es el riesgo mayor para la red de energÃa eléctrica en Rosario. "La verdad, el verano viene mejor de lo que esperábamos, pero no quiero cantar victoria antes de tiempo", señaló.
El titular de la EPE destacó además los avances registrados en el combate al hurto de energÃa, sobre todo en Rosario. "Es una tarea logÃstica muy complicada, no es fácil de llevar adelante porque en algunos casos se dan situaciones de cierta violencia pero estamos trabajando fuerte en clientes de clase media y media alta siguiendo de cerca su historial de consumo a través del cual detectamos cualquier evolución sospechosa", precisó.
Al referirse a los sectores más crenciados, El Halli aclaró: "Hay lugares (villas de emergencia) donde todavÃa no estamos ingresando por razones de seguridad, lo ideal serÃa solucionar muchos de esos casos mediante la tarifa social subsidiada. El problema aquà es que el propio Estado termina siendo juez y parte. En los últimos meses habÃamos avanzando fuerte con la DefensorÃa del Pueblo a través de sus trabajadores sociales en la evaluación de los distintos casos pero lo ideal es que se resuelva mediante la actuación de algún organismo de contralor como el que propuso el gobernador en el proyecto enviado a la Legislatura (el Ecosec, que regularÃa el funcionamiento de la EPE y de Assa)".
El Halli Obeid admitió que muchos clientes se quejan por el pedido de consumo racional cuando a la vez hay luminarias públicas encendidas durante el dÃa. "Ese derroche tiene un efecto mas bien simbólico en comparación con la totalidad del sistema", aclaró.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.