El diputado nacional y precandidato a gobernador por el Frente para la Victoria, AgustÃn Rossi, insistió en la necesidad de crear en la órbita del gobierno provincial una SecretarÃa de EnergÃa con el objeto de diseñar y desarrollar una matriz energética de la región, que permita asegurar la provisión de gas natural a todos los habitantes y a la industria en todo el territorio santafesino.
"No se puede pensar un desarrollo industrial sustentable sin mayores accesos al uso del gas, sin una planificada provisión de energÃa eléctrica, sin explorar las posibilidades de biocombustibles y sin proyectar acciones que hagan del agua una fuente de energÃa", dijo Rossi.
"Santa Fe tiene que tener una SecretarÃa de EnergÃa con recursos humanos y técnicos capaces para diseñar acciones de corto, mediano y largo alcance, en el sentido de planificar avances sustantivos, no solamente, en la labor de la EPE, sino además trazar el camino de dos fuentes energéticas importantÃsimas: la provisión de gas y la producción de biocombustibles", sostuvo el jefe de los diputados kirchneristas.
En este sentido Rossi, remarcó que esta propuesta no es nueva para él, ya que la idea surgió hace un tiempo, en función de diagramar estrategias que permitan "pensar una provincia energéticamente abastecida dado el crecimiento, tanto del sector agropecuario como del industrial, que demandan cada vez un mayor consumo" y agregó que "la polÃtica energética condiciona el crecimiento del paÃs y de la provincia".
El diputado nacional hizo referencia, además, a la oportunidad que tiene la provincia, tras el acuerdo ArgentinaBolivia por la provisión de gas. La construcción del gasoducto del NEA será una obra que atravesará de norte a sur toda la provincia y "el gobierno provincial tiene que aprovecharlo y diseñar una red de derivaciones que permitan llevar el gas a todos los rincones de Santa Fe". Por otro lado destacó la importancia del desarrollo de los biocombustibles. "Es un tema fundamental; las inversiones proyectadas en Santa Fe no hacen más que confirmar que será una oportunidad de negocios notable. El gran desafÃo será que no sólo aprovechen estos beneficios las grandes empresas sino que también se favorezcan los pequeños y medianos productores".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.