Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 7 de febrero de 2007
logo rosario

Federaci贸n Agraria present贸 su propuesta de reforma tributaria

La entidad calific贸 al actual sistema tributario "como regresivo y distorsivo", propuso modificaciones para el sector agropecuario y convoc贸 a un foro con diversos sectores.

/fotos/rosario/20070207/notas_o/02A.JPG
Eduardo Buzzi, presidente de la Federaci贸n Agraria Argentina. "Hay que cambiar la regresividad y aspectos distorsivos y no igualitarios".

Con la presencia de Eduardo Buzzi, titular de Federaci贸n Agraria Argentina, se present贸 ayer una propuesta integral de reforma tributaria para el sector agropecuario. En el encuentro con la prensa calificaron al actual sistema "como regresivo y distorsivo".

En conferencia de prensa, Buzzi, el referente provincial Alfredo De Angeli; el secretario gremial de la entidad, Omar Barchetto, acompa帽ados de Enzo Cardozo, presidente de CAFER y del asesor tributario Juan Manuel Alvarez Echag眉e, la instituci贸n present贸 los lineamientos generales de la reforma tributaria que proponen para el sector.

Bussi consider贸 que el sistema impositivo nacional es "regresivo y confiscatorio" y asever贸 que su cambio es "otra de las deudas que tiene el presidente (N茅stor) Kirchner con los sectores productivos" ya que "en la campa帽a electoral del 2003 se habl贸 de reforma, que si se hizo, fue al rev茅s aumentando la presi贸n y la regresividad, porque a los sectores productivos nunca se los convoc贸". Adem谩s, reconoci贸 que es "complejo" plantear un cambio en el sistema, pero reclam贸 un proceso "que tienda a cambiar la regresividad y aspectos distorsivos y no igualitarios".

Los lineamientos surgen de un trabajo t茅cnico con profesionales y de la discusi贸n en los 煤ltimos congresos de FAA y se presentaron por primera vez ayer a la tarde en Santa Fe. Adem谩s se propuso que a mediados de a帽o se realice un foro de todos los sectores productivos, industriales y comerciales que permita definir qu茅 cambiar del esquema tributario, para lo cual hay que "construir relaci贸n de fuerza que permita colar el tema en la agenda pol铆tica".

Los puntos principales:

Retenciones a las exportaciones: Necesidad de eliminaci贸n de este tributo distorsivo.

Impuesto a las ganancias: Se propone un cambio con dos ejes: primero, el de la necesidad de progresividad y el otro eje esencial es el del aumento de los m铆nimos exentos.

Deducciones: r茅gimen m谩s amplio de deducciones, y aumento de la cuant铆a de las mismas. Autorizaci贸n del ajuste por inflaci贸n.

Impuesto a la ganancia m铆nima presunta: Eliminaci贸n. Mientras tanto, es necesario promover la eliminaci贸n del tope de deducibilidad de este impuesto frente a Ganancias.

Impuesto a los d茅bitos y cr茅ditos bancarios - impuesto al cheque: inmediata derogaci贸n. Promover la revisi贸n de situaciones particulares que se originan frente a esta impuesto y reverse en forma inmediata el sistema de pago a cuenta, con el aumento de los porcentuales.

Impuesto al valor agregado: Que el sector sea eximido de pagar este gravamen.

Al铆cuotas diferenciales: la misma debe alcanzar a los consumos y gastos principales de la actividad, y generar un mecanismo para agilizar el recupero de los saldos t茅cnicos, y replantearse el IVA en los bienes de capital, transformarse en saldo de libre disponibilidad.

Monotributo: Ajustar los montos m谩ximos. Debe crearse una categor铆a especial para el sector agropecuario.

Cuestiones provisionales: Proponen que se retome el derogado sistema de corresponsabilidad gremial, que permite simplificar el r茅gimen de aportes del productor. En este sentido, FAA apoya el actual proyecto que tiene media sanci贸n en el Poder Legislativo Nacional proveniente de la C谩mara de Diputados.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.