El ministro de Salud, Juan Héctor Sylvestre Begnis, confirmó ayer la captura de cuatro ratones portadores de hantavirus en Callejón Roca, un barrio donde viven 150 familias que lo perdieron todo en la catástrofe del rÃo Salado en 2003 y hace un mes falleció un chico de 10 años, Emiliano Ruiz DÃaz, por el sÃndrome pulmonar que genera el virus. "Fue un caso único. Pero estamos preocupados porque hemos identificados animales contaminados, que por ahora son muy poquitos", explicó. Las autoridades sanitarias capturaron 41 roedores, y cuatro estaban infectados. "Dos por virus patógeno y dos por hanta no patógeno", dijo el funcionario.
Silvestre Begnis anunció que esta semana viajará a Pergamino para definir un plan de saneamiento con la directora del Instituto Maiztegui, Delia EnrÃa. "La gente del barrio ha respondido muy bien. Está haciendo la limpieza alrededor de sus hogares y no deja alimentos para las ratas. De manera tal que por ahora en esa zona de Callejón Roca no vamos a tener ningún riesgo", dijo.
-¿Cuántos animales infectados se encontraron?
De los 41 que se capturaron, cuatro estaban infectados: dos por el virus patógeno y dos por hanta no patógenos. No vamos a trabajar en la desratización de la zona porque esto ha fracasado en todo el mundo, salvo una experiencia que es la castración de los machos por irradiación pero todavÃa no tenemos los resultados finales. En principio, se hará una tarea de saneamiento ambiental en el barrio -apuntó el ministro.
Hace veinte dÃas, especialistas del Instituto Maiztegui y del Programa de Zoonosis de la provincia capturaron 41 ratones con trampas en las inmediaciones del callejón Roca. El estudio cientÃfico concluyó que cuatro estaban infectados con hantavirus. Dos de ellos eran de la especie Acodon Azarae, roedores que están relacionados con el virus Pergamino, mientras que el resto eran los Oligorisomys Flavescens, que son los ratones transmisores del hantavirus en su variedad lechiguanas, patógeno para el hombre.
A partir de estos resultados, el Programa de Zoonosis decidió –por recomendación de dicho instituto nacional poner en práctica diversas acciones para poder prevenir o detectar esta enfermedad. Para ello, comenzó a capacitar a los médicos de los dispensarios del norte de la ciudad, de manera de alertarlos de la presencia de esos roedores y que piensen en el hantavirus y otras enfermedades que ellos transmiten.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.