Los apoderados de Agust铆n Rossi hicieron ayer una presentaci贸n ante el Tribunal Electoral de la provincia para evitar que en las internas abiertas del 1潞 de julio se unifiquen las candidaturas provinciales y las municipales en una boleta s谩bana. La jugada del presidente de la bancada kirchnerista en Diputados tiene una doble intencionalidad: jur铆dicamente apunta a "garantizar la mayor participaci贸n posible de candidaturas comunales" en igualdad de condiciones entre candidatos avalados por aspirantes a gobernador y quienes no lo tengan; pol铆ticamente apuesta a neutralizar el apoyo de los 25 intendentes justicialistas a la precandidatura a gobernador de Rafael Bielsa. Los asesores legales del ex presidente del Concejo le reclamaron al Tribunal que se expida dentro de las 72 horas de haberse oficilizado el escrito.
Ante "los rumores" que circularon en las 煤ltimas horas sobre la unificaci贸n de boletas, Edgar L贸pez y Roberto Sukerman, patrocinantes legales de Rossi presentaron ayer una acci贸n declarativa de certeza sobre la interpretaci贸n de la Ley de elecciones primarias, abiertas, simult谩neas y obligatorias y su decreto reglamentario 428/2005.
Puntualmente, Sukerman y L贸pez reclamaron al Tribunal Electoral una declaraci贸n de inexistencia de boleta s谩bana, para los cargos provinciales y distritales para las primarias del 1潞 de Julio.
"Desde la derogaci贸n de la Ley de Lemas es la primera vez que habr谩 una interna para elegir candidatos municipales y provinciales (en el 2005 se designaron s贸lo concejales), y como la nueva legislaci贸n electoral no se帽ala expresamente la modalidad de la presentaci贸n de las listas estamos pidiendo al Tribunal que se expida en 72 horas", explic贸 Sukerman.
Seg煤n Sukerman "la ley de internas abiertas que derog贸 los lemas, derog贸 tambi茅n su articulado que establec铆a expresamente la existencia de la boleta s谩bana. Como la nueva ley no lo establece, se remite a la legislaci贸n provincial y nacional y en ese marco, siguiendo criterios jur铆dicos convencionales arribamos a la conclusi贸n que no se puede permitir la unificaci贸n de candidaturas provinciales y municipales".
Para el abogado rosarino, los legisladores que avalaron con su voto el cambio en la ley electoral buscaron "garantizar la voluntad del votante, la decisi贸n c铆vica que toma al seleccionar candidatos para cada uno de los esca帽os a ocupar y no, l铆neas internas de los partidos pol铆ticos que participan de una contienda primaria".
Sukerman fue m谩s all谩 y reclam贸 para los ciudadanos la libertad "de elegir sus candidatos locales y los provinciales por separado, sin tener la necesidad de cortar boleta (aunque est茅n trockeladas)".
El constitucionalista local remarc贸 adem谩s que de prosperar el planteo del rossismo, se "fortalecer谩n las chances de que participen m谩s precandidatos municipales y comunales al poder competir en igualdad de condiciones con aquellos que contaban con el apoyo de aspirantes a la gobernaci贸n y dem谩s cargos provinciales".
M谩s all谩 de los argumentos republicanos y jur铆dicos esgrimidos por los abogados de Rossi, la jugada apunta adem谩s a neutralizar el apoyo que 25 de los 28 intendentes justicialistas anunciaron el viernes pasado en Venado Tuerto a favor del ex canciller.
Si el Tribunal Electoral de la provincia, que preside el titular de la Corte, Roberto Falistocco, hace lugar a la presentaci贸n de Sukerman y L贸pez, con las boletas separadas se podr铆a dar la tracci贸n de votos de un sector a otro y no linealmente como teme el rossismo. De esta manera, se podr铆a elegir a un precandidato a intendente de un grupo pol铆tico y un precandidato a gobernador de otro sector dentro del mismo partido.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.