El grupo Mimicha que lideran el presidente de la UCR, Felipe Michilg, el diputado Juan Carlos Millet y Changui Cáceres quedó ayer fuera de juego. El juez federal de Santa Fe, Reinaldo RodrÃguez anuló la elección interna que el trÃo habÃa convocado para el próximo domingo 18 de marzo, ordenó restituir en sus cargos a los integrantes de la junta electoral de la UCR que Michlig echó de un plumazo -y hasta expulsó de la Casa Radical con la policÃa- y "declaró insanablemente nula" la decisión del presidente de la convención provincial, Juan Lucio Cabrera -primo de Changui- de convocar al cuerpo colegiado para reemplazar a los 60 convencionales que tienen mandato hasta 2008 por otros 60 del grupo Mimicha. El fallo apuntó a la cabeza de Michlig y Cabrera: "Advierto incumplimientos ostensibles de la carta orgánica de la UCR por parte de los presidentes de la convención y del comité provincial, respectivamente", dijo el magistrado. Asà que ahora, los radicales frentistas están en condiciones de realizar la convención partidaria que habÃan previsto para el 5 de marzo en Esperanza y que el juez suspendió hasta tanto dicte sentencia para ratificar la voluntad de la UCR de constituir el Frente Progresista y apoyar la fórmula Hermes BinnerGriselda Tessio.
El fallo terminó con la aventura polÃtica de los MÃmicas. Y de la peor manera. Es cierto que éstos aún tienen la posibilidad de apelar ante la Cámara Nacional Electoral, pero Michlig ya ha dicho en público que aceptarÃan el veredicto de la justicia, sea cual fuere.
De cualquier forma, no será fácil revertir ante el tribunal de alzada una sentencia que imputa a Michlig y a Cabrera haber incumplido la propia la ley interna de la UCR y varias veces. "Advierto incumplimientos ostensibles de la carta orgánica por parte de los presidentes de la convención provincial y del comité provincial, respetivamente", señaló el magistrado.
Entre otras cosas, el juez imputó a Michlig "haber violado" la carta orgánica cuando convocó a la interna del 18 de marzo. "La resolución que dispuso la convocatoria a elecciones internas para autoridades partidarias y candidatos a cargos públicos y fijó el cronograma electoral se efectuó en violación a lo dispuesto por el artÃculo 24 de la carta orgánica por cuanto la mesa directiva del comité provincial sesionó con sólo tres miembros (Michlig, Millet y el intendente de Avellaneda, Orfilio Marcón) cuando el artÃculo establece un quórum de siete miembros, inclusive el presidente, por lo que carece de validez lo decidido en esa reunión", explicó el doctor RodrÃguez.
"Otro aspecto relevante lo constituye (la decisión de Michlig) de apartarse de lo normado por el artÃculo 61 y siguientes de la carta orgánica respecto a la duración en sus cargos de los miembros elegidos para integrar la junta electoral de la UCR". Sin embargo agregó el juez "el señor Michlig sustituyó unilateralmente el órgano partidario con mandato vigente (hasta 2008) por una junta electoral ad hoc. Huelgan con los comentarios", agregó el juez. El toque irónico dejó en claro que el jefe de la UCR no tenÃa facultades para echar y hasta desalojar con la policÃa al presidente de la junta electoral, Carlos Cartas y a sus vocales: Alejandro Lafranchi, Marcelo Aufranc y Néstor Condal, todos ellos electos por los afiliados al partido y que un dÃa antes habÃan anulado la interna del 18 de marzo por vicios legales.
Sin embargo, Michlig lo hizo. El 17 de febrero, firmó una resolución que removió de sus cargos a Cartas y sus colegas y designó en su reemplazo a otra junta electoral de facto integrada por amigos del grupo Mimicha. Ya entonces, la maniobra fue denunciada por los radicales frentistas. "Es un golpe institucional. Un acto de violencia que no estamos dispuestos a tolerar", llegó a decir el vicepresidente de la UCR, Carlos Fascendini. Ahora, el fallo del juez RodrÃguez le dio la razón, sobre todo por ese párrafo final: "Huelgan los comentarios".
El juez dedicó también dos párrafos de la sentencia a desnudar una maniobra polÃtica del primo de Changui Cáceres. "A su turno, se aprecia otra violación de la carta orgánica de la UCR, en este caso por parte del presidente de la convención", el doctor Cabrera. Y citó un acta notarial del 21 de febrero cuando la mayorÃa de la mesa directiva de la convención (los vicepresidente Jorge Placenzotti, Rodrigo Borla y los secretarios Mario Migno, Alberto Romagnoli y DarÃo Teitelbaum) decidió ponerle fecha al plenario de los 60 convencionales: el lunes 5 de marzo, en Esperanza, para ratificar el Frente Progresista y la fórmula BinnerTessio. Pero Cabrera se opuso y asà consta en la escritura porque el "proceso electoral se habÃa judicializado" y por lo tanto consideraba que "no debÃa convocarse al plenario (de Esperanza)" y votó en disidencia. Pero después "liberó a los otros miembros de la mesa para que convoquen a dicho plenario".
Sin embargo, al dÃa siguiente, el 22 de febrero, Cabrera convocó por las suyas a otro plenario de convencionales, pero para que se realice dos dÃas antes que el anterior: el sábado 3 de marzo y en Santa Fe. "Una actitud incomprensible del señor Cabrera en función del contenido del acta" que el pariente de Changui firmó el dÃa anterior.
"Consecuentemente, deberán ser las autoridades de la UCR las que delinearán las estrategias electorales del partido para competir en las elecciones previstas en la ley 12.367 y el cronograma electoral establecido en el decreto 257" del gobernador Jorge Obeid) que convocó a primarias abiertas, obligatorias y simultáneas, el 2 de julio y a elecciones generales, el 2 de setiembre.
En la parte resolutiva, el fallo declara "insablemente nulas" tres resoluciones del grupo Mimicha: la interna del 18 de marzo, la convención del 3 de marzo que convocó Cabrera y la remoción de la junta electoral de la UCR.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.