La Secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, estuvo ayer en Rosario para lanzar una lÃnea de "créditos verdes". La funcionaria -acompañada de su par provincial Marcelo Terenzio- explicó que "el fondo está constituido por cien millones de pesos, que serán canalizados a través de bancos con sucursales en territorio santafesino, con una tasa subsidiada en un 50 por ciento y dirigido a pequeñas y medianas empresas que pretendan reconvertirse industrialmente para tener nueva tecnologÃa y contaminar menos el medio ambiente".
Los anuncios se hicieron ayer en la sede local de la gobernación, con la presencia de la subsecretaria Promoción del Desarrollo Sustentable, Florencia Roitstein y el presidente de la Federación de Industriales de Santa Fe, Carlos Garrera. En ese marco Picolotti explicó que "los requisitos para acceder a los créditos son primero, que la firma califique en los bancos designados, para que en segundo término desde nación y provincia elijamos los proyectos, teniendo en cuenta que el plan está destinado a minimizar el impacto ambiental del proceso productivo de la firma interesada".
En este sentido la funcionaria remarcó que "se otorgaran hasta 800 mil pesos por empresa, con seis meses de gracia, a una tasa subsidiada a la mitad y a un plazo de cinco años".
De igual modo Picolotti agregó: "Tenemos otros 60 millones de pesos más, pero no reembolsables, es decir subsidios directos de parte del Estado que serán destinados a aquellas pymes que quieran acompañar al presidente de la Nación Néstor Kirchner, en este nueva polÃtica ambiental que tanto necesitamos los argentinos".
"En este caso -apuntó- se van contemplar situaciones en casos que una pyme pretenda reconvertirse y no pueda acceder por ser muy caro la devolución de un crédito".
"Además -agregó- estamos trabajando con el Banco Nación por un monto de cien millones de pesos más, para aquellas empresas que no estén registradas, es decir que estén operando en negro, para que puedan blanquear su situación y pueden también acceder a estos créditos, que además ya están disponibles".
En tanto metida de lleno a analizar la situación concreta de un sector empresaria como son las productoras de pasta de celulosa y papel, Picolotti reseñó que "ya hemos firmado convenios con las diez pasteras más grandes del paÃs, y exclusivamente con la que está aquà en Capitán Bermúdez hemos firmado un convenio de reconversión industrial, y la empresa ya está invirtiendo casi 20 millones en este proceso".
En rigor aclaró que en "Bermúdez hay una pastera y una papelera: la productora de papel ya tiene la última tecnologÃa y en la pastera están conviviendo una tecnologÃa muy obsoleta con esta reconversión industrial de nueva maquinaria". En este sentido apuntó que "en el término de un año, esperamos que este totalmente reconvertida".
Por su parte, Terenzio remarcó: "El gobierno Provincial, en el acompañamiento de las polÃticas nacionales en materia medioambiental, y participando también en la elaboración de las mismas, va a estar suscribiendo con la Federación de Industriales de Santa Fe un convenio especÃfico, que tiene relación con el tema de los créditos denominados verdes, que son créditos que van a atender una problemática por primera vez en la Argentina de manera sistemática, cuál es el requerimiento que tienen las pequeñas y medianas empresas para realizar las mejoras ambientales. El objeto del crédito no tiene otro sentido".
Por su parte el titular de la Federación de Industriales de Santa Fe, manifestó que "esta es una propuesta que viene desde la Nación para reforzar la acción que viene desarrollando la SecretarÃa de Medio Ambiente de la Provincia, tratando de imponer una normativa a toda la industria de Santa Fe. Es evidente que nuestra entidad, que tiene un contacto directo con los empresarios del sector, puede ayudar a las empresas que hoy no tienen su proyecto a realizarlo".
Garrera agregó: "Vamos a recorrer las cinco ciudades más importantes de la Provincia para relevar no sólo las empresas que tienen necesidad, sino también hacer conocer esta posibilidad que hoy existe".
Al término de los anuncios, se firmaron convenios de cooperación entre las partes para realizar acciones conjuntas para las industrias y de cooperación técnica. La actividad, que se realizó en el Salón Blanco de la Sede del gobierno provincial en Rosario.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.