Est谩 convencida de que erradicar la discriminaci贸n es un objetivo que excede ampliamente a su gesti贸n, pero sabe tambi茅n que uno de los pilares para prevenirla es la educaci贸n. Y se propone modificar la realidad: impulsar谩 que se incorpore el sistema braile en las cartas de los restaurantes, bares y helader铆as; as铆 como int茅rpretes de se帽as y computadoras parlantes en los lugares de atenci贸n al p煤blico. Tambi茅n plantear谩 que se armen rampas desmontables en los lugares p煤blicos, hasta que se construyan las definitivas. "Esta gesti贸n no se va a remitir a tomar denuncias, sino tambi茅n a hacer prevenci贸n, y desarrollar programas espec铆ficos para ir reduciendo los niveles de discriminaci贸n", enfatiz贸 Stella Vallejos, flamante delegada provincial del Instituto Nacional contra la Discriminaci贸n (INADI), que dirige Mar铆a Jos茅 Lubertino.
Las propuestas ser谩n parte de la primera acci贸n planificada, que ser谩 un relevamiento de la accesibilidad de los espacios p煤blicos de la ciudad de Santa Fe, en conjunto con el Colegio Nacional Sim贸n de Iriondo. Esta investigaci贸n se desarrollar谩 entre mayo y junio, para luego, en los dos meses posteriores, presentar el informe con talleres de reflexi贸n. En esta instancia, se impulsar谩n con fuerza las propuestas de modificaciones. En los 煤ltimos meses del a帽o, realizar谩n un informe sobre los cambios que se produjeron en la ciudad, a modo de monitoreo.
Durante a帽os, el Instituto funcion贸 a trav茅s de un convenio con la Defensor铆a del Pueblo, sin una representaci贸n en Santa Fe. Ahora fue convocada esta militante por los derechos humanos de vasta trayectoria, una de las querellantes de la causa Brusa, que dedic贸 buena parte de su vida a investigar la represi贸n en la capital provincia. Ella misma fue una v铆ctima del terrorismo de Estado, ya que estuvo presa m谩s de seis a帽os durante la dictadura militar. Por una cuesti贸n personal, tambi茅n trabaj贸 en el 谩rea de discapacidad, en la que se especializ贸.
Vallejos convoc贸 a un consejo asesor en la ciudad de Santa Fe, y tiene previsto la formaci贸n de otro similar en Rosario, para que coordinen tareas con las organizaciones no gubernamentales que trabajan en las distintas problem谩ticas. "Buscamos representantes de sectores que sufren la discriminaci贸n", puntualiz贸 la funcionaria.
El consejo santafesino est谩 integrado por Mabel Busaniche, de la Asociaci贸n Civil Palabras, en el 谩rea de G茅nero; Silvia Sierra, de VOX, en el 谩rea de Diversidad Sexual, Luc铆a Molina, de la ONG Casa de la Cultura Afro Americana, para tratar la discriminaci贸n que sufren los afrodescendientes; Jorge Allevi, de la Federaci贸n de Entidades de Discapacitados y Graciela Koudela, de la Asociaci贸n Para el Reconocimiento de Nuestros Derechos (APRENDER), en el 谩rea de Discapacitados; Roberto Vicente, del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Litoral; Marcelo Vorobiof, presidente de la Filial Santa Fe de la DAIA y Eduardo Duschkin; presidente del Consejo Federal de la misma instituci贸n; en el 谩rea de discriminaci贸n religiosa y Manuel Troncoso, para atender la discriminaci贸n que sufren los pueblos originarios. "Hemos reunido gente con nivel de excelencia, con una conducta intachable, con la intenci贸n de abarcar a la mayor parte de los sectores que sufren discriminaci贸n", puntualiz贸 Vallejos.
Otra de las propuestas de la delegada provincial del INADI es realizar un observatorio de medios de comunicaci贸n, para analizar c贸mo abordan la discriminaci贸n. Igual que en el 谩rea de discapacidad, no se limitar谩n a observar, sino que tambi茅n realizar谩n talleres de reflexi贸n con los sectores involucrados, recomendaciones de cambios, y luego observaci贸n de los resultados.
Vallejos sabe que muchas veces deber谩 batallar contra el propio Estado. "Por eso estoy funcionando en un organismo como la Universidad Nacional del Litoral", afirm贸.
Para ella, la educaci贸n es un pilar fundamental del trabajo, y por eso, planifica diversas y numerosas acciones de prevenci贸n en las aulas. Comenzar谩n con un curso de la DAIA destinado a educadores, en el que se trabajar谩 sobre discriminaci贸n. Adem谩s, el consejo asesor deber谩 canalizar las propuestas de los distintos sectores de la sociedad civil.
La funcionaria adelant贸 que se trabajar谩 en forma simult谩nea en dos planos. "Por un lado, acompa帽aremos y recibiremos denuncias, y por el otro, con una fuerte pol铆tica de prevenci贸n", indic贸.
En cuanto a las denuncias puntuales, Vallejos adelanta c贸mo las encarar谩. "Trataremos de mediar y buscar alternativas para resolver el conflicto. A menos que haya una conducta alevosa, sin voluntad de modificarla, vamos a tratar de evitar la demanda", adelant贸.
El tel茅fono del Inadi es el 0800-9992345, donde se reciben denuncias, propuestas e inquietudes, en una l铆nea centralizada nacional que se deriva a las diferentes delegaciones. Al mismo tiempo, cuenta con el correo electr贸nico [email protected] y en caso de necesitar una atenci贸n personal de la propia delegada, su tel茅fono es 0342 154 296936.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.