El gobierno provincial admitió ayer que cinco personas murieron en las últimas horas con sÃntomas compatibles con la leptospirosis. "Uno de los casos es probable y los otros sospechosos, pero aún falta confirmarlos con los análisis", dijo el director provincial de Promoción y Protección de la Salud, Sergio Javier Arias. La situación en Santa Fe, más la coincidencia de casos en Entre RÃos y en Rosario llevaron al Ministerio de Salud de la Nación a declarar una alerta nacional en las provincias afectadas por las inundaciones. "Hay una alerta nacional porque la leptospirosis se está presentando de una manera distinta a la que se presentaba hasta ahora, con una gravedad bastante más frecuente que antes y un poco más inusitada", dijo Arias.
En principio, Arias reveló que hubo "seis muertos con sÃntomas compatibles con la leptospirosis". Pero después aclaró que uno ya habÃa sido descartado, con lo cual quedan cinco bajo la lupa oficial. "Uno está como probable y los otros continúan como sospechosos", dijo el funcionario por la emisora LT10. "Incluso, hay una alerta nacional que (declaró el Ministerio de Salud de la Nación) porque la leptospirosis se está presentando en nuestro paÃs de una manera distinta a la que se presentaba hasta ahora, con una gravedad bastante más frecuente que antes y un poco más inusitada", agregó.
"La provincia de Santa Fe tiene entre 70 y 80 casos de leptospirosis en promedio todos los años, con o sin fenómenos climáticas. En el año 2003 (después de la catástrofe del rÃo Salado) hubo, obviamente, un incremento significativo: alrededor 400 casos. Pero en esa ocasión no tuvimos tantos casos de gravedad como ahora", después de la inundación del 29 de marzo. "Por lo tanto, el hecho está en estudio, hemos hablado con gente del hospital Muñiz, tuvimos una conferencia con el jefe de la Terapia Intensiva del hospital Muñiz. Nosotros estamos preocupados y el paÃs está preocupado porque la enfermedad se está presentando de una manera un poco más atÃpica", explicó.
¿Que significa esta alerta nacional que distribuyó el Ministerio de Salud de la Nación?
Es una alerta nacional de epidemiologÃa. La Dirección Nacional de EpidemiologÃa difunde alertas cuando considera, por las notificaciones que recibe de las provincias, que hay un evento de suficiente importancia como para que todo el mundo esté alerta, valga la redundancia, que conozca lo que pasa y cuáles son las propuestas de ordenamiento que hay para eso. En este momento, hay una coincidencia de un número casos de leptospirosis. Primero, por la época del año: la leptospirosis, aún fuera de la inundación se da a principios de otoño. Y después, porque algunas localidades de Entre RÃos tienen un número importante, nosotros tenemos un número de casos importante y apareció un caso en Rosario que nos tenÃamos de manera tan significativa. Entonces, a nivel nacional se consideró que el tema es de suficiente importancia: 'Señores, estamos en una situación a la cual hay que prestarle atención'".
El director del Programa de EpidemiologÃa del Ministerio de Salud de la provincia, Nicolás Mocarbel, también admitió que "cinco o seis personas" murieron con sÃntomas similares a la leptospirosis, pero aclaró que hasta ahora ninguno está confirmado. "Una cosa es que tengamos elementos que nos hagan pensar y otra que tengamos una evidencia concreta. Buena parte de ellos han tenido como factor común o interviniente el hecho de estar en las áreas que han sido afectadas. Algunos ya fueron descartados directamente porque se encontró que tenÃan otra patologÃa que causó la muerte y otros siguen siendo investigados", le dijo al diario El Litoral. "Estamos buscando los casos en los que la causa de muerte pudiera ser atribuible a patologÃas infecciosas. Cuando vemos que puede haber sido leptospirosis, pedimos las historias clÃnicas en el lugar donde estuvo internado y, entre otras cosas, chequeamos la ubicación del domicilio para ver si estuvo inundado, de modo de tratar de aproximarnos a la causa de muerte", afirmó Mocarbel.
La preocupación oficial apunta ahora a una virulencia mayor de la enfermedad, como ocurre en otros paÃses latinoamericanos. "Por eso hemos empezado a abrir el paraguas y tanto nos preocupa que hemos obligados a los centros de atención a notificar todos los casos que presenten cuadros febriles agudos para analizarlos", concluyó el funcionario.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.