Transcurridos ya seis meses del proceso licitatorio lanzado por la Municipalidad para reformular el sistema de transporte urbano de pasajeros y a sólo un mes de que venza el plazo para comprar los pliegos, ningún empresario adquirió aún las bases y condiciones para quedarse con alguna de las cinco zonas en que será dividida la ciudad. No obstante, la secretaria de Servicios Públicos, Clara GarcÃa, dijo no estar preocupada y se mostró optimista. "Hay muchas empresas interesadas en participar de la licitación que seguramente recién van a comprar el pliego dÃas antes de que expire el plazo. Esto lo sabÃamos de antemano, por esa razón estamos tranquilos", dijo la funcionaria a Rosario/12 para luego reconocer que entre los propietarios de colectivos existe cierta incertidumbre en torno a la evolución de algunas variables macroeconómicas propias del sistema, como el gasoil subsidiado por el gobierno nacional. Sucede que a fin de año vencen los acuerdos alcanzados entre la Jefatura de Gabinete y las empresas petroleras para que los dueños de las unidades adquieran el combustible a sólo 42 centavos el litro y no hay certezas para el futuro.
La licitación del nuevo sistema de transporte urbano se lanzó el 10 de mayo pasado. El 1º de setiembre el municipio resolvió postergarla por 90 dÃas, argumentando que los propios empresarios lo habÃan pedido ya que recién dÃas antes habÃan logrado disipar su incertidumbre económica cuando se publicó el decreto que formalizó la continuidad del gasoil subsidado y de otros aportes estatales.
De acuerdo a los plazos reformulados, el primer sobre se abrirá el 7 de diciembre, dÃa hasta el cual los interesados pueden desembolsar los 20 mil pesos que cuesta el pleigo. A la fecha ningún propietario de colectivos adquirió las bases y condiciones para participar del proceso.
La secretaria de Servicios Públicos negó a este diario que el escenario descripto genere preocupación en el gobierno municipal y descartó la suspensión de la licitación. "La licitación continúa de acuerdo a los plazos reformulados, no hemos resuelto ninguna modificación. En estos últimos dÃas recibimos muchas consultas de empresarios locales y nacionales que están interesados de participar del proceso, que sabÃamos de antemano se va a definir en los últimos dÃas", apuntó GarcÃa.
Desde la Cámara de Empresarios del Transporte Urbano de Pasajeros (Cetup) dijeron a este diario que para garantizar el éxito de la licitación "serÃa necesario modificar el pliego en algunas variables como la inversión requerida y la antigüedad máxima permitida para los coches". En rigor, las únicas dos empresas que hasta ahora están en carrera para ser parte de la licitación son Rosario Bus, del poderoso AgustÃn Bermúdez, y Las Delicas, de Rubén RodrÃguez, salpicada por una denuncia vinculada a la presunta malversación del gasoil subsidiado por el Gobierno.
El municipio no piensa promover en el Ente del Transporte, que preside la propia GarcÃa, retoques a las bases y condiciones para participar de la compulsa, teniendo en cuenta que el Concejo tardó seis meses en aprobar la iniciativa tras largas discuciones en comisión.
Si la licitación prospera, el nuevo sistema de transporte tendrá
cinco tipos de recorridos: de ronda (comunican distintos sectores, sin pasar por el centro), barriales-distritales (comunican a cada distrito periférico), interdistritales (comunican dos distritos diferentes) y de enlace (comunican a los barrios más periféricos, con los puntos de transbordo). Además la ciudad se dividirá en cinco zonas, de las cuales una quedará en manos de la lÃnea municipal (Semtur), pudiendo un mismo empresario manejar como máximo dos zonas. En el municipio estiman que la adjudicación de las concesiones y la puesta en marcha del nuevo sistema será pasada la segunda mitad del año próximo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.