Hace dos años, Jorge Obeid asumió su segundo gobierno con el anuncio de una revolución educativa. ¿Una promesa en vano? ¿Palabras al viento? "¿Cómo marcha eso?", preguntó Rosario/12 a la ministra de Educación, Adriana Cantero. "Esto tiene que ver con la tarea de todos los dÃas, con un trabajo sostenido y en el aula. La verdadera revolución es el aula. La escuela tiene una función importantÃsima: distribuir el conocimiento que en nuestra época es distribuir poder y nosotros debemos lograr que ese conocimiento se distribuya democráticamente, en el aula. AhÃ, vamos a apuntar", contestó.
En una ronda de periodistas en la Casa Gris, Cantero se tomó su tiempo para contestar sobre la promesa de Obeid: "Se ha venido trabajando en distintas lÃneas de acción que pusieron en marcha el cambio educativo. Pero ya lo dije: el cambio siempre tiene algo instituido que hay que conservar y algo instituyente que habremos de poner. En la continuidad de las polÃticas de gobierno, se verá qué cosas se consolidan y qué cosas se cambian".
?Pero Obeid habló de una revolución.
?Bueno, pero la revolución tiene que ver con la tarea de todos los dÃas. No un cambio caprichoso para ver qué vamos a cambiar, sino modificar las prácticas educativas en la medida que son necesarias. Yo creo que se puede hacer una revolución educativa, pero no en el contexto que se lo toma a nivel general. Yo creo que las revoluciones tienen que ver con un trabajo sostenido y en el aula. Ahà suceden las revoluciones: en el aula. Hoy la escuela tiene una función importantÃsima: distribuir el conocimiento que en nuestra época es distribuir el poder y nosotros tenemos que lograr que ese conocimiento se distribuya democráticamente, en el aula. Ahà es dónde vamos a apuntar", afirmó.
?¿Fracasó la Ley Federal de Educación?
?Hay que hacer evaluaciones objetivas. Ver qué cosas resultaron buenas y no tan buenas, qué vamos a mantener y qué deseamos cambiar. Cuántas cosas son productos de la ley y cuántas productos de otros procesos sociales que van más allá de las leyes. Me propongo evaluar crÃticamente la aplicación de la Ley Federal en la provincia y después decirles a los santafesinos, con datos objetivos: æesto estuvo bien y esto no tan bienÆ. Y qué vamos a hacer a partir de eso.
?¿Habrá una Ley Provincial de Educación?
?Vamos a hacer una gran convocatoria a todos los sectores de la comunidad educativa para relevar expectativas, respuestas e ideas sobre lo que deberÃa ser la educación de todos nosotros. Establecer un marco de concertación. Y a partir de allÃ, elaborar una ley que defina a la educación como polÃtica de Estado, con acuerdos mÃnimos, más allá de las diferencias.
?¿Cuándo hará la convocatoria al debate?
?Ahora nos estamos ocupando de la reestructuración orgánica del Ministerio y finalizar el ciclo lectivo 2005 de la mejor manera posible. Y lo digo en función de las expectativas de nuestras familias, de nuestros chicos y de nuestros docentes. El año próximo tendremos que arrancar con la planificación de la polÃtica de mediano y largo alcance para los dos años que quedan de gestión.
?¿Cómo está su relación con los gremios?
?Acordamos tener encuentros sistemáticos para tratar los temas que nos preocupan. Nos vamos a seguir encontrando en el despacho de la ministra para trabajar las cuestiones pendientes.
?¿No hay vuelta atrás con la extensión del ciclo lectivo?
?Cuando asumà la cartera el tema ya estaba cerrado con un acuerdo en el que yo no participé. Parte de ese acuerdo fue extender el ciclo lectivo cinco dÃas y devolver los 100 pesos que ya se concretó. Ahora tenemos que acordar cómo trabajamos esos cinco dÃas de clases, porque no se trata sólo de cantidad sino de calidad. Ver la propuesta de trabajo que nos vamos a dar en esos dÃas porque la idea es recuperar aprendizaje.
?Amsafé reclama el pago completo del aguinaldo, ¿cuál es la respuesta? ?Primero vamos a concluir el ciclo lectivo. La polÃtica salarial de 2005 ya está cerrada porque estamos sobre el final del año. Pero no obstante eso, voy a plantear el tema del aguinaldo en las áreas que correspondan.
?¿Lo van a pagar completo?
?La decisión no depende de mÃ. Por lo tanto, no tengo palabra que comprometer en esto, más allá de que me voy a ocupar en la mediación. Nos vamos a dar una polÃtica sistemática de encuentros (con el gremio) para definir un cronograma del paso de los Ãndices no remunerativos (pagos en negro) al salario básico, pero eso será a partir de la polÃtica salarial del 2006.
?Después de la derrota electoral del gobierno, ¿se siente con más responsabilidad en estos dos años que le quedan al gobierno?
?Me siento con la misma responsabilidad que sentà el primer dÃa que me convocó el gobernador y dije que sÃ. La educación no debe medirse por lo electoral porque es un tema que compromete la vida de todos nosotros. Nuestro compromiso es mejorarla todos los dÃas porque no puede ser de otra manera.
?¿Tiene algún análisis del resultado electoral?
?Las elecciones muestran un movimiento de la voluntad de la población que nosotros tendremos que analizar en cada lugar-, concluyó Cantero.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.