Mañana, 29 de abril, no será un domingo más en Santa Fe. Sobre la memoria de los santafesinos pesará la catástrofe del rÃo Salado en 2003 que costó tantas vidas: 23 muertos directos y más de cien colaterales. Pero también la inundación que vivieron hace apenas un mes, el 29 de marzo, no con la virulencia de la anterior, pero sà para confirmar que, en Santa Fe, hasta la peor pesadilla puede repetirse. Asà que a cuatro años de la primera y a un mes de la segunda, una Asamblea de Inundados que aglutina a 60 organizaciones sociales convocó a llenar la plaza de Mayo para repudiar a los inundadores. "!Basta de impunidad! Ese será el grito que se escuchará en la plaza, este domingo", dijo Milagros Demiryi, una de las convocantes al acto y querellante en la causa judicial que persigue a los responsables polÃticos de tanta tragedia.
La plaza de Mayo ya es un monumento popular a la memoria. En el centro, permanecen intocables más de cien cruces de los muertos en 2003. Frente a la Casa de Gobierno, volvió a levantarse la Carpa Negra de la Memoria y la Dignidad que resistió tanto meses después de aquel fatÃdico 29 de abril. En las vallas metálicas que protegen la sede del poder, siguen intactas las demandas: "Juicio y castigo a los responsables". Y en las baldosas, salta la sentencia: "Reutemann inundador".
Las actividades comenzaron ayer, a las 17, con una Marcha de Piraguas en la esquina de bulevar Gálvez y 25 de mayo, otra ironÃa del Colectivo Inundación que debutó hace dos semanas con un escarche al intendente MartÃn Balbarrey, en su propia casa. Hoy, a las 11, en una de las paredes del club Colón será inaugurado el mural "Inundaciones" que pintó la artista plástica Ana Castro. Y después comenzará la vigila en la plaza de Mayo hasta el domingo que "será un dÃa de jornada completa, vamos a tener una radio abierta, la gente podrá acercarse y manifestar todo lo que tiene para decir", explicó Demiryi.
A las tres de la tarde, las columnas comenzarán a concentrarse frente a la Municipalidad de Santa Fe, y desde allà marcharán hacia el sur para llegar por avenida General López hasta la plaza de Mayo, donde se recodará a los muertos en 2003 y se leerá un documento único firmado por más de 60 organizaciones que adhirieron a la protesta. "Esta vez, el acto tendrá una caracterÃstica: le vamos a dar la espalda a la Casa de Gobierno, porque el pueblo ya le dio la espalda", dijo MarÃa Claudia Albornoz, otra de las resistentes de la Carpa Negra.
"Vamos a manifestar en forma pacÃfica nuestro repudio al gobierno. Plantearemos en el documento las mismas cosas que venimos diciendo desde hace tres años que hay que hacer en la ciudad, pero que el gobierno desoye y por eso nos seguimos inundando", agregó Albornoz. "Porque ya en el primer documento, en 2004, pedÃamos obras de desagües, reservorios en condiciones, un plan de contingencia adecuado a la gente y viviendas dignas, no las que se hicieron después".
Daniel Belascuain, también de la Carpa Negra, explicó esperan este 29 de abril "con la misma sensación de cada dÃa y de cada aniversario: seguimos con la misma bronca y la misma impotencia que el primer dÃa. Porque vemos que la justicia es muy lerda. Porque funcionarios que tuvieron gran responsabilidad en la inundación del 2003 siguen estando, siguen paseándose como si nada hubiese pasado. Y la gente sigue pagando las consecuencias, como siempre. Inclusive, hace un mes atrás nos volvimos a inundar. La mayorÃa de los barrios del oeste que se habÃan inundado en 2003 se volvieron a inundar el 29 de marzo". "Pero lo más peligroso es que estos inútiles, inoperantes, siguen en el gobierno, siguen tomando decisiones. Y las consecuencias no las viven ni las pagan ellos sino la gente. Entonces, vamos a recordar estos cuatro años sin justicia y sin que los responsables paguen por lo que hicieron", afirmó Belascuain.
Demiryi explicó que la convocatoria sumará a las vÃctimas de la emergencia del 29 de marzo que afectó a más 60 localidades de la provincia. Llamamos a todos para expresar un fuerte reclamo: juicio y castigo a los responsables polÃticos de las dos inundaciones para que no nos vuelvan a inundar, justicia por nuestros muertos y por nuestros enfermos y una indemnización integral para todos los afectados, sin distinción entre los de 2003 y de 2007. Porque las dos inundaciones eran evitables. Nosotros decimos que fueron dos catástrofes polÃticas que tienen responsables y esos responsables tienen que pagar como corresponde porque si la ley no cae sobre ellos todos los ciudadanos de la provincia seguimos en peligro", completó Demiryi.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.