La CompañÃa Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) resolvió mantener hoy el mismo horario de cortes en el suministro eléctrico para unos 480 industrias de toda la provincia, que será de ocho horas. El encargado de relaciones institucionales de la EPE, Hugo Ceré, ratificó que la decisión de Cammesa para hoy es la misma que ayer: el cronograma de cortes a las industrias es el que se viene realizando desde las 16 a las 24. En tanto desde la Unión Industrial de Santa Fe instaron a que el ahorro sea consensuado entre los distintos espacios sociales a fin de que las consecuencias no recaigan únicamente sobre los sectores productivos. En este sentido el Ministro de la Producción, Roberto Ceretto, propuso la realización de "un acuerdo entre el sector público y el privado para ahorrar energÃa" al que deberán sumarse "los hogares cuyo consumo en un año aumentó 20 por ciento para que el impacto no sea tan cruel como se anuncia".
El vicepresidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier MartÃn, reclamó un "programa a mediano plazo" porque la escasez de energÃa se prolongará, al menos, hasta el próximo invierno. "Se necesita un plan macro para la sociedad en su conjunto", señaló MartÃn.
Por su parte en relación a la postura de algunos industriales de reducir el suministro a oficinas públicas, el vocero Ceré no dio sus parecer pero informó que "se está trabajando sobre la concientización en barrios sobre el adecuado uso de la energÃa" y destacó: "Hay que usar eficientemente la electricidad" y agregó: "Estamos trabajando con todo el personal para que ellos tengan luz pero hay mucho trabajo".
Por su parte, la Unión Industrial Argentina volverá a reunirse hoy para estudiar la situación. Sobre este tema, Guillermo Moretti, de la Federación de Industriales de Santa Fe, señaló: "Con estas temperaturas los cortes van a seguir, cuando el termómetro marque 3 o 4 grados o que la sensación térmica sea ésta, se van a producir los cortes".
Moretti advirtió que este problema persistirá unos diez años más ya que sigue creciendo la producción del paÃs y propuso el racionamiento de la energÃa porque de lo contrario "vamos a los cortes domiciliarios".
En cuanto a los paliativos inmediatos que pueden implementarse, la Unión Industrial de Santa Fe detalló que "se pueden llegar a hacer cosas para reducir la demanda de energÃa en los horarios pico, el sector industrial puede aportar, de hecho ya lo está haciendo, como por ejemplo con la reducción de labor en los horarios pico, pero con eso no alcanza: tiene que estar el Estado y sobre todo la sociedad comprometida para que se dé cuenta de que el energético es un problema mundial".
El ministro Ceretto recordó que "el gobierno provincial sólo transporta y distribuye la energÃa y no la genera", por lo que ese "es un tema que viene desde Buenos Aires y es administrado desde la SecretarÃa de EnergÃa de la Nación". Por otra parte, intentó separar esta crisis energética de la generada en 2001 cuando las restricciones "se debÃan a una situación de desestabilización económica".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.