La vieja casa de calle Paraguay al 300 tuvo momentos de gloria en la década del `80, cuando Raúl AlfonsÃn a nivel nacional y Horacio Usandizaga -en dos oportunidades, 1983 y 1987- en la ciudad sorprendÃan con sus triunfos electorales. Nada más alejado de aquella marea de boinas blancas se vivÃa en la frÃa noche del domingo. Con un 3 por ciento a nivel provincial y menos del 2 por ciento en Rosario, la lista encabezada por Alicia Tate y Juan Carlos Millet tocó un piso que parece difÃcil de perforar, porque el próximo escalón serÃa la extinción.
El propio Millet reconoció anoche sentirse "triturado" por los números que arrojaba el escrutinio provisorio, y centraba sus expectativas más optimistas en trepar al cuatro por ciento de los votos. "CreÃamos que no iba a ser tan difÃcil", dijo el dirigente que fogoneó la ruptura del acuerdo para integrar a la Unión CÃvica Radical santafesin al Frente Progresista, en una larga polémica con el Partido Socialista.
Luego de reconocer que las encuestas previas habÃan generado otra expectativa más positiva en el radicalismo, el odontólogo de Elortondo ubicó a posibles equÃvocos en el electorado el bajo caudal logrado ayer pr el partido y adelantó que "tendremos que replantearnos cómo llegamos con nuestro mensaje", en vista a los comicios del 2 de setiembre.
Y reconoció el fracaso de la estrategia que el mismo montó para atraer el voto radical puro: "La gente creÃa que votaba al radicalismo votando al Frente". Es decir, al sector de Carlos Fascendini que se alió al socialismo, sin renegar de su entidad de radicales.
Cerca de Millet, el postulante a la intendencia, Federico Steiger, criticó la obligatoriedad del sufragio en las primarias porque "es una dictadura legislativa, en los paÃses desarrollados ni siquiera son obligatorias las elecciones generales".
"Esto es propio de una provincia bananera", descargó más adelante. Después, sÃ, realizó una lectura de lo que los primeros números marcaban, una floja elección para la UCR: "Hay una polarización muy grande entre el socialismo y el justicialismo, debemos trabajar contra eso de cara al 2 de septiembre".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.